Categorías: Selección Económica

Primacía del Puerto de Barcelona en las operaciones de exportación e importación de vehículos en España

El Puerto de Barcelona ha consolidado su liderazgo como el primer puerto del Estado en exportaciones e importaciones de vehículos transportados, con un total de 504.015 unidades en 2022, seguido del de Vigo, con 444.442, y Valencia, con 411.608 vehículos.

Según datos del informe sectorial de logística marítimo-portuaria elaborado por la patronal de fabricantes de automóviles Anfac, el transporte marítimo es el más utilizado por sus socios, con un incremento del 9,2% respecto al año anterior, alcanzando un volumen de 2,2 millones de vehículos, lo que permite recuperar la senda de crecimiento tras tres años de continuos descensos.

La asociación atribuye esta mejoría a la producción de coches en 2022 (+5,8%), que ha favorecido los flujos de exportación. Así, el transporte marítimo es el más usado por los socios de la asociación, con un 48,4% de la cuota intermodal, mientras que el ferrocarril supone el 12,1% y el transporte por carretera se sitúa en el 39,5%.

BARCELONA, POTENCIA EXPORTADORA

En el análisis más pormenorizado de los puertos, donde se examina los ocho principales para la importación y exportación de vehículos en base a las opiniones de los asociados, se destaca que el Puerto de Barcelona sigue configurándose como una “gran potencia de exportación”, al representar el 67,6%, 9,9 puntos más que el año anterior.

La combinación del barco-ferrocarril le ha permitido avanzar hacia una intermodalidad más sostenible. Una parte de los coches que entran o salen del puerto lo hacen por tren: del total de vehículos, el 45,7% lo hace por ferrocarril; un porcentaje que se eleva al 59% si son para exportación.

En este sentido, el Puerto de Barcelona tiene en marcha un proyecto de envergadura para la construcción de los nuevos accesos ferroviarios Sur, que potenciarán la conexión del puerto con el Corredor Mediterráneo. Los nuevos accesos ferroviarios, y también viarios, son una obra de gran complejidad que resultan estratégicos para este enclave y que se prevé que sean una realidad en 2030.

A nivel global, de los indicadores analizados en estos ocho puertos por Anfac, los aspectos mejor valorados por las marcas de coches han sido los relacionados con los trámites aduaneros, seguidos por la agilidad en la asignación de zonas de depósito, la carga y descarga de camiones y la gestión de zonas de depósito, entre otros.

Los fabricantes también han resaltado la importancia del impulso de mejoras en la gestión de los accesos ferroviarios a los puertos, así como saberse adaptar a las necesidades de cada compañía.

Javier González

Entradas recientes

La Junta de Andalucía pone en marcha la expansión del recorrido visitable en el Teatro Romano de Málaga

La Junta de Andalucía lanza la licitación para mejorar el acceso al Teatro Romano de…

20 horas hace

El tiempo hoy 13 de Septiembre de 2025 en Dos Hermanas según AEMET

Predicción del Tiempo para Dos Hermanas el 13 de Septiembre de 2025 Hoy en Dos…

24 horas hace

El Gobierno Andaluz Resalta la Importancia de la Ganadería Extensiva para un Desarrollo Sostenible del Territorio

El Valor de la Ganadería Extensiva en AndalucíaLa consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de…

2 días hace

Telefónica empieza septiembre con revisiones al alza en precio objetivo

Telefónica arranca septiembre con subidas de precio objetivo UBS, Barclays e Intesa elevan el precio…

2 días hace

Promotores musicales cuestionan la gestión del Ayuntamiento de Sevilla en favor de Icónica y estudian llevar el caso a Fiscalía

Los servicios jurídicos de los 16 promotores musicales que han denunciado “falta de transparencia en…

2 días hace

Promotores musicales cuestionan la gestión del Ayuntamiento de Sevilla en favor de Icónica y estudian llevar el caso a Fiscalía

Los servicios jurídicos de los 16 promotores musicales que han denunciado “falta de transparencia en…

2 días hace

Esta web usa cookies.