Categorías: Selección Económica

La eficiencia en la gestión de listas de espera lleva a la Fundación Jiménez Díaz a ser el mejor hospital de la CAM, según el Monitor de Planta Doce

En el conjunto de hospitales de gran complejidad de la Comunidad de Madrid, cada hospital atiende a una media de 26,2 personas por cada paciente que se mantiene en espera, bien sea de una intervención quirúrgica bien sea para de una consulta externa, según el ‘Monitor del Sistema Hospitalario de la Comunidad de Madrid’ que elabora ‘Planta Doce’. Muy por encima de la media, la Fundación Jiménez Díaz, logró un ratio de 157,5 personas atendidas por cada una que estaba en espera, lo que convierte a este centro madrileño en el más eficiente a la hora de dar salida a sus listas de espera.

El ‘Monitor del Sistema Hospitalario de la Comunidad de Madrid’ es una serie de análisis que estudian la eficiencia económica y operativa de estas instalaciones clave en la sanidad española. A partir de datos públicos de los hospitales, se analizan aspectos como el gasto, la satisfacción de los pacientes, los avances en digitalización, la libre elección de centro o, en esta ocasión, la eficiencia en la gestión de las listas de espera de los hospitales de referencia de la región.

El Servicio Madrileño de Salud da cobertura sanitaria a 6,8 millones de personas, a las que suman otros dos millones que, cada año, visitan la región para hacer turismo. Según datos extraídos de las memorias de los centros madrileños, durante el último año con cifras disponibles, se realizaron en los hospitales de alta complejidad de la región un total de 7,1 millones de consultas externas y 340.908 intervenciones quirúrgicas. De estas, la Fundación Jiménez Díaz llevó a cabo un total de 1,2 millones de consultas y 46.587 intervenciones; mientras que acumuló 3.617 personas en lista de espera de consulta externa y 4.366 en intervenciones quirúrgicas.

Con estas cifras, el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz fue el más eficiente a la hora de dar salida a sus listas de espera. Es decir, pese a ser el hospital con un mayor número de consultas e intervenciones realizadas (un total de 1,26 millones) fue también el que acumulaba una menor lista de espera (sólo 7.983 pacientes).

Le siguieron el Hospital Universitario Gregorio Marañón, que presentó una ratio de 29,7 personas atendidas por cada una que se mantuvo en lista de espera y el Hospital Clínico San Carlos, con una ratio de 23,9 pacientes atendidos por cada uno en lista de espera.

Redacción

Entradas recientes

Andalucía inicia un innovador programa de enseñanza bilingüe para abordar la falta de auxiliares de conversación

Innovador Programa de Enseñanza Bilingüe en AndalucíaLa consejera de Desarrollo Educativo y Formación, María del…

4 horas hace

La Junta de Andalucía refuerza su compromiso con la convivencia escolar y la lucha contra el acoso

Fortalecimiento de la convivencia escolar en AndalucíaMaría del Carmen Castillo, consejera de Desarrollo Educativo y…

4 horas hace

La Junta de Andalucía destina 960 millones de euros para promover el empleo local en colaboración con los ayuntamientos

La inversión en empleo local en AndalucíaDesde el año 2019, la Consejería de Empleo, Empresa…

4 horas hace

La Junta de Andalucía presenta su presupuesto récord para 2026 en las provincias.

Presentación de los Presupuestos de Andalucía para 2026 Los consejeros del Gobierno andaluz han dado…

5 horas hace

La Junta de Andalucía y el Real Betis se Unen por un Futuro Sostenible con Nuevas Iniciativas Medioambientales

Colaboración entre la Junta y el Real Betis por la SostenibilidadLa Junta de Andalucía, liderada…

5 horas hace

La Junta de Andalucía Garantiza Ayudas por Sequía para Productores de Almendro Ecológico en Almería

Ayudas por Sequía para Productores de AlmendroLa Junta de Andalucía ha confirmado que los productores…

6 horas hace

Esta web usa cookies.