Categorías: Selección Económica

Liderazgo de Madrid en el IEH Especialidades 2023 Gracias a sus Hospitales

Los centros hospitalarios de la Comunidad de Madrid lideran el IEH Especialidades 2023, al encabezar nueve de doce áreas médicas analizadas por el Instituto Coordenadas.

Año tras año, el Instituto Coordenadas desvela a través del IEH Especialidades el nombre del ‘top 3’ de centros de España en doce disciplinas médicas o quirúrgicas.

El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz vuelve a encabezar tres especialidades: Ginecología, Neumología y Oncología Médica; el Hospital Universitario Gregorio Marañón, Cardiología y Psiquiatría, y el Hospital Universitario La Paz, las especialidades de Pediatría y Reumatología.

El Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada ha lanzado la octava edición de su Índice de Excelencia Hospitalaria, el IEH 2023. Un ranking que analiza, año tras año, la excelencia de los centros hospitalarios españoles, tanto públicos como privados.

El IEH se desglosa en tres ejes. El primero de ellos, el IEH General, que refleja cuáles son los diez mejores hospitales de toda la geografía española, que este año ha reafirmado el liderazgo de la Fundación Jiménez Díaz como primero de la lista nacional.

El segundo es el IEH Autonómico, que da a conocer los cinco mejores de cada comunidad autónoma y que en esta edición ha vuelto a demostrar la fortaleza de la infraestructura hospitalaria de la Comunidad de Madrid, con cinco centros entre los diez mejores de España; le sigue Cataluña, con cuatro, y la Comunidad Valenciana, con uno.

En tercer lugar, se encuentra el IEH Especialidades que, también anualmente, descubre cuáles son los tres principales centros en doce disciplinas médicas y/o quirúrgicas, y que lidera, una vez más, la Fundación Jiménez Díaz al estar en el puesto uno en tres de ellas: Ginecología, Neumología y Oncología Médica.

Le siguen de cerca, con dos especialidades, el Hospital Universitario La Paz (Pediatría y Reumatología) y el Hospital Universitario Gregorio Marañón (Cardiología y Psiquiatría). El resto de los centros que aparecen en primera posición con una única especialidad son, en Cirugía General y Aparato Digestivo, el Hospital Universitario Ramón y Cajal; en Dermatología, el Hospital Universitario Virgen del Rocío; en Neurología, el Hospital Clínico San Carlos; en Traumatología y Cirugía Ortopédica, el Hospital Universitari i Politècnic La Fe, y en Urología, el Centro Médico Teknon.

Liderazgo en el IEH en 2023

Teniendo en cuenta los tres ejes del IEH, la Comunidad de Madrid reafirma su liderazgo absoluto respecto con el resto de las regiones al liderar el ‘top 3’ nacional con el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz (1º), el Hospital Universitario La Paz (2º) y el Hospital Universitario Gregorio Marañón (3º) a la cabeza.

Además, la fortaleza sanitaria de Madrid se ve aún más reforzada por contar dentro de las primeras diez posiciones con otros dos centros más, el Hospital Ruber Internacional (6º) y el Hospital Clínico San Carlos (7º).

El IEH Especialidades no hace más que avalar esta excelencia de la Comunidad de Madrid, ya que los hospitales de Madrid encabezan nueve de las doce especialidades analizadas, una más que en la edición anterior (Cirugía General y del Aparato Digestivo, Cardiología, Ginecología y Obstetricia, Neumología, Neurología, Oncología Médica, Pediatría, Psiquiatría y Reumatología); Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana lideran con una especialidad, Dermatología, Urología y Traumatología y Cirugía Ortopédica, respectivamente.

El IEH de la edición 2023 destaca la Fundación Jiménez Díaz como el mejor hospital de España debido, entre otros factores, a su sobresaliente desempeño, compromiso con la excelencia y gestión altamente cualificada, avalada por la consecución de grandes logros que van configurando su trayectoria, así como por los datos que continuamente se publican en el sector, que muestran que tiene menores listas de espera para recibir asistencia o someterse a intervención quirúrgica en comparación con otros hospitales. Todo ello ha sido clave para sostener su posición de liderazgo durante los últimos ocho años.

Le sigue el Hospital Universitario La Paz (2º), el Hospital Universitario Gregorio Marañón (3º), el Hospital Clínic Barcelona, el Hospital Universitario Vall d’Hebron (5º), el Hospital Ruber Internacional (6º), el Hospital Clínico San Carlos (7º), el Hospital Universitari i Politècnic La Fe (8º), el Centro Médico Teknon (9º), y el Hospital Quirónsalud Barcelona (10º).

Redacción

Entradas recientes

Casi 700 opositores compiten por 38 plazas de discapacidad intelectual para auxiliares administrativos en Andalucía

Opositores se preparan para acceder a plazas reservadas en AndalucíaEste sábado, un total de 677…

1 hora hace

La Agencia Andaluza de la Energía logra un distintivo de huella de carbono por sus bajas emisiones equivalentes a las de un automóvil

Un Edifico Sostenible y su Impacto AmbientalLa Agencia Andaluza de la Energía ha conseguido el…

2 horas hace

Madrid será sede del XVII Simposio Geino de investigación en neurooncología

El Grupo Español de Investigación en Neurooncología celebra el XVII Simposio Geino los días 28…

2 horas hace

Clausura de TIS2025 por Juanma Moreno ante casi 8.200 expertos en turismo

Juanma Moreno clausura TIS2025 y destaca el éxito de su sexta edición ante 8.197 profesionales…

2 horas hace

Predicción meteorológica: Dos Hermanas, 25 de Octubre de 2025

El Tiempo en Dos Hermanas para hoy, 25 de octubre de 2025 Hoy en Dos…

7 horas hace

Andalucía se consolida como un referente internacional en diplomacia con el Primer Encuentro de Cónsules

Andalucía alberga el Primer Encuentro de CónsulesEl consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal,…

17 horas hace

Esta web usa cookies.