Categorías: Selección Económica

El proyecto LaLiga Impulso impulsa la economía de España con 6.291 millones de euros y 50.000 empleos

LALIGA Impulso, el proyecto con el que el fondo CVC dotará de casi 2.000 millones de euros a los 44 clubes adheridos para transformar sus infraestructuras y favorecer su desarrollo internacional, entre otros aspectos, tendrá un impacto económico de 6.291 millones de euros en la economía española, tanto a nivel directo como indirecto e inducido, según el cálculo de la asesoría financiera de KPMG en su informe ‘Impacto socioeconómico del fútbol profesional en España’.

Una cifra que equivaldría al 0,48% del PIB del país. Otro de los parámetros que mide el estudio es el efecto de LALIGA Impulso en el mercado de trabajo. En este sentido, de acuerdo con los datos de la consultora, el proyecto supone la creación de casi 50.000 puestos de trabajo, de los que más de 31.000 serán de impacto primario, mientras que más de 18.000 empleos provendrían de las inversiones del efecto arrastre.

En el reparto de los fondos por comunidades autónomas, Madrid lidera con un total de 372 millones de euros. Por su parte, Andalucía se lleva unos 368 millones de euros, y la Comunidad Valenciana suma 336 millones de euros. La siguiente en recibir mayor cantidad de fondos es el País Vasco, con alrededor de 251 millones de euros, y Cataluña unos 110 millones de euros. Otras regiones como Galicia recibirán 96 millones de euros, Castilla y León 61 millones de euros, y Navarra unos 52 millones de euros.

El resto de las comunidades autónomas como Canarias percibe 48 millones de euros; Aragón recibe 44 millones de euros; Asturias y sus clubes obtienen 39 millones de euros; las Islas Baleares, 28 millones de euros; Castilla-La Mancha 7 millones de euros; la Región de Murcia 6 millones de euros; y Cantabria 4 millones de euros.

Además, con la puesta en marcha de LALIGA Impulso, que, con los fondos de CVC modernizará el fútbol profesional en España en diversas verticales, se reportarán a las arcas del estado alrededor de unos 1.274 millones de euros, de los cuales 798 M€ procederían de la inversión primaria, y 475 M€ de las inversiones adicionales por el efecto arrastre, contribuyendo así al crecimiento económico de España y al mismo tiempo generando empleo y oportunidades de negocio para empresas de ámbito nacional.

Javier González

Compartir
Publicado por
Javier González

Entradas recientes

Predicción meteorológica: Dos Hermanas, 10 de Septiembre de 2025

Pronóstico del Tiempo para Dos Hermanas - 10 de septiembre de 2025 Hoy en Dos…

2 horas hace

Un obrero muere tras caer a un pozo cubierto con uralita en Utrera

UGT denuncia la falta de prevención y advierte del aumento de muertes laborales en Sevilla…

19 horas hace

Nuevo acceso en Estadio Miguel Román y actuaciones varias para la mejora de las instalaciones deportivas

Mejoras en el Estadio Municipal Miguel RománLa Delegación de Deportes del Ayuntamiento de Dos Hermanas…

20 horas hace

El Festival Musical de Montequinto renueva su imagen en la edición de este año con un cambio de nombre: Quinto Music Fest 2025

Gira de renombre del Festival Musical de MontequintoEl Festival Musical de Montequinto vuelve con su…

20 horas hace

Dos Hermanas se suma a la Semana Europea de la Movilidad 2025, bajo el lema “Movilidad para todos”

Únete a la Semana Europea de la Movilidad 2025El Ayuntamiento de Dos Hermanas se está…

20 horas hace

Enfado en las aficiones por la restricción de entradas en el Sevilla Atlético – Betis Deportivo

La entidad sevillista confirma que no habrá venta de entradas al público general El Sevilla…

21 horas hace

Esta web usa cookies.