Categorías: Selección Económica

Descenso progresivo de servicios básicos en el entorno rural español acompañado de incremento en accesibilidad bancaria

La dificultad para acceder a servicios básicos en zonas rurales es un desafío creciente en la España vaciada en 2024, enfrentando también el problema del envejecimiento poblacional. A pesar de la reducción de servicios como comercio, atención médica y servicios postales, la accesibilidad bancaria muestra una evolución positiva.

Un estudio del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales indica un aumento en las dificultades para acceder a tiendas, servicios postales y atención médica en la última década. Mercedes Molina, coautora del informe y catedrática emérita en geografía humana en la Universidad Complutense de Madrid, señala el deterioro de estos servicios debido a la descapitalización humana y políticas públicas.

Luis Camarero, catedrático de Sociología de la UNED, confirma la tendencia de reducción de servicios básicos, aunque menciona mejoras en el sector bancario como los ofimóviles, acuerdos de cashback y agentes financieros.

CaixaBank lidera en expandir servicios financieros en áreas rurales, aumentando su cobertura en 484 municipios. Abanca e IberCaja también han implementado medidas para mejorar el acceso a efectivo en zonas rurales.

La banca ha logrado reducir la brecha financiera en el mundo rural, con una disminución en el número de municipios sin acceso presencial a servicios bancarios. Emilio Martín, experto en exclusión financiera de la Universidad de Zaragoza, es optimista sobre la inclusión financiera en el ámbito rural para 2024.

Los esfuerzos del sector privado y público se complementan para mejorar la accesibilidad a servicios esenciales en zonas rurales. El estudio de la Comisión Europea ‘Are remote rural areas in Europe remarkable: challenges and opportunities’ destaca los retos de transporte, velocidad de Internet y acceso a servicios esenciales en zonas rurales.

Tanto Luis Camarero como Emilio Martín coinciden en que los retos rurales requieren infraestructuras, oportunidades laborales y vitales. Mercedes Molina menciona la necesidad de un plan de acción integral para abordar la brecha rural, urbana y metropolitana.

Javier González

Entradas recientes

AEMET: El tiempo para Dos Hermanas – 7 de Septiembre de 2025

Predicción Meteorológica para Dos Hermanas el 7 de septiembre de 2025 Hoy en Dos Hermanas,…

13 horas hace

Plasticosur llena de globos rojos sus instalaciones para concienciar sobre la distrofia de Duchenne

Cuestación toda la semana para recaudar fondos por el día mundial, que se celebra el…

23 horas hace

Un estudio europeo destaca resultados positivos del cenobamato en práctica real

Un estudio respalda la eficacia de cenobamato en pacientes con epilepsia no controlada en la…

1 día hace

Ryanair enfrenta multa millonaria por impedir investigación sobre su trato a agencias de viaje

Multa a Ryanair de 1,34 millones por obstruir la investigación de abuso de mercado por…

1 día hace

Previsión de la AEMET en Dos Hermanas hoy 6 de Septiembre de 2025

Predicción Meteorológica para Dos Hermanas el 6 de Septiembre de 2025 ¡Buenos días, habitantes de…

2 días hace

Laliga+ añade el fútbol sala a su plataforma multideporte

LALIGA+ sigue ampliando su gran catálogo multideporte y, desde esta temporada, ofrecerá todos los encuentros…

2 días hace

Esta web usa cookies.