Categorías: Selección Económica

Descenso progresivo de servicios básicos en el entorno rural español acompañado de incremento en accesibilidad bancaria

La dificultad para acceder a servicios básicos en zonas rurales es un desafío creciente en la España vaciada en 2024, enfrentando también el problema del envejecimiento poblacional. A pesar de la reducción de servicios como comercio, atención médica y servicios postales, la accesibilidad bancaria muestra una evolución positiva.

Un estudio del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales indica un aumento en las dificultades para acceder a tiendas, servicios postales y atención médica en la última década. Mercedes Molina, coautora del informe y catedrática emérita en geografía humana en la Universidad Complutense de Madrid, señala el deterioro de estos servicios debido a la descapitalización humana y políticas públicas.

Luis Camarero, catedrático de Sociología de la UNED, confirma la tendencia de reducción de servicios básicos, aunque menciona mejoras en el sector bancario como los ofimóviles, acuerdos de cashback y agentes financieros.

CaixaBank lidera en expandir servicios financieros en áreas rurales, aumentando su cobertura en 484 municipios. Abanca e IberCaja también han implementado medidas para mejorar el acceso a efectivo en zonas rurales.

La banca ha logrado reducir la brecha financiera en el mundo rural, con una disminución en el número de municipios sin acceso presencial a servicios bancarios. Emilio Martín, experto en exclusión financiera de la Universidad de Zaragoza, es optimista sobre la inclusión financiera en el ámbito rural para 2024.

Los esfuerzos del sector privado y público se complementan para mejorar la accesibilidad a servicios esenciales en zonas rurales. El estudio de la Comisión Europea ‘Are remote rural areas in Europe remarkable: challenges and opportunities’ destaca los retos de transporte, velocidad de Internet y acceso a servicios esenciales en zonas rurales.

Tanto Luis Camarero como Emilio Martín coinciden en que los retos rurales requieren infraestructuras, oportunidades laborales y vitales. Mercedes Molina menciona la necesidad de un plan de acción integral para abordar la brecha rural, urbana y metropolitana.

Javier González

Entradas recientes

Graduación de Work Academy reúne a más de mil personas en el Estadio Riyadh Air Metropolitano

PwC ha celebrado el acto de graduación de la primera promoción de su programa de…

9 horas hace

El rebranding de Ibercaja de la mano de BrandFor potencia su propuesta de valor

BrandFor, compañía especializada en consultoría estratégica centrada en el 'branding', ha gestionado el proceso de…

10 horas hace

Fundación Jiménez Díaz lidera en menor tiempo de espera quirúrgica y consultas

Los últimos datos del Servicio Madrileño de Salud (Sermas), correspondientes al mes de mayo, reflejan…

17 horas hace

Previsión de la AEMET en Dos Hermanas hoy 1 de Julio de 2025

Predicción del Tiempo para Dos Hermanas el 1 de Julio de 2025 Hoy en Dos…

23 horas hace

Más longevidad, más derechos: la seguridad jurídica de los sénior en el centro del debate

La seguridad jurídica de los sénior, un tema prioritario para una España cada vez más…

2 días hace

FAMOSA y El Grand Prix del Verano se unen con un nuevo lanzamiento

Con motivo de la nueva edición de 'El Grand Prix del Verano’ en La 1…

2 días hace

Esta web usa cookies.