Categorías: Selección Económica

Países europeos indagan sobre Temu por posibles engaños comerciales

La plataforma de comercio electrónico Temu está siendo objeto de recientes investigaciones en Europa centradas en presuntas prácticas ilegales. La Autoridad Húngara de la Competencia (GVH) ha abierto una investigación contra Whaleco Technology Limited, el operador europeo del mercado online Temu, por supuestas prácticas comerciales desleales y engaño a los consumidores.
En un comunicado publicado esta semana, dicho organismo público señala que es probable que Whaleco Technology Limited esté llevando a cabo prácticas referentes al precio de venta y promoción en su sitio web y a través de la aplicación móvil Temu, por entender que podría inducir a engaño de los consumidores y que las ofertas promocionales de productos disponibles en la web y en la aplicación de la plataforma pueden tener el efecto general de instar y presionar psicológicamente a los consumidores para que tomen una decisión de compra.

El GVH ha observado que el sitio web podría haber incurrido en supuestas prácticas comerciales engañosas en relación con las características esenciales de los productos, especialmente sobre su impacto medioambiental. Además, el GVH también considera que Temu es presuntamente susceptible de dar la falsa impresión de que los productos que promociona y comercializa son lícitamente comercializables, a pesar de que no llevan la marca de conformidad “CE”.

Esta investigación por parte de la autoridad húngara se suma a otros frentes abiertos sobre las actividades de Temu relacionadas con la Ley de Servicios Digitales. También esta semana, un portavoz de Coimisiún na Meán, la nueva comisión irlandesa para regular la radiodifusión y los medios de comunicación en línea y responsable de la supervisión de la Ley de Servicios Digitales en el país, declaró a Euronews que Temu forma parte de la amplia revisión de la agencia en el ámbito de aplicación de las normas de la UE sobre plataformas. Esta ley establece que las empresas con más de 45 millones de usuarios se consideran plataformas en línea muy grandes (VLOP), lo que significa que deben enfrentarse a normas más estrictas para combatir los contenidos ilícitos y nocivos y la falsificación de productos en sus plataformas.

‘Financial Times’ publicó este mes de marzo un artículo sobre prácticas supuestamente poco éticas de la compañía china con exempleados que denuncian que Pinduoduo, matriz de Temu, presuntamente recurrió a detectives para impedir que un empleado que se incorporó en 2022 tras acabar la universidad y se marchó un año después incumpliera sus acuerdos anticompetencia.

En la investigación del ‘Financial Times’ se señala que la empresa china supuestamente ha vigilado repetidamente a antiguos empleados que se marchaban a la competencia y los habría demandado para hacer cumplir acuerdos de no competencia.

Javier González

Entradas recientes

DEDIT exige regulación para la venta de loterías por internet y la defensa de las plataformas que ya funcionan

Expresa su preocupación por la falta de avances en la regulación de la venta de…

1 hora hace

Prosegur logra un incremento del 69% en su beneficio trimestral

Prosegur ha obtenido un beneficio neto consolidado de 28 millones de euros en el primer…

2 horas hace

Serviland urbaniza 48 proyectos y alcanza 303 millones en ventas en 2024

Serviland cierra 2024 con 303 millones en ventas y 48 obras de urbanización, aportando casi…

2 horas hace

Gilead y la AEEH apoyan proyectos contra hepatitis en 12 comunidades

Gilead España y Portugal, en colaboración con la Asociación Española para el Estudio del Hígado…

3 horas hace

Informe Advance revela que casi tres de cada diez perros y gatos tienen problemas gastrointestinales

Casi tres de cada diez perros y gatos en España sufren problemas gastrointestinales El 52,2…

3 horas hace

Caldea lanza un nuevo programa de wellness corporativo para empresas con compromiso social

Caldea crea un nuevo programa de wellness corporativo para empresas con compromiso social - El…

5 horas hace

Esta web usa cookies.