Categorías: Selección Económica

La Fundación Jiménez Díaz lidera en tiempos de espera cortos para cirugías entre los hospitales de alta complejidad

La Fundación Jiménez Díaz ha vuelto a situarse en febrero como el hospital madrileño de alta complejidad con los tiempos de espera más cortos tanto para operaciones como para consultas con el especialista y para la realización de pruebas externas, según los últimos datos oficiales de la Comunidad de Madrid.

El centro hospitalario, de gestión mixta, firma mensualmente los registros más bajos del conjunto de hospitales pertenecientes al grupo 3, que son los de alta complejidad, además de posicionarse en los primeros puestos del ranking regional.

En el mes de febrero, el promedio para operarse por el sistema público de salud de la Comunidad de Madrid fue de 45,92 días, muy por debajo de la media nacional de 112 días, según el último informe del Sisle realizado por el Ministerio de Sanidad.

Con 19,38 días, la Fundación Jiménez Díaz registró la tercera demora más baja de la Comunidad para pasar por quirófano, solo por detrás del Hospital Universitario General de Villalba (12,10 días) y el Infanta Elena (17,91 días), centros de media y baja complejidad en el orden dado.

Así pues, la Fundación Jiménez Díaz se convirtió en el hospital de alta complejidad con la menor demora para someterse a una intervención quirúrgica.

En la Comunidad de Madrid, un hospital de grupo 3 o alta complejidad es aquel que tiene una alta capacidad para brindar atención médica y quirúrgica especializada así como servicios avanzados en diversas áreas de la medicina. Actualmente, además de la Fundación Jiménez Díaz, hay otros siete especiales pertenecientes a esta categoría.

En el mes de febrero, el segundo hospital del grupo 3 con menor demora para cirugías fue el Clínico San Carlos, con 47,25 días (dos días por encima del promedio regional). A algo más de distancia se situaron el 12 de Octubre, con 51,48 días; La Paz, con 53,19 días; el Puerta de Hierro Majadahonda, con 54,79 días; el Gregorio Marañón, con 55 días; La Princesa, con 56 días, y, finalmente, el Ramón y Cajal, con 63,98 días. Todos ellos, tuvieron valores por debajo o en torno a los dos meses de espera, un dato que mejora las cifras de la gran mayoría de comunidades autónomas.

Tal como apunta el Sisle, a nivel nacional la especialidad quirúrgica con mayor demora es la cirugía plástica, con 225 días de media. Hay que tener en cuenta que las operaciones de estética se realizan a través del sistema público de salud cuando se trata de cirugías reparadoras o reconstructivas. En el caso de Madrid, la espera para este tipo de intervenciones fue mucho más reducida en el mes de febrero. A falta de conocer los datos de La Princesa, la Fundación Jiménez Díaz brindó la demora más corta para esta especialidad quirúrgica, con solo 29,85 días, casi 200 días por debajo de la media estatal. Le siguieron el Ramón y Cajal, con 46,43 días, el Clínico San Carlos, con 48,7 días; La Paz, con 55,41 días; el Gregorio Marañón, con 57,92 días; el 12 de Octubre, con 62,63 días, y el Puerta de Hierro de Majadahonda, con 64,59 días.

Otro dato que apunta el informe del Ministerio de Sanidad es que con 134 días de media, la operación para implementar una prótesis de rodilla se convierte en la cirugía con mayor demora del conjunto de España. La situación en la Comunidad de Madrid es algo diferente y, de nuevo, la Fundación Jiménez Díaz lideró el grupo de hospitales de alta complejidad con una espera inferior a los 25 días para la prótesis de rodilla, concretamente de 24,92 días. La Princesa ofreció el segundo mejor tiempo con el doble de días, 51,71, seguido por el Clínico San Carlos, con 53,77. A partir de ahí, las esperas cogieron más envergadura: La Paz registró una espera de 86,49 días, el 12 de Octubre y el Puerta de Hierro de Majadahonda anotaron 100,1 días, el Gregorio Marañón registró 103,16 días y 113,22 días el Ramón y Cajal.

Javier González

Entradas recientes

Actividad física y dieta hipocalórica mediterránea, fórmula eficaz contra la diabetes tipo 2

La dieta mediterránea hipocalórica combinada con actividad física reduce el riesgo de desarrollar diabetes -…

1 hora hace

El sector del lobby en España celebra que el Gobierno acelere la tramitación de la ley que regulará su actividad

El sector del lobby en España celebra que el Gobierno acelere la tramitación de la…

2 horas hace

Sentencia contra insultos racistas a Iñaki Williams refuerza la postura de LaLiga

La sentencia dictada por Audiencia Provincial de Barcelona contra el hincha que profirió insultos racistas…

3 horas hace

Fallece una niña en Sevilla tras precipitarse desde la cuarta planta de un bloque de viviendas

El suceso ha ocurrido en la barriada Juan XXIII de la localidad Sevilla amaneció conmocionada…

4 horas hace

El tiempo en Dos Hermanas hoy, 4 de Septiembre de 2025

Pronóstico del Tiempo para Dos Hermanas - 4 de septiembre de 2025 Hoy en Dos…

7 horas hace

El CNIC demuestra la inutilidad de los betabloqueantes en infartos no complicados

Un ensayo clínico internacional coordinado por el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) en colaboración…

21 horas hace

Esta web usa cookies.