Categorías: ActualidadEconomía

El Campillo acoge nueva fábrica de emulsiones explosivas con autorización interinstitucional

El proyecto para la construcción de una nueva fábrica móvil de emulsiones explosivas a granel y su correspondiente almacén de materias primas impulsado por Orica Explosivos Industriales y destinado a dar servicio a las explotaciones mineras próximas en el término municipal de El Campillo (Huelva), en plena Cuenca Minera de Riotinto, acaba de finalizar la fase de exposición pública para la presentación de alegaciones y solicitud de modificaciones, previa a la fase de autorización por parte de las diferentes administraciones públicas competentes.

Una autorización que compete a diferentes instituciones a nivel local, autonómico y nacional, que comparten la responsabilidad de aprobar un proyecto que desde algunos sectores consideran que entraña riesgo medioambiental al estar proyectado, según diferentes científicos y asociaciones ecologistas consultadas, en una zona en la que se podría generar un impacto de vertido de lodos tóxicos 30 veces mayor al ocurrido en Aznalcóllar en 1998, dada las probabilidades de colapso de las presas de relaves aguas arriba en la mina Riotinto debido a la licuación, que aumenta la presión hacia los muros lo que podría impactar en las estructuras de las balsas.

Las instalaciones, con una superficie total de 767.171 m2, estarían ubicadas en una zona muy próxima a los muros de contención de la balsa de lodos de Atalaya Mining en Riotinto. En este sentido, el proyecto necesitaría de la autorización municipal del Ayuntamiento de El Campillo, regido por el socialista Juan Carlos Jiménez, que deberá emitir la licencia de apertura / actividad de la instalación. En el caso de que los terrenos no sean urbanizables, será la Junta de Andalucía el órgano competente para su recalificación.

En ambos casos se debe además solicitar una evaluación del impacto ambiental que garantice que la nueva infraestructura se integre en el territorio con el menor impacto posible, con particular incidencia en el tratamiento y emisión de efluentes y, en caso necesario, iniciar el trámite de declaración de impacto ambiental por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Adicionalmente, y dada la actividad, se requerirá la autorización de la Delegación de Gobierno en Andalucía, previo informe del Área de Industria y Energía y de la Dirección General de la Guardia Civil.

Sandra Jiménez

Entradas recientes

Telefónica gana más de un 12% desde la llegada de Murtra a la presidencia

Las acciones de Telefónica han subido más de un 12% desde la llegada de Marc…

5 horas hace

El tiempo hoy 2 de Mayo de 2025 en Dos Hermanas según AEMET

Pronóstico del Tiempo para Dos Hermanas: 2 de mayo de 2025 Hoy en Dos Hermanas,…

20 horas hace

La Fundación Más Sénior reclama más atención a los mayores en los planes de emergencia

Pide un plan específico de prevención en situaciones de crisis dirigido a los sénior Madrid,…

2 días hace

Predicción meteorológica: Dos Hermanas, 1 de Mayo de 2025

Predicción del Tiempo para Hoy en Dos Hermanas Hoy, 1 de mayo de 2025, se…

2 días hace

Nombramiento de Daniel Tugues como director nacional en Veolia España

Veolia ha anunciado el nombramiento de Daniel Tugues como nuevo director nacional para España, a…

2 días hace

L’Abarset registra una cifra récord de visitantes esta temporada

L’Abarset ha visto pasar a más de 100.000 personas que han podido disfrutar tanto de…

3 días hace

Esta web usa cookies.