Categorías: ActualidadEconomía

El Campillo acoge nueva fábrica de emulsiones explosivas con autorización interinstitucional

El proyecto para la construcción de una nueva fábrica móvil de emulsiones explosivas a granel y su correspondiente almacén de materias primas impulsado por Orica Explosivos Industriales y destinado a dar servicio a las explotaciones mineras próximas en el término municipal de El Campillo (Huelva), en plena Cuenca Minera de Riotinto, acaba de finalizar la fase de exposición pública para la presentación de alegaciones y solicitud de modificaciones, previa a la fase de autorización por parte de las diferentes administraciones públicas competentes.

Una autorización que compete a diferentes instituciones a nivel local, autonómico y nacional, que comparten la responsabilidad de aprobar un proyecto que desde algunos sectores consideran que entraña riesgo medioambiental al estar proyectado, según diferentes científicos y asociaciones ecologistas consultadas, en una zona en la que se podría generar un impacto de vertido de lodos tóxicos 30 veces mayor al ocurrido en Aznalcóllar en 1998, dada las probabilidades de colapso de las presas de relaves aguas arriba en la mina Riotinto debido a la licuación, que aumenta la presión hacia los muros lo que podría impactar en las estructuras de las balsas.

Las instalaciones, con una superficie total de 767.171 m2, estarían ubicadas en una zona muy próxima a los muros de contención de la balsa de lodos de Atalaya Mining en Riotinto. En este sentido, el proyecto necesitaría de la autorización municipal del Ayuntamiento de El Campillo, regido por el socialista Juan Carlos Jiménez, que deberá emitir la licencia de apertura / actividad de la instalación. En el caso de que los terrenos no sean urbanizables, será la Junta de Andalucía el órgano competente para su recalificación.

En ambos casos se debe además solicitar una evaluación del impacto ambiental que garantice que la nueva infraestructura se integre en el territorio con el menor impacto posible, con particular incidencia en el tratamiento y emisión de efluentes y, en caso necesario, iniciar el trámite de declaración de impacto ambiental por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Adicionalmente, y dada la actividad, se requerirá la autorización de la Delegación de Gobierno en Andalucía, previo informe del Área de Industria y Energía y de la Dirección General de la Guardia Civil.

Sandra Jiménez

Entradas recientes

Fundación Jiménez Díaz lidera en menor tiempo de espera quirúrgica y consultas

Los últimos datos del Servicio Madrileño de Salud (Sermas), correspondientes al mes de mayo, reflejan…

6 horas hace

Previsión de la AEMET en Dos Hermanas hoy 1 de Julio de 2025

Predicción del Tiempo para Dos Hermanas el 1 de Julio de 2025 Hoy en Dos…

13 horas hace

Más longevidad, más derechos: la seguridad jurídica de los sénior en el centro del debate

La seguridad jurídica de los sénior, un tema prioritario para una España cada vez más…

1 día hace

FAMOSA y El Grand Prix del Verano se unen con un nuevo lanzamiento

Con motivo de la nueva edición de 'El Grand Prix del Verano’ en La 1…

1 día hace

El Milagrito manda las primeras 15.000 unidades de desengrasante a Miami para vender en Florida

Ya cuentan con una cadena de 300 puntos de venta para iniciar la comercialización Fabrienvaf…

1 día hace

Club Juegaterapia abre en Madrid con Victoria de Marichalar como madrina

Victoria de Marichalar ha amadrinado el nuevo Club Juegaterapia, inaugurado en Madrid por la Fundación…

1 día hace

Esta web usa cookies.