El desarrollo del Four Seasons en Mallorca se salda con 200 pinos históricos menos en Pollensa

La tala de 200 pinos: el nuevo escándalo medioambiental en el hotel histórico de Mallorca

La propietaria de los terrenos del emblemático hotel en Formentor, Mallorca, que una vez alojó a figuras como Charles Chaplin y el Dalai Lama, ha solicitado autorización para la tala masiva de hasta 200 pinos históricos. Este acto amenaza con erradicar una parte significativa del paisaje natural de Pollensa, transformando irreversiblemente una de las principales señas de identidad de la isla.

La solicitud, presentada por Inmobiliaria Formentor S.A., argumenta la necesidad de reducir los riesgos de incendios forestales, alegando una elevada concentración de pinos como justificación. Sin embargo, detrás de esta explicación se esconde una posible negligencia hacia la conservación del medio ambiente y la biodiversidad local. El informe técnico presentado por la entidad no constituye una autorización oficial, pero subraya la posible eliminación del 27% de los árboles de la zona, lo cual ha encendido las alarmas entre las organizaciones ecologistas y el propio Ajuntament de Pollensa.

Las voces críticas señalan que las medidas propuestas por la promotora superan ampliamente las necesidades reales para garantizar la seguridad contra incendios, sugiriendo que con la poda adecuada y menos drástica, se podría mantener la integridad del pinar y cumplir con las normativas de protección. Desde la Asociación Balear del Árbol, expertos critican la extrema medida de talar 200 pinos, señalando que una franja de seguridad adecuada podría lograrse con intervenciones menos severas.

Este nuevo capítulo en la historia del hotel Formentor no solo pone en riesgo la flora local, sino que también levanta cuestionamientos sobre el compromiso real de los desarrolladores con la preservación del entorno natural que los rodea. A pesar de las declaraciones de Inmobiliaria Formentor S.A. sobre su dedicación a la gestión forestal y las medidas preventivas contra incendios, la comunidad local y los defensores del medio ambiente permanecen escépticos y altamente preocupados.

Las decisiones futuras sobre este caso recaen ahora en el Ajuntament de Pollensa, que se enfrenta a la difícil tarea de equilibrar el desarrollo económico con la conservación ambiental en una de las zonas más preciadas de Mallorca.

Redacción

Entradas recientes

La Junta de Andalucía Avanza en el Flamenco: Aprobación del Plan General Estratégico como una Prioridad

La Junta de Andalucía impulsa el FlamencoLa consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo,…

3 horas hace

Aprobación del Plan Director del Conjunto Arqueológico de Itálica: Un paso hacia el Patrimonio Mundial

El Gobierno andaluz prepara la gestión de ItálicaLa consejera de Cultura y Deporte, Patricia del…

3 horas hace

Berni Álvarez destaca el modelo educativo de la Emilio Sánchez Academy

El consejero de Deportes de la Generalitat de Cataluña, Berni Álvarez, visitó este martes la…

4 horas hace

Indra Land Vehicles impulsa su división de vehículos blindados

Indra Land Vehicles está ya preparada para canalizar los contratos terrestres que desplegará el Ministerio…

4 horas hace

La Junta y el Ayuntamiento de Torrox lanzan un innovador proyecto para una moderna sede judicial

Una nueva sede judicial para TorroxEl consejero de Justicia, José Antonio Nieto, y el alcalde…

5 horas hace

La Junta de Andalucía facilitará prácticas profesionales no laborales a más de 10.000 desempleados

Programa de Prácticas Profesionales No Laborales en AndalucíaEl Servicio Andaluz de Empleo (SAE) ha lanzado…

5 horas hace

Esta web usa cookies.