Categorías: Selección Económica

Ingresos de LaLiga suben un 15% en muestra de fortaleza financiera

LaLiga presentó este lunes sus resultados anuales en los que consolida la recuperación económica del fútbol profesional tras la pandemia, registrando un 15% de incremento de ingresos en la temporada 22/23 respecto a la temporada pasada, y sumando 5.000 millones en facturación de Ingresos Totales Recurrentes.
LaLiga, que es el único campeonato nacional europeo que presenta datos económicos de forma tan pormenorizada, destaca en su informe “la intensidad inversora”, “la robustez y “la solvencia financiera” de la patronal del fútbol español.

En este sentido, las cifras presentadas exponen un “récord en los ingresos comerciales (+28,6%) debido a las mejoras en la explotación comercial”, y se pone el foco en el significativo aumento de facturación en los días de partido, un 36,9%, “gracias al récord histórico de asistencia a los estadios”, según un comunicado emitido por LaLiga. En números, se ha rebasado “por primera vez los 15 millones de espectadores y una ocupación media del 72%” la pasada temporada.

Asimismo, en ingresos comerciales LaLiga sobrepasa “los mil millones de ingresos (1.198 millones de euros), y mantiene “unas perspectivas muy positivas también para la temporada 23-24 por la madurez de la expansión comercial y la creciente asistencia a los estadios”.

LaLiga también contabiliza un “récord en inversiones para el crecimiento futuro por parte de los clubes gracias en parte a LaLiga Impulso/CVC”, e incluye otras “iniciativas particulares” de los clubes, mientras que en términos de deuda “se mantiene estable y controlada (en niveles prepandemia)”, con la previsión de que “la elevada solvencia financiera de la competición”, la organización vaticina “que la facturación recurrente de los clubes seguirá creciendo de manera saludable en próximas temporadas”.

En el comunicado, se remarca también que si a los Ingresos Totales Recurrentes, se le añaden “los derivados de las operaciones corporativas extraordinarias realizadas en la temporada 22/23, la magnitud de Ingresos Totales alcanza los 5.698 millones (+18% frente a la temporada 21/22)”. Por otro lado, los datos reflejan que, teniendo en cuenta el Ebitda, el Ebit y el neto, “los resultados mejoran, aunque siendo algo inferiores a pre-pandemia por la menor actividad de traspasos”.

En el apartado de traspasos, los clubes “vuelven a crecer con una recuperación progresiva de +69% respecto a la temporada 21/22, aunque aún permanece en niveles inferiores a las temporada pre pandemia, una pauta compartida con el resto de las competiciones de referencia”. Sin embargo, aunque la facturación y actividad por traspasos todavía está en números inferiores a la temporada previa de la pandemia, el fútbol profesional está conteniendo la caída en ese ámbito y consiguiendo ingresos recurrentes por otras vías, lo que repercute en “una mayor estabilidad”. Igualmente, “la recuperación de esta partida será lenta debido a la presión regulatoria sobre los clubes ingleses, que con la creación del órgano supervisor dependiente del gobierno británico, comienza a tener efectos en forma de sanciones y menor volumen de traspasos”.

Los costes salariales es otro de los parámetros que LaLiga señala como “estable” y resalta “unos costes salariales, incluyendo amortizaciones por traspasos, de 3.000 millones de euros en la temporada 22/23, y con un ratio sobre ingresos muy cercano al umbral del 70% que exigirá la normativa de UEFA a partir de la T 25/26”.

LaLiga concluye que “los clubes se encuentran en un momento histórico en cuanto a las inversiones para el crecimiento y en infraestructuras, principalmente gracias a los proyectos derivados de LaLiga Impulso/CVC y la remodelación del Estadio Santiago Bernabéu. Para la temporada 23/24 se unirán las inversiones en el Spotify Camp Nou”.

Por último, la patronal del fútbol español estima que estos datos “refuerzan la correcta estrategia de sostenibilidad financiera de LaLiga, y con una fuerte solvencia gracias a los resultados positivos y el apoyo de los accionistas en forma de ampliaciones de capital, que elevan el ‘equity ratio’ hasta el 14,3% (23,4% con LaLiga Impulso/CVC), y todo ello acompañado de una gran competitividad deportiva avalada por los éxitos deportivos y con unas previsiones positivas de resultados y solvencia para temporadas venideras”.

Redacción

Entradas recientes

Previsión de la AEMET en Dos Hermanas hoy 19 de Octubre de 2025

Predicción del Tiempo para Dos Hermanas el 19 de Octubre de 2025 Hoy, 19 de…

2 horas hace

Patricia del Pozo presenta ‘Música para una visita’, un innovador ciclo de conciertos en los museos andaluces

Inauguración del ciclo 'Música para una visita'La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo,…

19 horas hace

Inauguración del Renovado Laboratorio de Análisis Clínicos en el Hospital de Valme Mejora la Capacidad Diagnóstica

Renovación Integral del Laboratorio de Análisis Clínicos El consejero de Sanidad de la Junta de…

19 horas hace

El Hospital Universitario Rey Juan Carlos obtiene reconocimiento en Gestión Hospitalaria Global con un Top 20

El Hospital Universitario Rey Juan Carlos (HURJC) ha sumado nuevos avales a su equilibro de…

20 horas hace

LaLiga busca el diálogo con los jugadores tras el silencio de AFE ante tres cartas

LaLiga ha enviado una carta a todos los jugadores de la competición para reiterar su…

21 horas hace

Predicción meteorológica: Dos Hermanas, 18 de Octubre de 2025

Pronóstico del Tiempo para Dos Hermanas - 18 de Octubre de 2025 Bienvenidos a la…

1 día hace

Esta web usa cookies.