Categorías: Selección Económica

Operación asfalto en Madrid este año con un toque mango, no alquitrán

SERVIMEDIA

Se trata de una iniciativa piloto resultado de las investigaciones llevadas a cabo por la Universidad Alfonso X el Sabio (UAX) junto a las empresas PADECASA y KAO que han desarrollado un producto único en el mercado consistente en el uso de asfaltos con aditivos aromatizados que cambian el olor del compuesto sin alterar sus propiedades técnicas.

El Ayuntamiento de Madrid inició este miércoles la Operación Asfalto 2024 que mejorará el pavimento de 323 calles de los 21 distritos, con la peculiaridad de que los trabajos provocarán un olor a mango en lugar de a alquitrán, gracias a un proyecto científico junto con la universidad Alfonso X el Sabio.
Según explicó el Consistorio, los trabajos afectarán a un total de 930.000 metros cuadrados y supondrán una inversión de 16,4 millones de euros. El objetivo pasa por mejorar la “comodidad y la seguridad” de los usuarios, así como reducir el sonido de la rodadura de los vehículos y la contaminación del aire.

En esa línea, las mejoras van a contribuir a “preservar el patrimonio municipal”, evitando deterioros que en caso de no intervenir provocarían la sustitución del pavimento completamente. La campaña de este año comenzó en la calle Jazmín y los ciudadanos podrán consultar el listado de las calles a través de la web municipal.

Asimismo, este año, gran parte de las 11.000 toneladas de asfalto que se emplearán estarán compuestas por mezclas más sostenibles que las tradicionales, que reducen las emisiones de CO2, además de disminuir la exposición de los trabajadores a humos, hidrocarburos y olores. Por otra parte, un tercio de las superficies asfaltadas se harán con mezclas modificadas con polvos de caucho reciclado y con los restos de 60.000 neumáticos fuera de uso que se podrán reutilizar.

Olor a mango

Como novedad también se ha puesto en marcha una iniciativa piloto que consiste en el uso de asfaltos con aditivos aromatizados que cambian el olor del compuesto sin alterar sus propiedades técnicas. De esta manera, se evita a los vecinos el olor a alquitrán o asfalto quemado, para sustituirlo por un olor a mango.

Estos asfaltos aromatizados no suponen un coste extra para el Consistorio y están siendo desarrollados por la empresa Pedecasa en colaboración con la Universidad Alfonso X el Sabio y Kao Chemicals Global. El funcionamiento y la viabilidad se estudiará para valorar su futura utilización.

Redacción

Entradas recientes

Patricia del Pozo presenta ‘Música para una visita’, un innovador ciclo de conciertos en los museos andaluces

Inauguración del ciclo 'Música para una visita'La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo,…

13 horas hace

Inauguración del Renovado Laboratorio de Análisis Clínicos en el Hospital de Valme Mejora la Capacidad Diagnóstica

Renovación Integral del Laboratorio de Análisis Clínicos El consejero de Sanidad de la Junta de…

13 horas hace

El Hospital Universitario Rey Juan Carlos obtiene reconocimiento en Gestión Hospitalaria Global con un Top 20

El Hospital Universitario Rey Juan Carlos (HURJC) ha sumado nuevos avales a su equilibro de…

14 horas hace

LaLiga busca el diálogo con los jugadores tras el silencio de AFE ante tres cartas

LaLiga ha enviado una carta a todos los jugadores de la competición para reiterar su…

15 horas hace

Predicción meteorológica: Dos Hermanas, 18 de Octubre de 2025

Pronóstico del Tiempo para Dos Hermanas - 18 de Octubre de 2025 Bienvenidos a la…

20 horas hace

La Junta de Andalucía Asegura Mayor Seguridad en los Cribados de Cáncer de Mama

La Junta de Andalucía Refuerza los Cribados de Cáncer de Mama El consejero de Sanidad,…

1 día hace

Esta web usa cookies.