Categorías: Selección Económica

Napptilus Battery Labs lidera el camino hacia un futuro de carga ultrarrápida con su tecnología de nanomateriales

Napptilus Battery Labs ha presentado un prototipo preindustrial, las ‘SuperCapBattery’, con el objetivo de revolucionar el mercado de las baterías con una tecnología que cuenta con una vida útil de 30.000 ciclos de carga, 15 veces más que las baterías estándar, y con la capacidad de cargarse en menos de cinco minutos. Según ha informado la compañía este jueves, este proyecto supone “un hito” en la industria del almacenamiento sostenible y propone una solución altamente eficiente pensada para múltiples sectores, como los vehículos eléctricos, el almacenamiento de energía estacionario pensado sobre todo para las renovables, así como la industria y la robótica, donde se necesita alta densidad de potencia y una alta ciclabilidad.

La solución de Napptilus se distingue por un diseño híbrido basado en nanomateriales (nanopastas de carbono), que combina las características del mundo de los supercondensadores y las baterías. Además, permite simplificar la fabricación y adaptar los componentes según las necesidades, logrando un producto final de alta calidad con un coste un 90% inferior al de las celdas de ion-litio.

A modo de ejemplo, en términos de rendimiento y en un futuro, una composición de SCBatteries podría cargar en 3 minutos un Tesla Model S para una autonomía de 120 kilómetros. Y, según destacan, la carga rápida no comprometería la vida útil de la batería a largo plazo: “una batería durará más que el equipo al que alimenta”.

Napptilus Battery Labs ha impulsado este proyecto tras siete años de desarrollo y una inversión de más de dos millones de euros. La configuración de su equipo fundacional también la hace singular, ya que en él han invertido investigadores de referencia junto a emprendedores decanos de la comunidad tecnológica en España.

“Este enfoque nos permite ofrecer una solución completa que aborda las necesidades clave del sector del vehículo eléctrico y del almacenamiento de energía estacionario”, explica Pedro Gòmez Romero, cofundador y profesor de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología, ICN2 (CSIC-BIST) ubicado en la UAB.

Por su parte, Rafa Terradas, fundador de Napptilus Tech Labs y confundador, afirma que este proyecto evidencia un compromiso con el desarrollo de soluciones energéticas innovadoras que impulsan el progreso hacia un futuro más sostenible.

En la actualidad, Napptilus Battery Labs se halla inmersa en la búsqueda de nuevos inversores mediante una ronda de financiación para dar el salto a la producción comercial y disponer de recursos para acelerar el desarrollo de la celda comercial con el objetivo de llevar las baterías al mercado en sectores clave.

“El próximo objetivo es crear una gama de productos para abordar las principales necesidades de almacenamiento de energía en vehículos eléctricos y balance de red, que se espera explotar a partir de 2025”, añade Jordi Aibar, cofundador y CEO de la compañía.

Completan el equipo Eduard Alarcón, catedrático de la UPC (co-founder); Daniel Rueda, CTO y doctor experto en la tecnología de celda desarrollada; Verónica Fabián, doctoranda industrial e ingeniera industrial, y Eugeni Llagostera (COO) de la empresa.

Redacción

Entradas recientes

AEMET: El tiempo para Dos Hermanas – 30 de Octubre de 2025

Pronóstico del Tiempo para Dos Hermanas, 30 de Octubre de 2025 En el día de…

49 mins hace

Andalucía inicia un innovador programa de enseñanza bilingüe para abordar la falta de auxiliares de conversación

Innovador Programa de Enseñanza Bilingüe en AndalucíaLa consejera de Desarrollo Educativo y Formación, María del…

11 horas hace

La Junta de Andalucía refuerza su compromiso con la convivencia escolar y la lucha contra el acoso

Fortalecimiento de la convivencia escolar en AndalucíaMaría del Carmen Castillo, consejera de Desarrollo Educativo y…

12 horas hace

La Junta de Andalucía destina 960 millones de euros para promover el empleo local en colaboración con los ayuntamientos

La inversión en empleo local en AndalucíaDesde el año 2019, la Consejería de Empleo, Empresa…

12 horas hace

La Junta de Andalucía presenta su presupuesto récord para 2026 en las provincias.

Presentación de los Presupuestos de Andalucía para 2026 Los consejeros del Gobierno andaluz han dado…

12 horas hace

La Junta de Andalucía y el Real Betis se Unen por un Futuro Sostenible con Nuevas Iniciativas Medioambientales

Colaboración entre la Junta y el Real Betis por la SostenibilidadLa Junta de Andalucía, liderada…

13 horas hace

Esta web usa cookies.