Categorías: Selección Económica

Cardiólogos andaluces desarrollan proyecto contra la enfermedad vascular aterosclerótica

La Sociedad Andaluza de Cardiología, con la colaboración de Novartis y un comité de expertos, ha desarrollado el proyecto ‘FARO: Prevención secundaria en la enfermedad vascular aterosclerótica (EVA) en Andalucía’, que ha sido presentado en el marco del Congreso Andaluz de las Enfermedades Cardiovasculares y tiene el objetivo de abordar una prioridad sanitaria en la región.

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) encabezan las estadísticas de hospitalización y mortalidad en Andalucía. En concreto, causaron 86.723 hospitalizaciones en 2021 y fueron responsables de 22.088 fallecimientos durante el año 2022, lo que representa el 28% de todas las defunciones en la comunidad autónoma.

La EVA es la principal causa de infartos e ictus y provoca el 85% de las muertes por ECV a nivel global. Esta enfermedad está causada por la acumulación de colesterol unido a lipoproteínas de baja densidad (c-LDL), que hace que se generen placas en el revestimiento interno de las arterias.

Con el proyecto FARO, la Sociedad Andaluza de Cardiología busca proporcionar un marco de acción que impulse mejoras significativas en el tratamiento y la gestión de la EVA en Andalucía, para reducir así tanto la incidencia como la mortalidad e instaurar un modelo multidisciplinar que garantice la colaboración de todos los actores del sistema sanitario.

La presidenta de la Sociedad Andaluza de Cardiología y coordinadora del Proyecto FARO, la doctora Dolores Mesa, destacó que el fin de este informe es “concienciar sobre la importancia de la prevención secundaria cardiovascular y promover la implementación de intervenciones efectivas en todos los niveles de atención sanitaria en Andalucía”.

“Con este documento, estamos proporcionando una visión integral y actualizada de las estrategias de Prevención Secundaria de la EVA en Andalucía. Gracias al análisis de la situación actual, hemos podido identificar necesidades no cubiertas y proponer medidas para abordarlas”, añadió.

Estas estrategias incluyen la coordinación interdisciplinaria entre especialistas, la formación continuada, la necesidad de optimizar los tratamientos, el enfoque unificado de los programas de rehabilitación, la implicación del paciente y la consideración del coste-efectividad en todas las etapas de la prevención secundaria de la EVA.

Redacción

Entradas recientes

CRECER pone el foco en las secuelas invisibles ante el Día Internacional del Ictus

CRECER pone el foco en las secuelas invisibles ante el Día Internacional del Ictus Hay…

3 horas hace

El 061 inicia la formación de farmacéuticos en reanimación cardiopulmonar y desfibriladores automáticos

El proyecto 'Numaplus' se extiende a la formación de farmacéuticosEl Centro de Emergencias Sanitarias 061…

4 horas hace

DAZN alcanza cifras récord gracias a ElClásico

La audiencia de 'Elclásico' en DAZN creció más de un 24% respecto al mismo duelo…

4 horas hace

Expo AgriTech 2025 dejará un impacto económico millonario

Expo AgriTech 2025 arranca este martes 28 de octubre hasta el jueves 30 de octubre…

4 horas hace

Juanma Moreno anuncia una inversión de 140 millones para mejorar 1.000 kilómetros de carreteras en Andalucía

Inversión en Infraestructuras de AndalucíaEl presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha comunicado…

5 horas hace

La Junta de Andalucía lanza ayudas de 240.000 euros para fomentar el turismo sostenible en universidades públicas

La Junta de Andalucía apoya el turismo sostenible en el ámbito universitarioLa Consejería de Turismo…

5 horas hace

Esta web usa cookies.