Categorías: Selección Económica

LALIGA y su apoyo económico al deporte español hacia París 2024

Este 2024, año de los Juegos Olímpicos de París que darán comienzo el próximo 26 de julio, el deporte español se prepara para intentar batir el récord de 22 medallas alcanzado en las olimpiadas de Barcelona ’92. Para ello, los deportistas nacionales cuentan con financiación de diferentes vías, entre ellas, la que proporciona LALIGA con una contribución, firmada en los Pactos de Viana, de 16 millones de euros al año para financiar el programa Team España Élite, que ayuda a sufragar la preparación de los deportistas olímpicos con más opciones de conseguir un metal en los Juegos Olímpicos.

La firma de los Pactos de Viana alcanzados en 2020 también infiere un papel protagonista para la patronal del fútbol español presidida por Javier Tebas. Los acuerdos, que implican tanto a LALIGA como al CSD (Consejo Superior de Deportes), RFEF (Real Federación Española de Fútbol) y la AFE (Asociación de Futbolistas Españoles), interpelan a LALIGA para aportar en el desarrollo del deporte español. De hecho, gracias a la firma de estos pactos, LALIGA en 2021, el primer año de vigencia del acuerdo, ya aplicó un incremento de su contribución hasta casi los 96 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 54% respecto a 2020. Ya en 2022 LALIGA volvió a aumentar su aportación hasta alcanzar los 125 millones de euros al año para respaldar deportes minoritarios y el fútbol no profesional gestionado por la RFEF.

En contraposición, LALIGA es la única competición de fútbol nacional de Europa en no percibir ningún tipo de subvención pública para su desarrollo, únicamente recibiendo financiación a través del capital privado de sus clubes y patrocinadores. En este sentido, la puesta en marcha de LALIGA Impulso, la iniciativa con la que con el respaldo del fondo CVC se pone a disposición de los 42 clubes participantes 1994 millones de euros para adelantar unos 25 años la modernización de los equipos de LALIGA en ámbitos como el marketing y la comunicación, o las infraestructuras.

Este modelo de financiación que fue proyecto pionero en el fútbol mundial, y que ahora se replica en diferentes niveles en otras ligas europeas como en la francesa, pone en marcha la mejora del fútbol español, repercutiendo de esta forma en la economía local y nacional mediante la creación de empleo directo e indirecto, entre otros factores.

Un informe de KPMG así lo certifica, cuantificando los efectos de LALIGA Impulso en una generación de 49.714 empleos, una contribución fiscal de 1.274M€ y un impacto económico de 6.291M€.

Javier González

Entradas recientes

Un obrero muere tras caer a un pozo cubierto con uralita en Utrera

UGT denuncia la falta de prevención y advierte del aumento de muertes laborales en Sevilla…

15 horas hace

Nuevo acceso en Estadio Miguel Román y actuaciones varias para la mejora de las instalaciones deportivas

Mejoras en el Estadio Municipal Miguel RománLa Delegación de Deportes del Ayuntamiento de Dos Hermanas…

16 horas hace

El Festival Musical de Montequinto renueva su imagen en la edición de este año con un cambio de nombre: Quinto Music Fest 2025

Gira de renombre del Festival Musical de MontequintoEl Festival Musical de Montequinto vuelve con su…

16 horas hace

Dos Hermanas se suma a la Semana Europea de la Movilidad 2025, bajo el lema “Movilidad para todos”

Únete a la Semana Europea de la Movilidad 2025El Ayuntamiento de Dos Hermanas se está…

17 horas hace

Enfado en las aficiones por la restricción de entradas en el Sevilla Atlético – Betis Deportivo

La entidad sevillista confirma que no habrá venta de entradas al público general El Sevilla…

17 horas hace

Desaparece un menor en Sevilla: buscan a Silvestre V. C.

El joven de 17 años fue visto por última vez el 2 de septiembre en…

19 horas hace

Esta web usa cookies.