Categorías: OcioTurismo

El Gap Year eleva al 90% la inserción laboral de los estudiantes en España

EL 90% DE ESTUDIANTES QUE HACEN UN GAP YEAR TIENEN UNA MEJOR INSERCIÓN LABORAL EN ESPAÑA

9 de cada 10 empresas exigen un nivel de inglés avanzado (C1) a sus trabajadores/as y el 40% valora positivamente los conocimientos de inglés y de un tercer idioma. En España, el 33,2% de los/as estudiantes abandonó la universidad en 2023 y el 12,5% cambió de carrera, cifras que se reducen considerablemente si se realiza un Gap Year previamente, según el Ministerio de Universidades. Xavier Martí, director general de EF España, asegura que el objetivo del Gap Year “es preparar a los/as jóvenes para que, en el futuro, puedan exprimir al máximo sus estudios universitarios y otros ámbitos de sus vidas personales y profesionales”.

Barcelona, 30 de mayo de 2024. Education First (EF), campus internacional de idiomas líder en el mundo, asegura que el 88% de los/as estudiantes que se gradúan habiendo realizado un Gap Year antes de escoger carrera obtienen mejores resultados a la hora de encontrar trabajo en España. Esto está directamente relacionado con la fluidez a la hora de hablar inglés, que permite que aumente la posibilidad de encontrar trabajo más fácilmente. En este sentido, 9 de cada 10 empresas exigen un nivel de inglés avanzado (C1) a sus trabajadores/as y el 40% valora positivamente los conocimientos de inglés y de un tercer idioma. A pesar de esto, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), solo el 15% de los/as españoles/as tiene un buen nivel de inglés.

El Gap Year puede ser una buena alternativa para los/as alumnos/as que finalizan bachillerato sin tener claro lo que quieren hacer el año siguiente. El último informe que ha elaborado el Ministerio de Universidades pone sobre la mesa que, en España, el 33,2% de los/as estudiantes abandonó totalmente el sistema universitario durante 2023 y el 12,5% cambió de carrera. Estas estadísticas se reducen considerablemente entre aquellos/as que realizan un Gap Year previamente, puesto que solamente un 13% termina dejando la universidad y un 8% cambiando de carrera. Además, el Gap Year produce un efecto muy positivo en los/as alumnos/as una vez salen al mercado laboral, puesto que están mejor preparados/as para encontrar empleo y se sienten más realizados/as. En este sentido, profesionales de la Universidad de Harvard aseguran que es beneficioso hacer un Gap Year antes de entrar en la universidad y animan a futuros/as estudiantes a hacerlo antes de intentar acceder a ella. De hecho, incluso los/as alumnos/as que ya han sido admitidos/as en su universidad disponen de la opción de aplazar un año la formalización de su matrícula sin riesgo de perder la plaza si el motivo es que quieren llevar a cabo un Gap Year.

EF asegura que un Gap Year permite perfeccionar el inglés, o cualquier otro idioma, a la vez que se conocen nuevas culturas. Además, durante el programa de Gap Year se lleva a cabo un curso de inglés, o de un tercer idioma, para lograr el certificado MCER, avalado por el Marco Común Europeo de Referencia. La experiencia también aporta un gran crecimiento personal, que ayuda a comprender la multiculturalidad del mundo y amplía la visión que se tiene del mismo. Además, se rompen estereotipos a través de la experiencia, se mejora el nivel de conciencia cultural y se adquieren conocimientos sobre otras maneras de vivir y de ver el mundo.

Tras la experiencia, los/as participantes regresan a casa hablando el idioma que hayan escogido como si fuesen locales, con una amplia red de contactos en todo el mundo y con un currículum mejorado que les permite destacar en comparación con el resto. Xavier Martí, director general de Education First España, asegura que la opción del Gap Year “no se presenta como una alternativa a la universidad en ningún caso, sino que el objetivo es preparar a los/as jóvenes para que, en el futuro, puedan exprimir al máximo sus estudios universitarios y otros ámbitos de sus vidas personales y profesionales”.

Sobre Education First: Education First es una escuela de formación que ofrece una gran cantidad de posibilidades para aprender idiomas. Una de sus especialidades es la organización de cursos de idiomas en el extranjero, en los que se vela por una inmersión lingüística total y donde se combinan las clases de idiomas con actividades lúdicas y culturales en equipo. Los cursos pueden durar desde dos semanas hasta un año, y pueden llevarse a cabo en 50 destinos alrededor de todo el mundo. EF ofrece experiencias para todos los niveles y edades pensadas para estudiantes desde de 10 años hasta adultos y profesionales.

Redacción

Entradas recientes

Previsión de la AEMET en Dos Hermanas hoy 19 de Octubre de 2025

Predicción del Tiempo para Dos Hermanas el 19 de Octubre de 2025 Hoy, 19 de…

3 horas hace

Patricia del Pozo presenta ‘Música para una visita’, un innovador ciclo de conciertos en los museos andaluces

Inauguración del ciclo 'Música para una visita'La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo,…

20 horas hace

Inauguración del Renovado Laboratorio de Análisis Clínicos en el Hospital de Valme Mejora la Capacidad Diagnóstica

Renovación Integral del Laboratorio de Análisis Clínicos El consejero de Sanidad de la Junta de…

20 horas hace

El Hospital Universitario Rey Juan Carlos obtiene reconocimiento en Gestión Hospitalaria Global con un Top 20

El Hospital Universitario Rey Juan Carlos (HURJC) ha sumado nuevos avales a su equilibro de…

21 horas hace

LaLiga busca el diálogo con los jugadores tras el silencio de AFE ante tres cartas

LaLiga ha enviado una carta a todos los jugadores de la competición para reiterar su…

22 horas hace

Predicción meteorológica: Dos Hermanas, 18 de Octubre de 2025

Pronóstico del Tiempo para Dos Hermanas - 18 de Octubre de 2025 Bienvenidos a la…

1 día hace

Esta web usa cookies.