Categorías: Selección Económica

Bluewave Days impulsa la protección del Mediterráneo con más de 2500 participantes

La segunda edición de los Bluewave Days, organizados por la Bluewave Alliance, se ha cerrado con la participación de 2.500 personas y la colaboración de más de 50 organizaciones con un objetivo común: sensibilizar a la población sobre la necesidad de restaurar el Mediterráneo.

Este es uno de los mares más preciados y admirados del mundo, pero también el que está en una situación más extrema según los expertos: es el mar más contaminado y con mayor presencia de plásticos, es el más sobreexplotado en cuanto a pesca, el que se calienta más rápido – un 20% más que el resto de mares y océanos-, y el que pierde más biodiversidad.

Para concienciar sobre esta realidad, entre el 8 y el 13 de junio la alianza, impulsada por el laboratorio ISDIN, ha organizado más de 60 actividades a lo largo del litoral mediterráneo español. Un ejemplo es la Semana de buceo sostenible celebrada en diferentes municipios de los Costa Brava que ha ido acompañada de conferencias, exposiciones, limpiezas marinas y submarinas, talleres y salidas para colectivos con necesidades especiales.

En la costa de Barcelona, Baleares o el litoral malagueño también se han realizado actividades subacuáticas, como jornadas de fotografía submarina y limpiezas de playas y puertos. Además, 400 alumnos de escuelas e institutos han recibido formaciones directas y los proyectos de deporte sostenible han llegado a más de un millar de niños y niñas.

Las diferentes acciones han permitido a los participantes conocer en primera persona las joyas del Mediterráneo, así como los retos a los que se enfrenta este mar y descubrir diferentes formas de contribuir a la solución. Además, los Bluewave Days han servido para acercar a la ciudadanía y al mundo empresarial diversas iniciativas de investigación en este ámbito.

En este contexto, el Bluewave Symposium, el acto central de las jornadas que se celebró en Barcelona reunió a científicos de renombre como Enric Ballesteros y Emma Cebrián, del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Joaquim Garrabou y Josep Lluís Pelegrí, del Instituto de Ciencias del Mar (CSIC), o Miquel Canals de la Universidad de Barcelona, así como el biólogo marino Manu San Félix, con emprendedores ambientales y organizaciones empresariales.

El simposio sirvió para dialogar sobre las principales novedades y proyectos en el ámbito de la protección de los espacios marinos y para reclamar la protección del 30% del Mediterráneo para 2030. Según los expertos, si se alcanzase este porcentaje de zonas protegidas, el 70% restante sería capaz de regenerarse por sí mismo.

Tras el acto, se entregaron los Bluwave Awards 2024, unos galardones para reconocer a profesionales referentes globales en la contribución a la conservación y protección de mares y océanos. En este sentido, se premió a la doctora Iosune Uriz, profesional especializada en la taxonomía, biología y genética de poblaciones de esponjas marinas, al doctor Michel André, por su investigación y contribución en el desarrollo de tecnologías acústicas para la protección del medio subacuático, y al escultor Lorenzo Quinn, por su contribución artística para concienciar sobre la necesidad de cuidar mares y océanos.

Redacción

Entradas recientes

Reconocimiento a TÜV SÜD por su excelencia en análisis de gases del suelo

La Unidad de Negocio Environmental Service de TÜV SÜD, dedicada a servicios ambientales y sostenibilidad,…

11 horas hace

El yogur griego natural de La Fageda, protagonista en el Día Mundial del Yogur

La Fageda ha celebrado la Fiesta del Yogur en el Mercado de La Paz de…

12 horas hace

Fundación ONCE y Cruz Roja promueven la empleabilidad digital

El 35% de la población activa carece de competencias digitales básicas, pese a que el…

13 horas hace

Premian al Hospital de Villalba en tres áreas clínicas

  El Hospital Universitario General de Villalba -hospital público de la Comunidad de Madrid- sumó…

14 horas hace

Go fit apuesta por Turín como punto de partida internacional

La compañía española GO fit inauguró este lunes su primer centro en Italia, ubicado en…

15 horas hace

Desaparición preocupante de María José en Sevilla

La mujer de 53 años fue vista por última vez el 19 de octubre de…

17 horas hace

Esta web usa cookies.