Categorías: Selección Económica

Bluewave Days impulsa la protección del Mediterráneo con más de 2500 participantes

La segunda edición de los Bluewave Days, organizados por la Bluewave Alliance, se ha cerrado con la participación de 2.500 personas y la colaboración de más de 50 organizaciones con un objetivo común: sensibilizar a la población sobre la necesidad de restaurar el Mediterráneo.

Este es uno de los mares más preciados y admirados del mundo, pero también el que está en una situación más extrema según los expertos: es el mar más contaminado y con mayor presencia de plásticos, es el más sobreexplotado en cuanto a pesca, el que se calienta más rápido – un 20% más que el resto de mares y océanos-, y el que pierde más biodiversidad.

Para concienciar sobre esta realidad, entre el 8 y el 13 de junio la alianza, impulsada por el laboratorio ISDIN, ha organizado más de 60 actividades a lo largo del litoral mediterráneo español. Un ejemplo es la Semana de buceo sostenible celebrada en diferentes municipios de los Costa Brava que ha ido acompañada de conferencias, exposiciones, limpiezas marinas y submarinas, talleres y salidas para colectivos con necesidades especiales.

En la costa de Barcelona, Baleares o el litoral malagueño también se han realizado actividades subacuáticas, como jornadas de fotografía submarina y limpiezas de playas y puertos. Además, 400 alumnos de escuelas e institutos han recibido formaciones directas y los proyectos de deporte sostenible han llegado a más de un millar de niños y niñas.

Las diferentes acciones han permitido a los participantes conocer en primera persona las joyas del Mediterráneo, así como los retos a los que se enfrenta este mar y descubrir diferentes formas de contribuir a la solución. Además, los Bluewave Days han servido para acercar a la ciudadanía y al mundo empresarial diversas iniciativas de investigación en este ámbito.

En este contexto, el Bluewave Symposium, el acto central de las jornadas que se celebró en Barcelona reunió a científicos de renombre como Enric Ballesteros y Emma Cebrián, del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Joaquim Garrabou y Josep Lluís Pelegrí, del Instituto de Ciencias del Mar (CSIC), o Miquel Canals de la Universidad de Barcelona, así como el biólogo marino Manu San Félix, con emprendedores ambientales y organizaciones empresariales.

El simposio sirvió para dialogar sobre las principales novedades y proyectos en el ámbito de la protección de los espacios marinos y para reclamar la protección del 30% del Mediterráneo para 2030. Según los expertos, si se alcanzase este porcentaje de zonas protegidas, el 70% restante sería capaz de regenerarse por sí mismo.

Tras el acto, se entregaron los Bluwave Awards 2024, unos galardones para reconocer a profesionales referentes globales en la contribución a la conservación y protección de mares y océanos. En este sentido, se premió a la doctora Iosune Uriz, profesional especializada en la taxonomía, biología y genética de poblaciones de esponjas marinas, al doctor Michel André, por su investigación y contribución en el desarrollo de tecnologías acústicas para la protección del medio subacuático, y al escultor Lorenzo Quinn, por su contribución artística para concienciar sobre la necesidad de cuidar mares y océanos.

Javier González

Entradas recientes

BBVA hace historia al recibir el primer sello de ‘Empresa impulsora del talento joven’

BBVA ha sido pionera en implantar un modelo formativo sólido y coherente con las prácticas…

11 horas hace

Grupo Griñó amplía su alcance en residuos con la compra de Azor Ambiental

Grupo Griñó, compañía con más de 90 años de trayectoria especializada en la gestión y…

12 horas hace

Tragedia en Montellano: hallan sin vida a Rafael Acevedo, desaparecido hace días en Sevilla

La localidad de Montellano, en la provincia de Sevilla, se tiñe de luto tras la…

12 horas hace

Madrid lidera como la comunidad con menos tiempo de espera en operaciones

Madrid se consolida como la comunidad con menor demora para operaciones, según los datos del…

12 horas hace

Ignite Copilot pone rumbo a Colombia, México, Chile y Perú

IGNITE Copilot, la 'EdTech' creadora de la IA para docentes y centros educativos en España,…

15 horas hace

Alerta | Aviso amarillo en Dos Hermanas por emergencia climática este jueves y viernes

Todas las actividades que no deberías hacer hoy en Dos Hermanas según la Aemet AEMET…

18 horas hace

Esta web usa cookies.