Categorías: Selección Económica

El próximo curso escolar contará con planificación educativa impulsada por IA

La IA y otras tecnologías pueden reducir un 60% el tiempo destinado a estas tareas, permitiendo a los docentes enfocarse más en la enseñanza directa y el apoyo emocional a los estudiantes. Los profesores dedican unas 50 horas semanales a la enseñanza, pero solo un 49% del tiempo es en contacto directo con estudiantes, según datos de la consultora McKinsey. Por lo tanto, más de la mitad de la jornada laboral de los docentes se dedica a la planificación educativa, un tiempo que se podría reducir considerablemente con la implementación de herramientas de Inteligencia Artificial.

Es el caso de proyectos como el de IGNITE, un equipo multidisciplinario de educadores e ingenieros que han desarrollado una solución web denominada IGNITE Copilot. Esta herramienta generativa supera el enfoque limitado de los recursos tradicionales como libros, Google o Wikipedia, capacitando a los profesores de primaria y secundaria en el uso efectivo de la IA en la planificación didáctica, en formato conforme a la normativa educativa vigente (Lomloe) y los estándares internacionales (Unesco y OCDE).

La Ley Orgánica de Modificación de la LOE (Lomloe) abrió la puerta para que el aprendizaje fuera competencial, llevando a los estudiantes del saber al hacer. Esto ofrece un escenario ideal para que los docentes diseñen secuencias didácticas apoyadas en la IA de manera rápida y eficaz. En España, cerca de un 70% de profesores ya han experimentado con esta tecnología, según el informe ‘El Impacto de la IA en la Educación en España’ elaborado por Empantallados.com y Gad3.

Por ejemplo, en la creación de materiales didácticos y recursos, los docentes dedican unas 5 horas semanales en tareas como la búsqueda de recursos existentes, creación de materiales propios o la integración de tecnología educativa. Con herramientas de IA como IGNITE Copilot, en lugar de 5 horas solo se necesitarían 90 minutos. La evaluación y personalización del contenido educativo demora unas 8 horas semanales, pero con la implementación de IA se reduciría a solo 4 horas y media. En total, el ahorro semanal sería de entre 6 y 15 horas.

“Estamos ante una herramienta de productividad que ahorra tiempo al generar contenido educativo estructurado y de calidad, adaptado a las necesidades individuales de los alumnos” explica el fundador de la compañía, Ignacio Aso. “Permite el desarrollo de proyectos educativos de manera inmediata, convirtiéndose en un aliado estratégico para las escuelas e institutos”, añade Aso.

Paralelamente, la aplicación web proporciona una estrategia de IA para docentes integral que mejora la eficiencia y productividad del centro, reduce costes editoriales y posiciona al centro como pionero en el uso de la IA con el ‘Sello Copilot’.

IGNITE Copilot es un software as a service, disponible para docentes (modalidad PLUS) y centros educativos (modalidad ENTERPRISE) de toda España ya para el curso 24/25. Desde el pasado 20 de mayo, la herramienta está disponible en período gratuito de pruebas hasta el próximo mes de septiembre, ofreciendo así a los docentes la posibilidad de trabajar sus primeros proyectos con IA para el próximo curso sin ningún coste económico. Para ello, únicamente se requiere el registro aportando el correo electrónico en ‘https://ignitecopilot.ai/‘.

Para el director general de IGNITE Serious Play, Jordi Carrasco, “la implementación de la inteligencia artificial en la educación es una realidad accesible para todos los centros educativos en España”. Gracias a esta plataforma de aplicaciones de IA para la educación, que ofrece a los docentes “una herramienta innovadora que facilita la transformación pedagógica en las aulas mediante la generación de situaciones de aprendizaje personalizadas para cada estudiante”.

La IA se ha convertido en un aliado para los centros para transformar los métodos pedagógicos tradicionales, reinventar el proceso educativo y el ahorro de costes editoriales, gracias a un acceso libre y flexible a todo el contenido didáctico en formato LOMLOE. IGNITE Copilot permite consolidar así la base de conocimiento, actualizando el proyecto educativo del centro. Sin embargo, la adopción efectiva de estas tecnologías requiere de la implementación de unos protocolos y políticas de centro en IA, así como la identificación de las competencias en IA de profesorado y alumnos.

Redacción

Entradas recientes

Avances significativos en las obras del paseo ciclopeatonal de la Base Aérea, que alcanza el 40% de ejecución

Desarrollo del paseo ciclopeatonal que conecta Alhendín y Las GabiasLa Diputación de Granada, a través…

31 mins hace

Andalucía destina 16.265 millones de euros a la sanidad pública en 2026, un aumento del 65% desde 2018

Inversión histórica en el sector salud andaluz La Junta de Andalucía ha anunciado una inversión…

45 mins hace

Comunidad de Madrid apoya herramienta pionera de simulación clínica contra el cáncer

La Comunidad de Madrid respalda una innovación educativa, pionera en simulación clínica para el tratamiento…

1 hora hace

La Comunitat Valenciana se une a la Declaración de Sevilla para fortalecer el sector turístico nacional

La Declaración de Sevilla: Un Compromiso por el TurismoLa Comunitat Valenciana ha dado un paso…

2 horas hace

La IX Marcha del Camino de San Fernando culminará con una emotiva parada militar en la Ermita de Valme

La IX Marcha del Camino de San FernandoEl Batallón de Transmisiones III/22, afiliado al Regimiento…

2 horas hace

Horario del cementerio municipal en Dos Hermanas para el Día de Todos los Santos 2025

Con motivo de la festividad de Todos los Santos, el cementerio municipal de Dos Hermanas…

2 horas hace

Esta web usa cookies.