Categorías: Selección Económica

Crecimiento del 3,5% en operaciones de suelo estimado por Serviland

Serviland, la filial especializada en desarrollo y transformación de suelo de Servihabitat, anticipa sus previsiones sobre la evolución del mercado de suelo en España para este 2024, un año que se prevé estable, y con claras muestras de dinamismo, aunque continuará marcado por unas inversiones selectivas. Entre las previsiones, Serviland espera que el precio medio del suelo para este 2024 se mantendrá alrededor de los 154 €/m²s, lo que supone una clara muestra de estabilidad siguiendo la tendencia de 2023 donde experimentó un recorte del 3,3%.

Por autonomías, las zonas de costa continúan siendo las áreas en las que se presenta una tasa media anual acumulativa mayor que en los destinos urbanos. El ritmo desacompasado entre la alta demanda y la falta de disponibilidad de suelo finalista son los factores determinantes que conducen a un incremento de precios. En este sentido, Baleares continúa a la cabeza del precio más elevado con 321 €/m²s, seguida de la Comunidad de Madrid (275 €/m²s), Islas Canarias (235 €/m²s) y País Vasco (227 €/m²s).

Con unas perspectivas económicas menos inciertas que las de 2023, se espera un leve incremento en el número de operaciones de suelo del 3,5% hasta llegar a las 23.200 transacciones, una cifra que se mantiene muy por encima de los registros prepandemia. Para Ernesto Tarazona, consejero delegado de Serviland, “este repunte está vinculado a una demanda constante de vivienda nueva, que sigue siendo un motor clave para el mercado inmobiliario”. En este sentido, el análisis de Serviland avanza que las transacciones de vivienda de obra nueva aumentarían en un 4,4% respecto al 2023.

Aun así, el inicio y la producción de vivienda quedarán alrededor de los 107.000 y 91.000 proyectos, respectivamente, unos datos que continuarán ampliando la brecha entre el ya existente desequilibrio entre la oferta y la demanda.

Demanda

El suelo urbano no consolidado gana dos puntos en la demanda, aunque el gran grueso del mercado se concentra en el interés por el suelo urbano consolidado que llega a 72,4%, cada vez más cerca de ocupar tres de cada cuatro búsquedas activas por parte de inversores.

En cuanto al comportamiento de los compradores, después de que los centros urbanos y las primeras coronas volvieran a recuperar la pulsión tras las preferencias por los núcleos más alejados, ahora son las segundas coronas las que toman el protagonismo resistiendo aún a la escalada de precios.

Javier González

Entradas recientes

Go fit participa en la salida histórica de La Vuelta desde Turín y refuerza su entrada en Italia

La compañía española GO fit ha sido patrocinadora oficial de las tres primeras etapas de…

7 horas hace

Daniel Celis y otros emprendedores destacan en el turismo estival

El verano impulsa el emprendimiento de negocios ligados al ocio y al turismo Los microcréditos…

8 horas hace

El II Congreso MILL aborda en Argentina la longevidad desde la concepción a la vejez

Arranca el sábado en Buenos Aires con un amplio panel de expertos que abordarán los…

12 horas hace

Contabilidad para entidades deportivas: claves para una gestión económica transparente y eficiente con CAFD

La administración de una entidad deportiva requiere mucho más que organización de entrenamientos y competiciones.…

14 horas hace

Previsión de la AEMET en Dos Hermanas hoy 26 de Agosto de 2025

Pronóstico del Tiempo para Dos Hermanas - 26 de Agosto de 2025 Hoy en Dos…

16 horas hace

Desaparición de Estefanía en Valencina: intensa búsqueda en Sevilla

La Guardia Civil y SOS Desaparecidos solicitan colaboración ciudadana La desaparición de Estefanía D. P.,…

2 días hace

Esta web usa cookies.