Categorías: Selección Económica

Galicia lidera en superación del límite legal de nitratos en aguas subterráneas

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dictaminó en marzo de este año que España ha incumplido la normativa comunitaria de protección de las aguas contra la contaminación producida por nitratos utilizados en la agricultura, estimando parcialmente el recurso presentado por la Comisión Europea (CE) en diciembre de 2022, y alegando, además, que no ha adoptado “medidas adicionales o acciones reforzadas” contra esta contaminación.

Por ello, es necesario que España tome medidas para evitar la acumulación de nitratos en sus masas de agua y para reducir la contaminación en el corto plazo. La directiva, que deben cumplir todos los Estados miembros de la UE, se centra en la contaminación por nitratos que generan las actividades agrarias y ganaderas y obliga a los países a controlar sus aguas e identificar las zonas afectadas por este problema o que son susceptibles de ser afectadas.

Así, la Justicia europea subrayó que, para considerar que un Estado miembro ha cumplido las obligaciones de la norma europea no basta sólo con adoptar medidas adicionales o acciones reforzadas, sino que es necesario, además, que estas sean “suficientes” para alcanzar los objetivos de reducción de la contaminación de las aguas por nitratos y prevenir nuevas contaminaciones de esa clase.

La Comisión Europea ha señalado que la ganadería es la principal responsable de la contaminación del agua por nitratos en la Unión Europea, especialmente, la intensiva. Según datos de la Comisión, el 81% de la aportación del nitrógeno agrícola a los sistemas acuáticos proviene de la ganadería. España debería aplicar estrategias efectivas a nivel nacional.

Galicia es la región que lidera, según Greenpace, el ranking y es la comunidad autónoma donde más mediciones han superado el límite legal de presencia de nitratos en aguas subterráneas. Pero hay otras regiones con esta problemática debido a la importancia de la industria ganadera, como el caso de Cataluña, que según el informe anual del Departament d’Acció Climàtica, Alimentació i Agenda Rural, es la segunda Comunidad Autónoma con el mayor censo porcino de España: 7,9 millones (2022). Es decir, en Cataluña hay más cerdos que habitantes (7,6 millones). La provincia de Lérida lidera el censo con 4.648.645 cabezas, representando el 58 % del total catalán. También es la segunda región con más macrogranjas, un total de 856, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (2022).

Además, según los datos recogidos por Greenpeace, Cataluña es la comunidad autónoma con mayor generación de gases de efecto invernadero provocadas por la ganadería (el metano supone el 30% del total). Y de los territorios que más nitratos vuelca a sus cuencas. Ya que, por lo general, la cantidad de excrementos que genera una macrogranja supera la capacidad que puede absorber el suelo agrícola, lo que crea un problema de contaminación por nitratos de los suelos y de las aguas subterráneas.

BIOGÁS

Las plantas de biogás representan una herramienta para reducir el impacto ambiental de la ganadería intensiva. Además de reducir el impacto ambiental de instalaciones ganaderas, permiten la producción de biometano, un producto que puede reemplazar al gas natural de origen fósil.

Este gas se puede utilizar para producir energía eléctrica mediante turbinas o plantas generadoras a gas, en hornos, estufas, secadores, calderas u otros sistemas de combustión a gas, debidamente adaptados para tal efecto. La producción de biogás por descomposición anaeróbica es un modo considerado útil para tratar residuos biodegradables, ya que produce un combustible de valor, además de generar un biofertilizante que puede aplicarse como acondicionador de suelo o abono genérico.

La captación de biogás procedente de plantas de compostaje y vertederos evita olores y además protege la atmosfera del metano que es 30 veces más nocivo que el dióxido de carbono para el efecto invernadero.

Javier González

Entradas recientes

El Milagrito multiplica la ilusión en España: duplica el sorteo de jamones de Jabugo sus últimos días por la gran acogida de su campaña

Más de 3.500 personas de toda la geografía nacional han participado en el sorteo La…

17 horas hace

Predicción meteorológica: Dos Hermanas, 28 de Agosto de 2025

Predicción del Tiempo para Dos Hermanas el 28 de Agosto de 2025 Hoy en Dos…

21 horas hace

Cox y Amea impulsan proyecto de desaladora en Angola con inversión de 200 millones

Cox, líder global en agua y energía, en asociación con AMEA Power, una de las…

2 días hace

La Liga denuncia cánticos contra Pedro Sánchez en los estadios de Betis y Real Oviedo

El organismo remitió un informe al Comité de Competición y a la Comisión Antiviolencia La…

2 días hace

Laliga+ refuerza su apuesta por la Primera Federación con la emisión de más de 30 competiciones y 4.000 retransmisiones en directo

LALIGA+, la plataforma de retransmisiones deportivas de LALIGA, refuerza su compromiso con los aficionados al…

2 días hace

El andaluz Joaquín Gabriel Márquez, entre los primeros jóvenes becados por la Fundación ”la Caixa”

Más de 201.000 jóvenes se gradúan cada año en España, según datos de la Fundación CYD,…

2 días hace

Esta web usa cookies.