Categorías: Selección Económica

El sistema de mutualidades genera confianza pese a incertidumbre normativa

Los profesionales que cotizan a las mutualidades que gestionan su futura pensión de jubilación, como abogados, arquitectos, médicos e ingenieros, confían plenamente en estas entidades para afrontar su situación una vez finalizada su etapa profesional, según un estudio del Instituto de Coordenadas de gobernanza y economía aplicada. Sin embargo, esperan que futuras normativas impulsadas desde la Administración no perjudiquen sus derechos y que las nuevas generaciones tengan las mismas opciones que ellos al elegir estar en su mutualidad.

Actualmente, un grupo minoritario de abogados y procuradores reclama una “pasarela” al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Este grupo apuesta por mantener la alternatividad y seguir perteneciendo a sus mutualidades, tal como lo han destacado en sus asambleas. Además, piden establecer un convenio especial que defina los términos de una adscripción al RETA sin perjudicar sus intereses.

Según el Instituto de Coordenadas, la “pasarela” podría suponer un perjuicio para el sistema público, dado que algunos profesionales demandan que no se tengan en cuenta las cotizaciones para el cálculo de la pensión, sino solo los años en que se realizaron las aportaciones. Esto contraviene las reglas impuestas por la Seguridad Social para el resto de cotizantes.

Jesús Sánchez Lambás, vicepresidente del Instituto, ha señalado que “el mutualismo alternativo está en su mejor momento histórico y tiene mucho que aportar tanto a los autónomos como a la sociedad en general”. Gran parte de los mutualistas entrevistados defienden la alternatividad como un sistema funcional y consideran que la posible eliminación en 2027 de la opción de elegir mutualidad podría afectar negativamente a futuras generaciones.

A diferencia de las aseguradoras, son los propios mutualistas quienes definen las prestaciones, tanto en forma como en cuantía. Las mutualidades han sabido adaptarse a los nuevos modelos de cotización por ingresos reales y, actualmente, gozan de elevados niveles de solvencia. Los mutualistas pueden maximizar sus pensiones a través de un modelo de capitalización individual, lo que ofrece diversas ventajas para diseñar su futuro una vez concluyan su vida profesional.

Por esta razón, los profesionales respaldan la continuidad de las mutualidades, pidiendo un convenio especial que permita la adscripción al RETA sin perjudicar sus intereses. Aun así, temen que, debido a las presiones ejercidas por un grupo minoritario, el carácter alternativo de las mutualidades, que ha sido efectivo durante más de 100 años, pueda desaparecer, privando tanto a los profesionales actuales como a los futuros de un sistema probado y eficaz.

Javier González

Entradas recientes

La Consejería de Cultura proyecta el traslado del Museo de Bellas Artes de Córdoba a la antigua biblioteca

La Consejería de Cultura contempla un cambio de sede para el Museo de Bellas Artes…

10 horas hace

La Junta de Andalucía protege más de mil bienes patrimoniales como BIC entre 2019 y 2025

La Junta de Andalucía refuerza la protección del patrimonio culturalLa consejera de Cultura y Deporte,…

10 horas hace

La Junta de Andalucía y la Fundación ‘la Caixa’ firman un acuerdo de colaboración por 68 millones para 2025

La colaboración entre la Junta de Andalucía y la Fundación 'la Caixa' El presidente de…

11 horas hace

La Junta de Andalucía reconoce a colegios por su compromiso con la movilidad sostenible

Premios a la Innovación Educativa en Movilidad Sostenible La Junta de Andalucía ha celebrado la…

11 horas hace

Cofares celebra los premios Tutor Destacado y Erasmus Excelente en Madrid

Cofares entrega los premios 'Tutor Destacado' y 'Erasmus Excelente' a tutores y estudiantes universitarios de…

12 horas hace

Transfermarkt sitúa a LaLiga como la liga con el once más caro

La web especialista en mercado futbolístico Transfermarkt ha desvelado los datos según los cuales LALIGA…

13 horas hace

Esta web usa cookies.