Categorías: Selección Económica

Los jóvenes están dispuestos a pagar por ver deporte según el Global Sports Survey de PwC

La irrupción de las redes sociales y diferentes plataformas de contenidos que ofrecen nuevos entretenimientos ha sacudido la industria audiovisual aumentando una oferta especialmente dirigida a los jóvenes, lo cual ha impactado directamente en el sector deportivo, que ha tenido que buscar nuevas fórmulas para llegar a los consumidores y mantener su cuota de mercado.

Para que estas estrategias tengan éxito, clubes y entidades deportivas deben tener claro cuál es el perfil de los aficionados, algo que, según el último estudio del Intelligence Research in Sponsoring (Iris) recogidos en el ‘Global Sports Survey‘ de PwC choca contra uno de los mitos más difundidos de los últimos años: que los jóvenes se han desenganchado del deporte.

Así, el informe desvela que el 55% de las personas de entre 16 y 24 años ven con buenos o muy buenos ojos pagar por ver deporte, frente al 28% de los que tienen entre 55 y 64 años. De esta forma, los centennials cuentan con casi 2 cuentas de media de suscripciones en diferentes plataformas de contenidos, por las 1,4 que tienen los de entre 55 y 64 años.

Por otro lado, los de la generación Millenial más tardíos (entre 25 y 34 años) son los que están más dispuestos a pagar por ver eventos deportivos. Además, son los consumidores que ven deporte con más frecuencia, más del 24% lo hace todos los días, tanto de manera online como a través de la televisión tradicional. Un hábito que no es tan alto ni siquiera entre los mayores de 55 años, siendo del 16% en la televisión, y del 9% en Internet.

Ante esta realidad, las perspectivas de inversión en el sector son muy optimistas. Así, el 68% de directivos incluidos en este estudio espera que los inversores se interesen por activos deportivos entre los que se incluyen los tenedores de derechos audiovisuales. Otro 41% cree que los fondos seguirán buscando oportunidades entre ligas y clubes, mientras que un 22% prevé un aumento en inversiones de esports, apuestas deportivas y plataformas de juegos fantasy.

Teniendo en cuenta estas perspectivas de inversión, el 83% de los ejecutivos urgen a la necesidad de implantar nuevos modelos comerciales que hagan más atractivos los productos deportivos para seguir captando fans a sus respectivos deportes.

Redacción

Entradas recientes

Casi 700 opositores compiten por 38 plazas de discapacidad intelectual para auxiliares administrativos en Andalucía

Opositores se preparan para acceder a plazas reservadas en AndalucíaEste sábado, un total de 677…

3 horas hace

La Agencia Andaluza de la Energía logra un distintivo de huella de carbono por sus bajas emisiones equivalentes a las de un automóvil

Un Edifico Sostenible y su Impacto AmbientalLa Agencia Andaluza de la Energía ha conseguido el…

4 horas hace

Madrid será sede del XVII Simposio Geino de investigación en neurooncología

El Grupo Español de Investigación en Neurooncología celebra el XVII Simposio Geino los días 28…

4 horas hace

Clausura de TIS2025 por Juanma Moreno ante casi 8.200 expertos en turismo

Juanma Moreno clausura TIS2025 y destaca el éxito de su sexta edición ante 8.197 profesionales…

4 horas hace

Predicción meteorológica: Dos Hermanas, 25 de Octubre de 2025

El Tiempo en Dos Hermanas para hoy, 25 de octubre de 2025 Hoy en Dos…

9 horas hace

Andalucía se consolida como un referente internacional en diplomacia con el Primer Encuentro de Cónsules

Andalucía alberga el Primer Encuentro de CónsulesEl consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal,…

19 horas hace

Esta web usa cookies.