Categorías: Selección Económica

Nueva iniciativa de SDAIA y Unesco busca promover la IA ética a nivel mundial

La Autoridad Saudí de Datos e Inteligencia Artificial (SDAIA) ha lanzado una iniciativa pionera para promover la investigación y las aplicaciones éticas de la inteligencia artificial. El proyecto ha sido desarrollado en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y está concebido para establecer una nueva norma en el panorama mundial de la IA, subrayando el compromiso del país con la innovación responsable.

El Segmento Ministerial de Alto Nivel sobre Ética y Gobernanza de la IA se organizó durante la Cumbre Global de IA (GAIN) 2024. La iniciativa promueve el intercambio de conocimientos y mejores prácticas para integrar las normas éticas en el desarrollo de la inteligencia artificial. También tiene como objetivo proporcionar un marco global para evaluar la madurez ética de los sistemas de IA, facilitar la colaboración para avanzar en la investigación y las aplicaciones éticas, y promover la IA responsable a escala mundial a través de deliberaciones impactantes y la armonización de estrategias.

La meta es crear una plataforma para debatir el futuro de la IA y explorar cómo las aplicaciones modernas pueden potenciar el desarrollo de políticas, mejorar los entornos de investigación, fomentar el crecimiento empresarial e influir en diversos aspectos de la vida. Así, uno de sus ejes principales es promover el desarrollo y el uso ético y responsable de la inteligencia artificial en consonancia con los valores nacionales. Además, el proyecto incluye el Informe Nacional de Arabia Saudí, elaborado mediante la Metodología de Evaluación del Grado de Preparación de la UNESCO, una herramienta de aplicación de la Recomendación de la UNESCO sobre la Ética de la IA.

La sesión de presentación, realizada al margen de la Cumbre Global de IA, arrojó luz sobre las iniciativas clave a nivel internacional dirigidas por los países participantes y los foros mundiales. También se expusieron los puntos de vista de los primeros países que están traduciendo los principios éticos de la Recomendación de la Unesco sobre la ética de la IA en políticas viables a través de su herramienta de aplicación, la Metodología de Evaluación del Grado de Preparación (RAM). Casi 60 países participan ya en el ejercicio RAM, evaluando reformas legales y políticas, así como las dimensiones sociales, culturales, económicas, educativas, científicas y de infraestructuras en relación con la IA.

La colaboración a nivel regional y subregional permite a los países formar alianzas y abordar conjuntamente los retos y oportunidades propios de la región. Para la aplicación efectiva de la Recomendación de la Unesco sobre la Ética de la IA, la Unesco también se apoya en plataformas políticas regionales.

El programa forma parte de un esfuerzo de cooperación para hacer avanzar los sistemas de IA, desarrollar normas éticas que guíen el uso de las aplicaciones de IA y garantizar que estas tecnologías se ajusten a los valores religiosos, humanos y morales, salvaguardando al mismo tiempo el bienestar de la familia y la sociedad. También demuestra el compromiso de la SDAIA de trabajar con instituciones internacionales para promover el uso ético de la IA y conseguir objetivos compartidos en el desarrollo de datos y estrategias de IA que apoyen el crecimiento y la sostenibilidad de la sociedad.

Como organismo responsable del desarrollo de tecnologías de datos e Inteligencia Artificial en el país, la SDAIA promueve que las autoridades competentes apliquen las mejores prácticas éticas en consonancia con los valores y la ética de la sociedad saudí. También apoya la promoción de la investigación y la formulación de políticas que fomenten la inversión en este campo, al tiempo que impulsan las economías basadas en datos y la IA a escala mundial.

Redacción

Entradas recientes

Reconocimiento a TÜV SÜD por su excelencia en análisis de gases del suelo

La Unidad de Negocio Environmental Service de TÜV SÜD, dedicada a servicios ambientales y sostenibilidad,…

1 hora hace

El yogur griego natural de La Fageda, protagonista en el Día Mundial del Yogur

La Fageda ha celebrado la Fiesta del Yogur en el Mercado de La Paz de…

1 hora hace

Fundación ONCE y Cruz Roja promueven la empleabilidad digital

El 35% de la población activa carece de competencias digitales básicas, pese a que el…

3 horas hace

Premian al Hospital de Villalba en tres áreas clínicas

  El Hospital Universitario General de Villalba -hospital público de la Comunidad de Madrid- sumó…

4 horas hace

Go fit apuesta por Turín como punto de partida internacional

La compañía española GO fit inauguró este lunes su primer centro en Italia, ubicado en…

5 horas hace

Desaparición preocupante de María José en Sevilla

La mujer de 53 años fue vista por última vez el 19 de octubre de…

6 horas hace

Esta web usa cookies.