Categorías: Selección Económica

Asempleo: necesidades temporales del mercado laboral no se ven afectadas por la reforma

Asempleo, la asociación que representa el 80% de la facturación de las agencias de empleo y empresas de trabajo temporal en España, constató este miércoles que, tras dos años de la implementación de la reforma laboral, las necesidades de contratación temporal en el mercado de trabajo español se mantienen en los niveles previos a esta normativa.

Muestra de ello, aseguró, es que durante el primer semestre de 2024 las empresas de trabajo temporal (ETT) gestionaron un 2,9% más de empleados (trabajadores únicos) que en el mismo periodo del año pasado.

Durante un encuentro informativo, el presidente de Asempleo, Andreu Cruañas, valoró que “la reforma laboral implementada desde el primer trimestre de 2022 ha impulsado una reducción estadística de la temporalidad en el país, con la desaparición de modalidades de contrato -como el de obra y servicio- y el aumento de figuras como el contrato fijo discontinuo. Estos cambios no han alterado las necesidades temporales de las empresas en España, que tiene una dependencia altísima de los servicios, el turismo, la agricultura y la logística, en los que la estacionalidad y la demanda puntual continúan siendo factores fundamentales”.

Asempleo destacó que los indicadores de ocupación en España muestran un panorama mixto. Desde el inicio de la reforma, el empleo ha crecido en un 8% interanual, y el desempleo ha disminuido en un 17,5%. Sin embargo, hay una serie de problemas estructurales que persisten: la tasa de paro continúa en los dos dígitos, con un 11,21% en el tercer trimestre de 2024, y España mantiene uno de los niveles más altos de paro juvenil en la Unión Europea (26,9%), con un paro significativo en mayores de 55 años (10,1%).

Otro dato que considera preocupante es la holgura laboral, que alcanza el 19,4%, lo que subraya el desajuste entre el empleo disponible y las expectativas de los trabajadores y sitúa al país como el de mayor holgura en el territorio europeo.

Para Andreu Cruañas, esta es una realidad “que expone las carencias de nuestro mercado laboral en pleno momento de expansión económica. Que tengamos datos inadmisibles en materia de paro juvenil, de larga y muy larga duración ahora que se esperan crecimientos de nuestra economía de hasta 2,9% según la última proyección del Fondo Monetario Internacional, debería alarmarnos. Como patronal hacemos un llamamiento a favor de concertar políticas activas de empleo que se traduzcan en competitividad para las empresas y en oportunidades para los trabajadores”.

Valor refugio

En medio de este balance del mercado laboral, marcado por las necesidades temporales del tejido productivo español, la patronal resaltó el papel de las ETT y de Agencias de Empleo como “valor refugio para las empresas porque generan seguridad jurídica, dan acceso a capital humano y ofrecen flexibilidad en momentos de aumento de la producción o situaciones puntuales para las organizaciones”, destacó Cruañas.

Asimismo, Asempleo puso en valor que una de cada tres personas que entra a trabajar a una ETT o Agencia de Empleo termina siendo empleada por la empresa usuaria, lo que confirma que “nuestro sector un aliado para que las personas vuelvan al mercado laboral tras periodos de inactividad. Y, al mismo tiempo, ofrecemos un primer acercamiento a muchas personas al mercado laboral”, concluyó.

Redacción

Entradas recientes

Reconocimiento a TÜV SÜD por su excelencia en análisis de gases del suelo

La Unidad de Negocio Environmental Service de TÜV SÜD, dedicada a servicios ambientales y sostenibilidad,…

13 horas hace

El yogur griego natural de La Fageda, protagonista en el Día Mundial del Yogur

La Fageda ha celebrado la Fiesta del Yogur en el Mercado de La Paz de…

13 horas hace

Fundación ONCE y Cruz Roja promueven la empleabilidad digital

El 35% de la población activa carece de competencias digitales básicas, pese a que el…

15 horas hace

Premian al Hospital de Villalba en tres áreas clínicas

  El Hospital Universitario General de Villalba -hospital público de la Comunidad de Madrid- sumó…

15 horas hace

Go fit apuesta por Turín como punto de partida internacional

La compañía española GO fit inauguró este lunes su primer centro en Italia, ubicado en…

16 horas hace

Desaparición preocupante de María José en Sevilla

La mujer de 53 años fue vista por última vez el 19 de octubre de…

18 horas hace

Esta web usa cookies.