Categorías: Selección Económica

Factorenergia apuesta por digitalizar la energía y potenciar las comunidades solares

Factorenergia ha presentado en el Smart City Expo World Congress su visión para las ciudades del siglo XXI: un modelo energético sostenible y digital que se apoya en las comunidades solares.

Según informó la compañía este martes, este proyecto de digitalización de la energía no solo pretende acelerar la transición hacia un consumo energético más limpio, sino también promover el autoconsumo colectivo, fortaleciendo el compromiso de la compañía con la sostenibilidad.

En su intervención en el congreso celebrado en Barcelona, el director del Departamento de Transición Energética de Factorenergia, Antoni Franquesa, explicó cómo las comunidades solares pueden ayudar a descarbonizar las ciudades, ofreciendo una alternativa eficiente que también empodere a los ciudadanos. Este enfoque no solo facilita el acceso a la energía solar en entornos urbanos, sino que también introduce el uso de la tecnología ‘blockchain’, que permite monitorear en tiempo real el consumo energético de cada usuario, aportando transparencia y fiabilidad.

Durante el congreso, Factorenergia detalló su colaboración con Blockchain Digital Energy, que ha resultado en la creación de un dispositivo de digitalización de la energía. Integrado con la aplicación de Factorenergia, este dispositivo permite a los usuarios ver su consumo individualizado y el rendimiento de sus paneles solares, con datos accesibles y precisos en tiempo real.

Factorenergia ha desarrollado más de 40 proyectos en España para promover la transición energética a través de comunidades solares. En su porfolio, destacan las instalaciones de La Pobla de Claramunt, en Barcelona, con una potencia de 123,5 kWp, y en Paterna, en Valencia, con 115,5 kWp. Ambas instalaciones pueden abastecer a más de 100 familias cada una.

Además, Factorenergia ha implementado proyectos piloto en Barcelona, como en la urbanización de La Mallola en Esplugues de Llobregat, donde 14 sistemas de autoconsumo colectivo generan 511,11 kWp para más de 150 vecinos. Otros ejemplos incluyen el uso compartido de energía en edificios públicos como el Institut Torrent dels Alous y los juzgados de Rubí, que comparten la electricidad generada en el tejado del instituto. En el ámbito industrial, la compañía también ha implementado un sistema de autoconsumo colectivo en el parque industrial Almeda, en Cornellà del Llobregat.

Barcelona acoge del 5 al 7 de noviembre la mayor edición del Smart City Expo World Congress, con 1.100 expositores de 850 ciudades y más de 600 expertos internacionales. Organizada por Fira de Barcelona, la cita se ha convertido en referente mundial sobre las ciudades inteligentes y plantea sesiones de debate sobre soluciones innovadoras que mejoren la calidad de vida urbana.

Javier González

Entradas recientes

Cuándo se cobra la pensión en agosto en Dos Hermanas según el banco

Fechas de cobro de las pensiones en verano en Dos Hermanas: CaixaBank, Santander, BBVA, ING…

43 mins hace

Dos arrestados por robo de gasoil en Los Palacios

Además, han producido varios daños en maquinaria agrícola La Guardia Civil ha detenido a dos…

2 horas hace

El tiempo en Dos Hermanas hoy, 22 de Agosto de 2025

Predicción Meteorológica para Dos Hermanas - 22 de Agosto de 2025 Hoy en Dos Hermanas…

5 horas hace

Gobierno de Navarra lamenta la retirada del inversor chino de Mina Muga pero confía en la continuidad del proyecto

El Gobierno de Navarra, que preside la socialista María Chivite, ha lamentado en las últimas…

20 horas hace

AEMET: El tiempo para Dos Hermanas – 21 de Agosto de 2025

Pronóstico del Tiempo para Dos Hermanas - 21 de Agosto de 2025 Hoy en Dos…

1 día hace

Los 20 directivos españoles que destacan en el mundo según el Instituto Coordenadas

El Instituto Coordenadas selecciona 20 directivos españoles que "triunfan a escala global" en grandes corporaciones…

2 días hace

Esta web usa cookies.