Categorías: Selección Económica

Las ETT alcanzarán cerca de un millón de contratos entre el Black Friday y las rebajas de 2025

Asempleo, la patronal de las Empresas de Trabajo Temporal (ETT) y Agencias de Empleo en España, estima que las compañías de su sector firmarán cerca de un millón de Contratos de Puesta a Disposición (CPD) para dar respuesta a las necesidades de las empresas en la campaña que da comienzo con el Black Friday y se prolonga hasta las rebajas de enero de 2025. Esta cifra representa un incremento de 5% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.

Con el avance de la temporada de fin de año, Navidad y las rebajas, la contratación alcanza su punto más alto y, según estimaciones de la patronal, un 40% de las contrataciones son generadas por el comercio, la hostelería y el transporte. Asimismo, el aumento en la contratación se experimentará principalmente en posiciones relacionadas con la logística, transporte, comercio y atención al cliente. Un incremento que se suma al ya boyante desempeño del sector de la hostelería, que concentra desde hace años una elevada demanda de camareros, recepcionistas y personal de cocina.

Para el presidente de Asempleo, Andreu Cruañas, la campaña que está por comenzar “estará marcada por el aumento de las compras por internet, que tienen su pistoletazo de salida con el Black Friday y el Ciber Monday, y que en los últimos años han adelantado la temporada. Estos eventos activan de una manera particular al sector logístico y hacen que la demanda de personal sea mayor y más localizada”.

Asimismo, Cruañas resalta que “desde Asempleo prevemos que, a diferencia de años anteriores, este 2024 traerá una leve recuperación del indicador de confianza de los consumidores, lo que favorecerá una mayor duración del empleo estacional, por eso vemos que un gran porcentaje de los contratos firmados en noviembre pueden extenderse incluso hasta enero, superando la etapa navideña”.

Desde Asempleo también destacan el papel de las Empresas de Trabajo Temporal en estas campañas que demandan un gran número de personas, sobre todo porque 3 de cada 10 trabajadores que se suman temporalmente a las empresas, terminan siendo contratados de forma indefinida, “lo que pone en valor nuestro trabajo como puente para la inserción laboral, sobre todo cuando pensamos en dos grupos de personas: los jóvenes que buscan su primer empleo y los parados de larga duración”, añade Cruañas.

ENTORNO MIXTO

Si bien las perspectivas de contratación en España son positivas, Asempleo amplía el análisis a los diferentes factores externos que podrán afectar en el medio plazo a la economía y al mercado laboral, y en este sentido señalan que, desde sectores como el turismo y la hostelería, la tendencia resulta aún positiva, pues la “dinámica de visitantes sigue siendo creciente para España, que se fortalece como un país ‘refugio’ para el turismo seguro en el Mediterráneo y que, como ya vimos durante el verano, puede continuar con su senda de récord durante final de 2024 e inicios de 2025”, apunta Cruañas.

No obstante, el mercado de trabajo y economía nacional no están exentos de los cambios geopolíticos, y la debilidad del euro frente al dólar, producto de la elección de Donald Trump como presidente de EEUU, puede generar un flujo de turistas desde países que utilizan esta divisa, pero y al mismo tiempo un encarecimiento en las materias primas y suministros que pagamos en dólares.

Asimismo, la asociación alerta que, de cara a los próximos meses, el nuevo enfoque de conflicto en Ucrania, los planes de la Comisión Europea y el incierto resultado de la tramitación de los Presupuestos Generales del Estado para 2025 van a condicionar el mercado laboral en nuestro país. Todo lo anterior se suma al escenario de recuperación y reconstrucción en las zonas afectadas por las inundaciones en octubre, que tendrá impacto sobre la demanda de personas cualificadas en los sectores más golpeados.

Según Asempleo, el conjunto de estos factores podría repercutir en la competitividad de las empresas e, inevitablemente, en las necesidades de personal: “Se nos presenta un escenario desafiante y es el momento de plantearnos una hoja de ruta clara para apuntalar el crecimiento que estamos experimentando con políticas de empleo modernas y que permitan a las empresas adaptarse rápidamente a un mundo más cambiante”, finaliza Andreu Cruañas.

Javier González

Entradas recientes

El tiempo en Dos Hermanas hoy, 3 de Mayo de 2025

Predicción del Tiempo para Dos Hermanas - 3 de mayo de 2025 Bienvenidos a la…

16 horas hace

Telefónica gana más de un 12% desde la llegada de Murtra a la presidencia

Las acciones de Telefónica han subido más de un 12% desde la llegada de Marc…

1 día hace

El tiempo hoy 2 de Mayo de 2025 en Dos Hermanas según AEMET

Pronóstico del Tiempo para Dos Hermanas: 2 de mayo de 2025 Hoy en Dos Hermanas,…

2 días hace

La Fundación Más Sénior reclama más atención a los mayores en los planes de emergencia

Pide un plan específico de prevención en situaciones de crisis dirigido a los sénior Madrid,…

3 días hace

Predicción meteorológica: Dos Hermanas, 1 de Mayo de 2025

Predicción del Tiempo para Hoy en Dos Hermanas Hoy, 1 de mayo de 2025, se…

3 días hace

Nombramiento de Daniel Tugues como director nacional en Veolia España

Veolia ha anunciado el nombramiento de Daniel Tugues como nuevo director nacional para España, a…

3 días hace

Esta web usa cookies.