Categorías: Selección Económica

En España el contenido deportivo en directo se piratea más de un 25% por encima de la media europea

El fraude audiovisual es una actividad que incurre en pérdidas de alto valor para todas las competiciones deportivas en el ámbito global, con una incidencia específica de entre 600 millones y 700 millones de euros en el caso del fútbol español, una industria que emplea a más de 190.000 personas y que aporta a las arcas españolas cerca de 8.400 millones de euros, el equivalente al 1,44% del PIB español.

El reciente informe publicado por la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO por sus siglas en inglés), que cubre la evolución del fraude audiovisual en diferentes ámbitos entre los años 2017 y 2023, expone que la piratería de eventos deportivos en Europa incrementó un 36,5% entre 2021 y 2023. En el caso de España, la media de acceso por usuario a contenido deportivo pirata al mes se mantiene un 25% por encima de la media de la Unión Europea.

No obstante, este informe no cubre la incidencia real de las IPTV en la retransmisión de eventos deportivos en directo y aún no cuenta con información real de este recurso empleado por piratas, aunque estima que como mínimo hay 4,5 millones de usuarios de IPTV en Europa, lo que es muy significativo según la propia EUIPO.

España registra una de las tasas más altas de piratería deportiva en Europa, con uno de cada tres españoles consumiendo contenido pirata, según la consultora especializada YouGov a fecha de mayo de 2024, y con un 59% de los españoles que específicamente consumen contenido pirata al menos una vez al mes, según los datos de Ampere a fecha del cuarto trimestre de 2023. Concretamente, según un informe de Grant Thornton, hasta 5,3 millones de retransmisiones pirata en directo fueron denunciadas en Europa sólo en el primer semestre de 2024.

Javier Tebas, presidente de LALIGA señala que “la piratería es una lacra contra la que no se están tomando las medidas pertinentes y que, pese al duro trabajo que estamos llevando a cabo desde las ligas y broadcasters, aún hay mucha protección de grandes empresas como Google, X o Cloudflare, que se lucran de ello. No podemos maquillar una realidad que existe, nos afecta e impacta en cientos de miles de personas, tenemos que afrontarla y luchar contra ella.”

Tanto ‘broadcasters’ como propietarios de derechos están llevando a cabo acciones coordinadas para poder acabar con esta lacra, como la reciente operación contra los suscriptores de dispositivos IPTV en Europa, con 22 millones de usuarios y que generaba 3.000 millones de euros al año. Otro caso conocido esta misma semana es la acción de la LFP francesa contra los piratas, con alarmantes cifras como que el 55% de los espectadores del reciente Olympique de Marsella – PSG vivieron el partido a través de vías ilegales. Y el pasado 16 de noviembre la Guardia Civil española bloqueó y eliminó todos los canales del mayor canal de streaming pirata de España: Cristal Azul. Más de 78.000 usuarios accedían ilegalmente a los partidos de fútbol de LALIGA, llegando a defraudar más de 42 millones de euros.

En julio de 2024, LALIGA comunicó que había alcanzado el hito de las más de mil sentencias condenatorias frente a los establecimientos HORECA que cometen fraude audiovisual, y en Telegram, desde la temporada 2022/23 hasta inicios de la 2024/25, se han cerrado más de 8.000 grupos de infractores que implicaban a más de 45 millones de usuarios.

El fraude audiovisual es una de las industrias ilegales más lucrativas a nivel mundial, que supera con creces al tráfico de drogas en todo el mundo y que se estima que suponga un coste de 10,5B€ en 2025, dada la rápida adaptación de los piratas y los nuevos recursos que emplean para llevar a cabo esta actividad ilícita.

Por ello, esta semana tendrá lugar las primeras Jornadas contra el fraude audiovisual en Latinoamérica, organizada por LALIGA en Buenos Aires, para analizar el tremendo impacto global, que tiene mayor incidencia en Latinoamérica y Sudamérica, con un porcentaje de usuarios que recurren a la piratería al menos una vez al mes que supera en hasta un 28% a los datos de España, como es el caso de México.

Así, la jornada contará con grandes nombres del ecosistema deportivo y audiovisual, de grandes organizaciones como LigaPro, LFP Media, ESPN, la Alianza contra la Piratería Audiovisual, UEFA o la propia LALIGA, junto con gobiernos locales como el argentino o el brasileño.

Redacción

Entradas recientes

Andalucía se consolida como líder en exportaciones de aceite de oliva hasta julio al alcanzar el 72,4% del total nacional

Andalucía lidera las exportaciones de aceite de oliva en EspañaEl consejero de Agricultura, Ramón Fernández-Pacheco,…

7 horas hace

Andalucía inicia una nueva era en la gestión sanitaria con la creación de una Comisión de Expertos

El nuevo enfoque en la gestión sanitaria de AndalucíaEn un acto presidido por el presidente…

10 horas hace

Andalucía busca ser un modelo de transparencia y ética con la nueva Estrategia de Integridad Institucional

Andalucía se propone ser un ejemplo de transparencia y ética públicaJosé Antonio Nieto, consejero de…

11 horas hace

La Junta de Andalucía propone incluir infraestructuras eléctricas en la planificación del Gobierno para 2025-2030

La Junta de Andalucía presentará alegaciones a la planificación eléctrica 2025-2030 El consejero de Industria,…

11 horas hace

Increíble | La próxima semana podrían verse auroras boreales desde Dos Hermanas. Descubre la lista de toda España

La próxima semana podría haber auroras boreales visibles desde Dos Hermanas Una posible tormenta geomagnética…

12 horas hace

La Junta de Andalucía Premia a Importantes Fundaciones por su Contribución Social

Premios Andalucía de FundacionesEl Consejo de Gobierno de Andalucía ha conocido recientemente el fallo de…

13 horas hace

Esta web usa cookies.