Categorías: Selección Económica

La RAE oficializa la definición de ‘lobby’ en su última actualización

En su última actualización del Diccionario de la Lengua Española (DLE), la Real Academia Española (RAE) ha incluido y redefinido oficialmente la palabra ‘lobby’ en español, una decisión que desde distintos sectores consideran que marca un hito en la adaptación del léxico contemporáneo al idioma, reconociendo la influencia creciente de este término en la vida política, económica y social.

La RAE define ahora ‘lobby’ como “Grupo de presión”: “Conjunto de personas o entidades que, en beneficio de sus propios intereses, influye en una organización, esfera o actividad social”, y “Actividad cuyo objetivo es influir en la toma de decisiones en el ámbito público o privado en favor de intereses determinados”.

Servimedia ha contactado con líderes destacados de la profesión en España y valoran muy positivamente la iniciativa de la RAE, ya que entienden que, con esta inclusión, la RAE adapta su diccionario a la realidad del uso cotidiano del término en el ámbito hispanohablante, donde ‘lobby’ se ha incorporado sin traducción directa desde el inglés, aunque a menudo se usen equivalentes como “grupo de presión” o “cabildeo”.

El término ‘lobby’ no está exento de controversia. La decisión de la RAE de incluir y redefinir ‘lobby’ refleja la globalización del lenguaje y la necesidad de dar cabida a términos que, aunque de origen extranjero, tienen un uso extendido en los países de habla hispana. Según los académicos, este reconocimiento también responde a la creciente relevancia del concepto en las democracias modernas.

El secretario de la RAE, Santiago Muñoz Machado, declaró durante la presentación de la actualización que “el lenguaje está vivo y evoluciona con la sociedad. ‘Lobby’ es un término que se ha naturalizado en español, y nuestra misión es incorporar esas voces al diccionario para que el idioma refleje la realidad actual.”

La entrada de ‘lobby’ en el DLE no solo estandariza su uso en el español escrito y hablado, sino que también fomenta un debate sobre la transparencia y la ética en los procesos de representación de intereses. Para los expertos, el término ya es parte de la conversación pública en temas como política, economía y derechos civiles. En definitiva, la incorporación de ‘lobby’ al diccionario de la RAE simboliza un paso más en la adaptación de la lengua a los desafíos del siglo XXI, un recordatorio de que el español, al igual que las sociedades que lo hablan, está en constante transformación.

Distintos profesionales han valorado, en declaraciones a Servimedia, la decisión de la RAE. Joan Navarro, sociólogo, politólogo y presidente del AP Institute, afirma que “participar en la elaboración de las políticas públicas es un derecho democrático que exige rigor y profesionalidad y debe empezar por contar con definiciones adecuadas que demuestren el valor de sociedades colaborativas”.

Por su parte, David Álvaro, director general adjunto de Acento Public Affairs, considera que “reflejar adecuadamente el desempeño, bondades e implicaciones del lobby era una obligación de la Academia y por la que muchos hemos trabajado desde hace años. Ahora queda un paso más, conseguir la regulación del sector”.

En esta línea, Alfonso López, CEO de Rud Pedersen España, destacó “la importancia de contar con una definición que aglutine a los diferentes actores que operan en la mejora de las políticas públicas que afectan a los ciudadanos, mostrando el mayor enfoque posible y contando con el conocimiento de expertos profesionales”.

Javier González

Entradas recientes

Un avance presentado en Eshre logra quintuplicar los ovocitos en ratones con POI

Un tratamiento experimental ha conseguido multiplicar por cinco los ovocitos en ratones con insuficiencia ovárica…

19 horas hace

El Hospital Clínic Barcelona lidera la humanización en enfermedades infecciosas

El Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Clínic Barcelona ha recibido la certificación en humanización…

20 horas hace

El proyecto DeciDE Salud destaca en los premios de Johnson & Johnson y Cátedras en Red

El proyecto 'DeciDE Salud: Toma decisiones compartidas y voz del paciente', desarrollado e implementado por…

20 horas hace

Previsión de la AEMET en Dos Hermanas hoy 5 de Julio de 2025

Previsión del Tiempo para Dos Hermanas - 5 de Julio de 2025 El pronóstico del…

1 día hace

Carmen Ayuso, homenajeada con el Premio Nacional de Investigación 2024

La doctora Carmen Ayuso, directora científica del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez…

2 días hace

Crece el interés por el pan de masa madre en todo el mundo

El mercado global de productos elaborados con masa madre vive un momento de auge. Impulsado…

2 días hace

Esta web usa cookies.