Categorías: Actualidad

Tragedia en Bollullos de la Mitación: fallece un joven paracaidista tras este incidente

El accidente ocurrió en la tarde del lunes

Un paracaidista de 30 años perdió la vida este lunes en Bollullos de la Mitación, Sevilla, tras sufrir un aterrizaje fallido. El suceso tuvo lugar en torno a las 16:30 horas, cuando los servicios de emergencias recibieron una llamada alertando sobre un deportista que había caído a gran velocidad y se encontraba inconsciente.

Intervención de los servicios de emergencia

El servicio de Emergencias 112 Andalucía activó de inmediato un dispositivo en el que participaron el Centro de Emergencias Sanitarias 061, la Guardia Civil, la Policía Local, el Centro de Control de Tránsito Aéreo y el de Coordinación y Rescate. A pesar de la rápida respuesta y del despliegue de un helicóptero medicalizado, los sanitarios solo pudieron confirmar el fallecimiento del paracaidista en el lugar del accidente.

Posibles causas del accidente

Las primeras investigaciones apuntan a que el paracaídas principal podría haber sufrido un fallo durante la caída, enredándose y dificultando el descenso. Se sospecha que el paracaídas de emergencia no llegó a desplegarse correctamente, lo que provocó el trágico desenlace.

Un deporte de alto riesgo

El paracaidismo es una disciplina que, a pesar de contar con estrictos protocolos de seguridad, conlleva ciertos riesgos inherentes. Bollullos de la Mitación es un punto de referencia en Andalucía para los amantes de este deporte, atrayendo a numerosos deportistas que buscan experimentar la adrenalina de los saltos desde gran altura.

Consejos para la práctica segura del paracaidismo

  • Formación adecuada: Antes de iniciarse en el paracaidismo, es esencial recibir formación de instructores certificados y acumular experiencia progresivamente.
  • Revisión del equipo: Inspeccionar minuciosamente el paracaídas y demás equipos antes de cada salto para garantizar su correcto funcionamiento.
  • Condiciones meteorológicas: Asegurarse de que el clima sea óptimo, evitando vientos fuertes o tormentas.
  • Planificación del salto: Conocer el área de aterrizaje y estar preparado para posibles imprevistos durante el descenso.
  • Mantenimiento del equipo: Realizar revisiones periódicas del paracaídas y seguir las recomendaciones del fabricante.
María Arenas

Entradas recientes

El Milagrito multiplica la ilusión en España: duplica el sorteo de jamones de Jabugo sus últimos días por la gran acogida de su campaña

Más de 3.500 personas de toda la geografía nacional han participado en el sorteo La…

12 horas hace

Predicción meteorológica: Dos Hermanas, 28 de Agosto de 2025

Predicción del Tiempo para Dos Hermanas el 28 de Agosto de 2025 Hoy en Dos…

15 horas hace

Cox y Amea impulsan proyecto de desaladora en Angola con inversión de 200 millones

Cox, líder global en agua y energía, en asociación con AMEA Power, una de las…

1 día hace

La Liga denuncia cánticos contra Pedro Sánchez en los estadios de Betis y Real Oviedo

El organismo remitió un informe al Comité de Competición y a la Comisión Antiviolencia La…

1 día hace

Laliga+ refuerza su apuesta por la Primera Federación con la emisión de más de 30 competiciones y 4.000 retransmisiones en directo

LALIGA+, la plataforma de retransmisiones deportivas de LALIGA, refuerza su compromiso con los aficionados al…

1 día hace

El andaluz Joaquín Gabriel Márquez, entre los primeros jóvenes becados por la Fundación ”la Caixa”

Más de 201.000 jóvenes se gradúan cada año en España, según datos de la Fundación CYD,…

1 día hace

Esta web usa cookies.