Categorías: Selección Económica

La fuerte división entre profesionales liberales por la pasarela al RETA

La fuerte división existente a la hora de afrontar el futuro entre los profesionales liberales que hasta ahora han cotizado a sus respectivas mutualidades en lugar de a la Seguridad Social, tal como ha establecido la legislación, no ha frenado que grupos minoritarios hayan convocado una nueva manifestación para reclamar la llamada ‘pasarela al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA)‘. Será la tercera, tras la celebrada en septiembre pasado en Madrid, donde se congregaron más de 2.000 personas, y la de noviembre en Sevilla, en la que participaron más de 200 profesionales.

La posibilidad de optar entre la Seguridad Social o una mutualidad privada es un sistema que en torno a una decena de profesiones liberales tienen desde hace 30 años, pero la voz cantante en el asunto de la “pasarela al RETA” la han llevado principalmente colectivos de abogados y procuradores.

La Asociación Nacional de Afectados por la Mutualidad de la Abogacía (ANAMA) ha puesto de manifiesto que “aquellos que no saben diferenciar entre un actuario [técnico del seguro] y un experto jurídico tienen mucho que aprender” y la Plataforma Afectados por las Mutualidades, a la que pertenecen los convocantes, les ha respondido que “los derechos no se compran”, desdeñando los informes técnicos de la primera, a la que acusa de haber “aceptado propuestas en las que se excluían expresamente” a los pasivos (jubilados), algo que ANAMA niega.

Un grupo minoritario de abogados es el que defiende que los mutualistas se incorporen sin poder elegir al RETA. Mientras, la mayoría de profesionales es partidaria de la alternatividad y que sea de libre elección la incorporación al RETA. Los expertos consideran que “sólo un modelo justo, que no deje a nadie atrás, basado en la voluntariedad y la capitalización de aportaciones a la mutualidad de turno puede asegurar una transición cohesionada que dé futuro a situaciones que en la actualidad son muy injustas”.

El último colectivo creado para reivindicar una solución es ‘Mutualistas por el futuro‘, a la que pertenecen mutualistas de la Mutualidad de la Abogacía y que defienden, entre otros, el mantenimiento de la alternatividad y la “pasarela a la mutualidad”. Actualmente no es posible regresar a una mutualidad una vez incorporado al RETA.

Su solución para los mutualistas que no alcanzan una “pensión digna”, es que éstos tengan derecho, igual que el resto de españoles, al “complemento a mínimos que ofrece el Gobierno a los pensionistas de la Seguridad Social para completar su prestación de jubilación” y que, según explican, se financia con los presupuestos generales del Estado.

Javier González

Entradas recientes

La Fundación Más Sénior reclama más atención a los mayores en los planes de emergencia

Pide un plan específico de prevención en situaciones de crisis dirigido a los sénior Madrid,…

7 horas hace

Predicción meteorológica: Dos Hermanas, 1 de Mayo de 2025

Predicción del Tiempo para Hoy en Dos Hermanas Hoy, 1 de mayo de 2025, se…

9 horas hace

Nombramiento de Daniel Tugues como director nacional en Veolia España

Veolia ha anunciado el nombramiento de Daniel Tugues como nuevo director nacional para España, a…

23 horas hace

L’Abarset registra una cifra récord de visitantes esta temporada

L’Abarset ha visto pasar a más de 100.000 personas que han podido disfrutar tanto de…

1 día hace

La Comunidad de Madrid acelera operaciones con más intervenciones y menos demora

La Comunidad de Madrid logró reducir en marzo la demora media para operaciones y rebajar…

1 día hace

Instituto Coordenadas aconseja guardar entre 250 y 1.000 euros en efectivo en el hogar

El Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada ha lanzado una recomendación pública para que…

1 día hace

Esta web usa cookies.