Categorías: Selección Económica

Cataluña impulsa la biomedicina con nuevas terapias y soluciones disruptivas

Cataluña afianza su posición como referente internacional en biomedicina gracias a la colaboración entre empresas, instituciones académicas y el sector público, lo que permite fomentar el desarrollo de terapias innovadoras y soluciones disruptivas y refuerza el papel de esta región como motor clave del avance en el ámbito de la salud.

Así lo pone de manifiesto el ‘Informe de la BioRegión de Cataluña 2024’ de Biocat, la institución que impulsa el ecosistema de ciencias de la vida y la salud en esta comunidad autónoma y que trabaja para maximizar su impacto económico y social.

Presentado en Barcelona, el documento revela la situación y las tendencias del sector, que ocupa la tercera posición en términos de valor añadido y empleo dentro de la economía catalana, destacando el compromiso inversor de la industria farmacéutica como catalizador de este auge.

Con más de 1.500 empresas y 93 entidades de investigación en salud, el ecosistema genera un impacto económico total equivalente al 7,6% del PIB de Cataluña (4,1% proveniente de la industria y 3,5% de las actividades sanitarias). La facturación total, que incluye tanto las empresas como las actividades sanitarias, se acerca a los 44.800 millones de euros, lo que representa un aumento del 6% respecto al año anterior.

En términos de empleo, el sector ha generado 17.500 nuevos puestos de trabajo, alcanzando un total de casi 75.400 empleados, equivalente al 7,3% de la población ocupada en Cataluña.

El informe destaca el creciente compromiso de las compañías multinacionales del sector como un factor clave en el desarrollo de la ‘Bioregión’. Actualmente, Cataluña concentra cerca del 50% de la industria farmacéutica de España y es sede de hubs de innovación, filiales, plantas de I+D, producción y logística de gran parte de las empresas.

Entre 2020 y 2024, el sector ha recibido un total de 2.106 millones de euros en Inversión Extranjera Directa (EID), lo que supone un aumento del 25% respecto al periodo previo (2019-2023). Este crecimiento también ha tenido un impacto significativo en el empleo, con la creación de 5.819 nuevos puestos de trabajo, un 24% más que el periodo anterior.

En este sentido, en 2024 la inversión de la industria extranjera marcó un nuevo récord, alcanzando los 542 millones de euros y la creación de casi 1.700 puestos de trabajo. Este impulso ha venido en gran parte por el AstraZeneca Global Hub de Barcelona, que desde su inauguración en marzo de 2023 ha alcanzado los 1.100 empleados y espera cerrar 2025 con 2.000 personas en plantilla.

Con una inversión proyectada de 1.300 millones de euros hasta 2027, la empresa destacó en un comunicado que este centro internacional de innovación científica “se está consolidando como uno de los principales de Europa”. Está enfocado en el desarrollo de estrategias disruptivas, como la medicina de precisión, la genómica, la terapia celular, la inmunooncología, la ciencia de datos y la inteligencia artificial.

A través del centro, AstraZeneca “está contribuyendo a incentivar la inversión del sector, generando un potente efecto bola de nieve en el ecosistema de innovación en biomedicina en Cataluña“. La compañía tiene previsto trasladar las operaciones del AstraZeneca Global Hub al emblemático edificio Estel, que fue sede de Telefónica hasta el año 2011.

Redacción

Entradas recientes

AEMET: El tiempo para Dos Hermanas – 22 de Octubre de 2025

Pronóstico del tiempo para hoy en Dos Hermanas Hoy, 22 de octubre de 2025, Dos…

5 horas hace

Reconocimiento a TÜV SÜD por su excelencia en análisis de gases del suelo

La Unidad de Negocio Environmental Service de TÜV SÜD, dedicada a servicios ambientales y sostenibilidad,…

20 horas hace

El yogur griego natural de La Fageda, protagonista en el Día Mundial del Yogur

La Fageda ha celebrado la Fiesta del Yogur en el Mercado de La Paz de…

20 horas hace

Fundación ONCE y Cruz Roja promueven la empleabilidad digital

El 35% de la población activa carece de competencias digitales básicas, pese a que el…

22 horas hace

Premian al Hospital de Villalba en tres áreas clínicas

  El Hospital Universitario General de Villalba -hospital público de la Comunidad de Madrid- sumó…

22 horas hace

Go fit apuesta por Turín como punto de partida internacional

La compañía española GO fit inauguró este lunes su primer centro en Italia, ubicado en…

23 horas hace

Esta web usa cookies.