El próximo 1 de marzo se conmemora el Día de la Cero Discriminación
El próximo 1 de marzo se conmemora el Día de la Cero Discriminación, promovido por Naciones Unidas para eliminar cualquier forma de exclusión, incluido el edadismo, un fenómeno que afecta a personas mayores y jóvenes, limitando su acceso al empleo, la educación y su participación en la sociedad.
Vânia de la Fuente-Núñez, experta en envejecimiento saludable y exdirectora de la campaña contra el edadismo de la OMS, señala que esta discriminación amenaza la cohesión social y el desarrollo económico. En su libro ‘La trampa de la edad‘ analiza cómo los prejuicios etarios afectan a distintas generaciones y limitan oportunidades incluyendo el ámbito académico y laboral. La autora destaca que la discriminación por edad puede determinar si una persona consigue un trabajo o cómo es tratada en su entorno profesional.
En la misma línea, la gerontóloga Pilar Rodríguez Rodríguez, presidenta de la Fundación Pilares, señala que “aunque se han dado pequeños pasos, las respuestas siguen siendo individuales e insuficientes ante un fenómeno que está transformando radicalmente nuestra sociedad”. “El impacto de la longevidad repercute en la esfera laboral, la salud, la educación, la economía, el consumo, los roles de género, la inmigración, la vivienda y los servicios sociales”, sostiene.
Para combatir esta problemática, diversas organizaciones han puesto en marcha iniciativas en España, dirigidas a promover la igualdad de oportunidades y la inclusión intergeneracional. La Fundación Diversidad impulsa la campaña ‘Cero discriminación en el trabajo‘, vigente del 21 de febrero al 21 de marzo de 2025, enfocada en sensibilizar a empresas y organizaciones firmantes de la ‘Carta de la Diversidad en España’ sobre la discriminación por edad en el ámbito laboral.
La Fundación DomusVi, en colaboración con el Instituto de Formación Continua IL3 de la Universidad de Barcelona, cuenta con ‘Senior University‘, un programa de extensión universitaria para usuarios de DomusVi, cuyo objetivo además de adquirir conocimiento ayuda a mejorar las capacidades cognitivas y mantenerse activo. En marzo celebrará un nuevo acto de graduación donde personas mayores de sus residencias serán homenajeadas por culminar con éxito sus estudios universitarios.
Asimismo, la Asociación Estatal de Programas Universitarios para Mayores (AEPUM) reúne a diversas universidades españolas con programas formativos diseñados para personas mayores, promoviendo su desarrollo cultural y social.
El doctor Javier López Martínez, catedrático de Psicología en la Universidad San Pablo-CEU, mantiene un blog académico titulado ‘Ayuda a la docencia‘, donde comparte recursos y materiales relacionados con sus asignaturas, incluyendo temas sobre el desarrollo psicológico en la vejez y la evaluación de personas mayores.
Predicción Meteorológica para Dos Hermanas el 4 de noviembre de 2025 Hoy en Dos Hermanas,…
Seis especialidades del Hospital Virgen del Rocío son reconocidas internacionalmente El consejero de Sanidad, Presidencia…
La Junta de Andalucía acelera las obras del carril BUS-VAO en SevillaLas obras del carril…
Eurofirms Group y Huawei Spain Academy, proyecto impulsado por Huawei en España, se han unido…
Wow se acerca al beneficio: el proyecto de Dimas Gimeno prevé cerrar 2025 con 30…
La ciencia, detrás de la esperanza de muchas mujeres con endometriosis La endometriosis es una…
Esta web usa cookies.