Categorías: Sucesos

Escándalo en Sevilla: detenido José Chamizo, ex defensor del pueblo andaluz, por presunta agresión sexual

Detenido en Sevilla el ex defensor del Pueblo Andaluz José Chamizo tras una denuncia por agresión sexual

La Policía Nacional ha detenido al ex titular de la Oficina del Defensor del Pueblo Andaluz, José Chamizo, como consecuencia de una denuncia en su contra por presuntos delitos de agresiones sexuales, según ha informado Diario de Sevilla y han confirmado fuentes próximas al caso.

Tras su detención, Chamizo fue conducido a los juzgados de Instrucción del Prado de San Sebastián para su correspondiente comparecencia. Las mismas fuentes precisan que su arresto derivaría de la denuncia de una persona relacionada con el mundo de las ONG. José Chamizo fue Defensor del Pueblo Andaluz desde 1996 hasta mayo de 2013.

Reacciones y declaraciones de José Chamizo

José Chamizo ha negado rotundamente las acusaciones, calificándolas de “denuncia falsa” motivada por conflictos internos en la Fundación Sevilla Acoge. Según Chamizo, la denuncia proviene de un antiguo miembro de la organización que intentó hacerse con el control de la misma. El ex defensor ha manifestado tener la “conciencia muy tranquila” y ha expresado su confianza en que la justicia esclarecerá los hechos.

Trayectoria de José Chamizo

Chamizo, de 76 años, es conocido por su labor en defensa de los derechos humanos y su lucha contra la marginación social. Ordenado sacerdote en 1978, ha estado vinculado a diversas iniciativas sociales en Andalucía, especialmente en el Campo de Gibraltar, donde trabajó intensamente contra el narcotráfico y la pobreza. Su labor al frente del Defensor del Pueblo Andaluz durante 17 años fue reconocida por su independencia y compromiso con los más desfavorecidos.

José Chamizo, Exdefensor del Pueblo Andaluz (EP)

Consejos para organizaciones no gubernamentales

Las ONG deben establecer protocolos claros para la gestión de conflictos internos y denuncias, garantizando la transparencia y la protección de todas las partes involucradas. Es fundamental promover un ambiente de trabajo ético y respetuoso, con formación continua en derechos humanos y ética profesional. Además, contar con mecanismos independientes de auditoría y revisión puede prevenir situaciones de abuso y fortalecer la confianza en la organización.

María Arenas

Entradas recientes

Reconocimiento a TÜV SÜD por su excelencia en análisis de gases del suelo

La Unidad de Negocio Environmental Service de TÜV SÜD, dedicada a servicios ambientales y sostenibilidad,…

12 horas hace

El yogur griego natural de La Fageda, protagonista en el Día Mundial del Yogur

La Fageda ha celebrado la Fiesta del Yogur en el Mercado de La Paz de…

13 horas hace

Fundación ONCE y Cruz Roja promueven la empleabilidad digital

El 35% de la población activa carece de competencias digitales básicas, pese a que el…

14 horas hace

Premian al Hospital de Villalba en tres áreas clínicas

  El Hospital Universitario General de Villalba -hospital público de la Comunidad de Madrid- sumó…

15 horas hace

Go fit apuesta por Turín como punto de partida internacional

La compañía española GO fit inauguró este lunes su primer centro en Italia, ubicado en…

16 horas hace

Desaparición preocupante de María José en Sevilla

La mujer de 53 años fue vista por última vez el 19 de octubre de…

18 horas hace

Esta web usa cookies.