Categorías: Selección Económica

Un modelo predictivo de Gilead detecta más del 70% de los casos de Vih

Gilead Sciences informó este jueves que ha desarrollado un innovador modelo de predicción de riesgo de Vih que identifica las personas con riesgo elevado de tener Vih (calibrando el riesgo individual de cada una de ellas), gracias a una estrategia de cribado dirigido en una determinada zona, reduciendo así el diagnóstico tardío y evitando nuevas infecciones.

Analizando únicamente información sobre determinadas enfermedades diagnosticadas previamente a una persona, edad y sexo al nacimiento, el modelo ha demostrado su capacidad para detectar más del 70% de los casos de Vih de cualquier población, cribando a menos del 4% de las personas y consiguiendo una prevalencia de Vih de más del 2,5%.

“Estos resultados evidencian la oportunidad de optimizar el uso de los recursos sanitarios, reduciendo el número de personas a las que es necesario realizar un test de Vih, a la vez que se consigue aumentar el porcentaje de nuevos diagnósticos y, con ello, la eficiencia del sistema sanitario”, remarcó Gilead.

Este avance, señaló la compañía, “supone un paso crucial en la detección temprana del Vih, una infección con la que se estima que conviven en España 11.000 personas (el 7,5% de las personas con VIH en España) sin saberlo, lo que representa un riesgo considerable en términos de nuevas transmisiones. Además, el diagnóstico tardío, que en 2023 estuvo presente el en 49% de los nuevos casos, está asociado a una mayor progresión de la infección, un incremento de los costes sanitarios y una mayor morbilidad y mortalidad”.

El director de la unidad de Vih de Gilead Sciences en España y Portugal, Luis Armenteros señaló que “este desarrollo es una demostración más del compromiso de Gilead con las personas con Vih. Nuestra compañía ha estado presente desde sus inicios en los grandes hitos de esta epidemia y seguimos estándolo, aportando soluciones innovadoras para abordar el reto aún vigente de la infección oculta de Vih y su diagnóstico tardío”.

OPORTUNIDADES

Por su parte, el CEO y fundador de Telómera, José Luis Enríquez, socio tecnológico de Gilead remarcó que “el modelo surgió de una preocupación clínica real: muchas oportunidades de diagnóstico de Vih se están perdiendo, especialmente en fases avanzadas de la infección. El principal reto es identificar personas con Vih que habían pasado desapercibidas en el sistema de salud”.

En el desarrollo del modelo también han participado expertos en enfermedades infecciosas y Vih como el doctor Miguel García-Deltoro, jefe del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital General Universitario de Valencia, y el doctor Arkaitz Imaz, coordinador de la Unidad de Vih y ETS del Hospital Universitario de Bellvitge.

El modelo de predicción de riesgo de Vih ha sido generado para que pueda ser integrado en los sistemas de historia clínica electrónica, permitiendo así la automatización del proceso asistencial para que sea el sistema informático el que pueda alertar al clínico que atiende a una persona con un riesgo elevado de tener Vih reduciendo las oportunidades perdidas de diagnóstico y mejorando la eficiencia del sistema de salud.

Javier González

Entradas recientes

Jp Morgan apunta a Fluidra como opción atractiva de inversión

Tras la presentación de unos resultados del segundo trimestre en línea con lo esperado por…

13 horas hace

Insoportable: cuándo acaba la ola de calor en Dos Hermanas

El calor no da tregua en Dos Hermanas: la AEMET alarga la previsión de temperaturas…

14 horas hace

Desaparición preocupante en Sevilla de un hombre que necesita medicación

Francisco Javier M. G., de 48 años, fue visto por última vez el 3 de…

15 horas hace

Isdin se consolida como referente en innovación y sostenibilidad

ISDIN, laboratorio internacional líder en fotoprotección y dermatología, ha sido reconocido como la marca más…

16 horas hace

Un choque en la N-IV deja cinco heridos en Las Cabezas de San Juan

La colisión se produjo a altas horas de la noche En la noche del lunes…

21 horas hace

El 12% de las mujeres en España convive con vaginismo, según la SEMG

El dolor durante las relaciones sexuales, la sensación de ardor o escozor, o las molestias…

2 días hace

Esta web usa cookies.