Categorías: Selección Económica

Embajada de Suecia promueve el plogging con nueve empresas suecas en Madrid

En el contexto del Día de Suecia y del Día Internacional del Medio Ambiente, empleados de nueve empresas suecas con presencia en España se han dado cita hoy en la Casa de Campo de Madrid para participar en una jornada de ‘plogging’, iniciativa sueca que combina ejercicio físico al aire libre con la recogida de residuos.

En el contexto de la campaña ‘Hazte el sueco. De verdad’, liderada por la Embajada Sueca en nuestro país, el evento buscaba promover un estilo de vida saludable y responsable, inspirando a ciudadanos y empresas a actuar localmente por un futuro más verde. A lo largo de la mañana, los voluntarios recorrieron senderos y zonas verdes del parque recogiendo desechos y separando correctamente los residuos reciclables.

“Para nosotros, ‘hacerse el sueco’ significa actuar con responsabilidad y de manera sostenible. Este ‘plogging’ es un gesto simbólico, pero muy potente: demuestra que la sostenibilidad se practica con el cuerpo, con la mente y en comunidad,” señaló Per-Arne Hjelmborn, embajador de Suecia en España. “Con pequeños actos como este, también creamos vínculos más sólidos entre nuestras empresas y la sociedad española. Aunque Madrid es una ciudad especialmente limpia, siempre hay quien tira basura donde no debe. Hemos elegido la Casa de Campo, uno de los parques urbanos más grandes de Europa para realizar esta iniciativa que busca concienciar a la ciudadanía en la reducción de su huella climática”.

El ‘plogging’ es un movimiento global con origen en Suecia que fue inventado por Erik Ahlström en 2016 y combina la actividad deportiva con el compromiso medioambiental. A través de esta práctica, los participantes recogen los residuos que contaminan los espacios comunes, contribuyendo así a sociedades más limpias y sostenibles. La palabra plogging proviene del sueco plocka upp (recoger) y el inglés jogging (correr). La idea es simple: los participantes (ploggers) salen con una bolsa de basura para recoger los desperdicios que se encuentran durante su recorrido deportivo. Según datos de la ONU los seres humanos generamos más de 2.000 millones de toneladas de residuos sólidos urbanos cada año, de los cuales el 45% se gestiona de manera inadecuada. Si no se toman medidas urgentes, esta cantidad de basura aumentará a un aproximado de 4.000 millones de toneladas para 2050.

Suecia es líder en materia de sostenibilidad, a pesar de contar con un alto PIB per cápita, un fuerte sector industrial, largas distancias e inviernos fríos, factores generalmente se asocian con altas emisiones de gases de efecto invernadero, el país ha conseguido reducir las emisiones cerca de un 30% al tiempo que ha aumentado el PIB aumentó un 86% desde 1990. En la actualidad un 99% de la electricidad que se produce en Suecia proviene de energías de cero emisiones, de los cuales 70% son totalmente renovables, siendo la energía hidroeléctrica y la eólica las dos que con más fuerza se están consolidando en Suecia.

CAMPAÑA

Con esta acción y bajo el lema ‘Hazte el sueco. De verdad’, la Embajada de Suecia en España lanzó ayer una campaña digital que pretende dar una vuelta positiva y profunda a la conocida expresión del castellano, “hacerse el sueco”. Desde el orgullo que supone formar parte del diccionario de la lengua española, la Embajada Sueca con esta iniciativa quiere resaltar el uso de este popular modismo y su significado “ignorar o mirar hacia el otro lado” para generar concienciación sobre un tema fundamental: el clima y el medioambiente. El “ignorar o mirar hacia el otro lado” frente a los desafíos climáticos y medioambientales se contrastan con los compromisos climáticos y medioambientales de Suecia, sugiriendo una manera de hacerse el sueco. De verdad.

Así, el proyecto nace con un propósito claro: redefinir el significado de “hacerse el sueco” a partir de los valores que definen al modelo sueco, reconocido internacionalmente por su liderazgo en sostenibilidad, igualdad, bienestar e innovación. A través de políticas audaces, tecnologías pioneras y un profundo respeto por la naturaleza, Suecia se ha posicionado como uno de los países más comprometidos con el futuro del planeta, por lo que “hacerse el sueco”, de verdad, no es otra cosa que estar profundamente comprometido con la sostenibilidad.

Desde el respeto hacia la lengua y cultura española, la campaña, que cuenta con un marcado tono de humor y ha sido llevada a cabo por las agencias Allwhite y Tinkle, invita a ciudadanos, empresas e instituciones a “hacerse el sueco” en el mejor sentido: trabajando por un mundo más justo, igualitario y sostenible. La campaña, liderada por la Embajada de Suecia en Madrid ha contado con la colaboración de estas empresas suecas pioneras en sostenibilidad: ABB, AlfaLaval, Candela, Ericsson, IKEA, Scania, Tetra Pak, Volvo Cars y Volvo Trucks.

Redacción

Entradas recientes

La Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Baeza establecen un protocolo para crear un nodo tecnológico

Creación de un Nodo Tecnológico en BaezaEl consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela,…

9 horas hace

La Junta de Andalucía garantiza la liquidez en universidades públicas y destaca su liderazgo en financiación

Garantía de liquidez para universidades públicas en AndalucíaEl consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José…

9 horas hace

La Junta de Andalucía destina 241 millones de euros a universidades para impulsar la I+D

La inversión de la Junta en I+DLa Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha destinado…

9 horas hace

Andalucía lanza una nueva línea de ayudas para impulsar la moda y el talento de los diseñadores

Andalucía apoya la moda con nuevas ayudas a diseñadoresEl presidente de la Junta de Andalucía,…

9 horas hace

CRECER pone el foco en las secuelas invisibles ante el Día Internacional del Ictus

CRECER pone el foco en las secuelas invisibles ante el Día Internacional del Ictus Hay…

13 horas hace

El 061 inicia la formación de farmacéuticos en reanimación cardiopulmonar y desfibriladores automáticos

El proyecto 'Numaplus' se extiende a la formación de farmacéuticosEl Centro de Emergencias Sanitarias 061…

14 horas hace

Esta web usa cookies.