Categorías: Selección Económica

Crece el interés por el pan de masa madre en todo el mundo

El mercado global de productos elaborados con masa madre vive un momento de auge. Impulsado por el creciente interés de los consumidores en alimentos más saludables y artesanales, se prevé que este sector experimente una tasa de crecimiento anual del 4,6 % durante la próxima década, según datos del análisis de Future Market Insights.

Así, se espera que el valor de este mercado pase de 279,6 millones de dólares en 2025 (aproximadamente 257,4 millones de euros) a 438,4 millones de dólares en 2035 (unos 403,5 millones de euros), consolidando así una tendencia que combina tradición panadera con innovación en la industria alimentaria.

Aunque el crecimiento es global, las dinámicas regionales muestran comportamientos diferenciados. Europa continúa liderando el mercado por volumen gracias a una fuerte cultura de panadería artesanal. Sin embargo, se observa gran dinamismo en Asia-Pacífico, especialmente en los países de la ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático), donde el mercado de masa madre se prevé un crecimiento anual del 7,4 %, un impulso que se debe al aumento de la renta disponible y la adopción de productos panaderos de estilo occidental.

La clave de esta expansión global está en los beneficios que ofrece a nivel digestivo y nutricional, cada vez más valorados por un público preocupado por su salud y por el origen de los alimentos que consume. El pan de masa madre es una opción ideal para quienes buscan un pan con mayor contenido de fibra y menor contenido de grasa, además de ser más fácil de digerir que otros panes más procesados. Así lo señala la publicación Ibero-American Journal of Engineering & Technology Studies, en su artículo “Influencia de la masa madre enriquecida con bacterias ácidolácticas en la masa para pan”, donde se destacan las propiedades funcionales derivadas de la fermentación natural.

Esta evolución ya no se limita solo a obradores artesanos. El pan de masa madre ha conquistado también a la gran distribución, donde proliferan referencias que combinan tradición e innovación. Desde opciones rústicas como la Hogaza masa madre de The Rustik Bakery con una fermentación lenta de 14 horas, hasta panes más innovadores como el Pan Cristallino, de doble fermentación, alta hidratación y corteza ultrafina, el abanico de productos se diversifica para responder a un consumidor más informado y exigente.

De acuerdo con Pere Roche Bulnes, Strategic R&D Manager- R&D Bread Projects de Europastry, “la masa madre nos permite ofrecer productos con más sabor, mejor textura y mayor calidad, pero sobre todo, más naturales. El consumidor actual es cada vez más exigente y busca autenticidad, procesos honestos e ingredientes de calidad. En Europastry llevamos años investigando cómo integrar la masa madre en distintos procesos sin renunciar al carácter artesanal. Es una forma de respetar los orígenes, pero con visión de futuro”.

Redacción

Entradas recientes

Ap Institute y Universidad Nebrija lanzan el primer diploma de experto en asuntos públicos en sanidad con el respaldo docente de Farmaindustria

El AP Institute y la Universidad Nebrija, primer instituto universitario especializado en asuntos públicos, ha…

2 horas hace

La Muestra de Teatro de Pinos Puente celebra su 35 aniversario con una variada programación cultural

La importancia de la Muestra de Teatro en Pinos PuenteLa diputada de Cultura y Educación,…

2 horas hace

Previsión de la AEMET en Dos Hermanas hoy 28 de Octubre de 2025

Pronóstico del Tiempo para Dos Hermanas el 28 de Octubre de 2025 Hoy en Dos…

6 horas hace

GO fit señala que el 71% de las personas sufre problemas de sueño

Un 71% de las personas reconoce tener dificultades para dormir, según el Observatorio GO fit…

20 horas hace

Cinco Nuevos Humedales Andaluces Se Unen al Inventario Español de Zonas Húmedas

La Junta de Andalucía Refuerza la Conservación de HumedalesLa Junta de Andalucía ha anunciado la…

21 horas hace

La Junta de Andalucía incrementará en un 12% el presupuesto para atención a la dependencia en 2026, alcanzando los 2.610,6 millones de euros

Incremento significativo en la atención a la dependencia para 2026La Junta de Andalucía ha anunciado…

21 horas hace

Esta web usa cookies.