Categorías: Actualidad

¿Dónde ver la lluvia de estrellas en Dos Hermanas? Guía para ver las Perseidas en 2025

Dos Hermanas se prepara para disfrutar de la lluvia de Perseidas pese al brillo lunar

La noche del próximo 12 de agosto de 2025, los cielos de Dos Hermanas volverán a ser escenario de uno de los espectáculos astronómicos más esperados del verano: la lluvia de meteoros conocida como las Perseidas, también llamadas popularmente “lágrimas de San Lorenzo”. El fenómeno podrá comenzar a observarse desde las 22:00 horas, aunque este año las condiciones no serán las más favorables para disfrutarlo en su máximo esplendor.

Según las previsiones del Observatorio Astronómico Nacional, la luna estará muy próxima a su fase llena, que alcanzará el 9 de agosto. Por tanto, su brillo intenso dificultará parcialmente la observación de los meteoros más tenues durante la noche de mayor actividad. Aun así, se recomienda aprovechar los minutos posteriores al anochecer, cuando el cielo comienza a oscurecer pero la Luna todavía no ha alcanzado una posición alta en el horizonte.

Aunque el pico de las Perseidas suele concentrarse entre el 11 y el 13 de agosto, este fenómeno puede observarse desde mediados de julio hasta finales de agosto. La actividad meteórica es irregular, con tasas que pueden superar los 100 meteoros por hora en condiciones óptimas, viajando a velocidades de más de 50 km/s, lo que la convierte en una de las lluvias más llamativas para astrónomos profesionales y observadores ocasionales.

El propio Observatorio recuerda que el resplandor lunar no eliminará por completo la posibilidad de disfrutar del fenómeno. De hecho, en las noches cercanas al máximo, como el 10, 11 o incluso el 13 de agosto, puede haber picos adicionales de actividad, especialmente en los instantes previos a la aparición de la Luna.

¿Por qué ocurre la lluvia de Perseidas en Dos Hermanas?

Este fenómeno sucede cuando la Tierra cruza la órbita del cometa 109P/Swift-Tuttle, un cuerpo celeste que orbita el Sol cada 133 años y cuya última visita fue en 1992. Durante su trayectoria, este cometa deja tras de sí una estela de polvo y partículas minúsculas que quedan suspendidas en el espacio.

Cada verano, nuestro planeta atraviesa ese “rastro” de escombros, y los fragmentos que lo componen —algunos tan pequeños como granos de arena— se desintegran al entrar en la atmósfera, generando el brillante destello que conocemos como estrella fugaz. En algunos casos, si el meteoroide es lo suficientemente denso y resistente, puede incluso llegar hasta el suelo como un pequeño fragmento rocoso o metálico.

¿Dónde verlas en Dos Hermanas?

En Dos Hermanas, quienes deseen observar la lluvia de Perseidas deberán alejarse del casco urbano o de zonas con iluminación artificial. Lo ideal es acudir a espacios abiertos y oscuros, sin árboles, edificios o montañas que dificulten la visibilidad del cielo.

No se necesita ningún tipo de telescopio ni prismáticos: al contrario, es mejor observar a simple vista y con paciencia. “Lo más recomendable es tumbarse, evitar mirar directamente al móvil para no deslumbrarse y dejar que los ojos se acostumbren a la oscuridad”, aconsejan desde el Observatorio.

Aunque el radiante de las Perseidas se encuentra en la constelación de Perseo, los meteoros pueden aparecer en cualquier zona del cielo, por lo que conviene mirar en dirección opuesta a la Luna y hacia los puntos más oscuros del horizonte.

Así, si el tiempo acompaña y las nubes lo permiten, los vecinos de Dos Hermanas tendrán durante varias noches la oportunidad de maravillarse con este fenómeno natural que, cada verano, conecta el cielo con la tierra en forma de destellos fugaces.

 

Redacción

Entradas recientes

Un infarto hoy, una secuela neurológica mañana: por qué deberías seguir vigilando tu salud

Un infarto hoy, una secuela neurológica mañana: el efecto que puede aparecer cuando ya creías…

9 horas hace

Investigadores de Andalucía descubren moléculas clave para la regeneración celular del corazón

Investigación innovadora sobre la regeneración cardíacaUn equipo de investigadores de las universidades de Jaén, Málaga…

19 horas hace

María José Martínez de la Sociedad Española del Sueño explica que el café previo a la siesta potencia el descanso

Dormir una siesta corta después de tomar café puede parecer una contradicción, pero la Ciencia…

19 horas hace

Las farmacias en Andalucía consolidan su rol en la prevención del virus del Nilo Occidental

Las farmacias como aliadas en la salud públicaLa red de oficinas de farmacia de Andalucía…

19 horas hace

Consejos de la Junta de Andalucía para Evitar Compras Impulsivas Durante el Día Mundial del Shopping

Consejos para un Consumo Responsable Durante el Global Shopping FestivalNovembre marca un mes crucial para…

19 horas hace

La Junta de Andalucía adjudica 85 inmuebles para revitalizar la economía y la construcción de viviendas

La Junta de Andalucía impulsa la construcción y la economía La Consejería de Fomento, Articulación…

19 horas hace

Esta web usa cookies.