El Centro de Emergencias Sanitarias 061 de Andalucía ha dado un paso adelante al ampliar su servicio de transfusión sanguínea a toda la comunidad autónoma, gracias a la incorporación de concentrados de hematíes en su helicóptero localizado en Sevilla, específicamente en la Isla de la Cartuja. Esta mejora, parte del Proyecto TREX, fue presentada por el delegado territorial de Salud y Consumo, Manuel Molina, junto a otros altos directivos del servicio sanitario.
El equipo de emergencias aéreas, que incluye médicos y enfermeros, estará habilitado para proporcionar transfusiones a pacientes en estados críticos, lo que podría ser vital en situaciones de hemorragia severa. En días recientes, ya se han realizado con éxito transfusiones en casos de trauma grave, demostrando la efectividad de este servicio. Esta iniciativa se conecta con esfuerzos previos similares realizados en las provincias de Málaga y Granada, donde ya se había implementado este procedimiento, alcanzando un total de 42 transfusiones previas.
Desde su inicio en 2021, el Proyecto TREX ha buscado establecer un sistema de transfusión de sangre en situaciones de emergencia fuera del entorno hospitalario. Con el objetivo de asegurar un tratamiento adecuado, la capacidad de administrar concentrados de hematíes se ha extendido ahora incluso a aeronaves en otras provincias andaluzas, ofreciendo así una cobertura integral en toda la región.
El plan a futuro incluye el entrenamiento de más personal y la extensión de este tipo de atención a más localidades dentro de Andalucía, con el fin de asegurar que todos los helicópteros de la región estén dotados de esta capacidad vital para finales de este año.
Los principales beneficiados de esta implementación son los pacientes con traumatismos graves causados por accidentes de tráfico, caídas o lesiones por armas. Este enfoque, respaldado por datos científicos, se centrará en transfusiones efectivas en casos de shock hemorrágico, asegurando así una respuesta rápida y eficaz ante emergencias críticas. El director del centro de emergencias, Mario Pérez, destaca que esta medida es un avance significativo que busca reducir la mortalidad en situaciones de urgencia.
Adicionalmente, se incorporará la administración de fibrinógeno, esencial para la coagulación, fortaleciendo la intervención en emergencias. Esto coloca a Andalucía en una posición de vanguardia en la atención prehospitalaria.
Compromiso del Gobierno Andaluz con el Soterramiento del AVE a AlmeríaEn un reciente anuncio, la…
Andalucía rechaza la propuesta del Fondo Único para la PACEl consejero de Agricultura, Pesca, Agua…
La escuela del sector audiovisual en España, The Core organiza, en colaboración con Atresmedia, un…
La Junta de Andalucía promueve la actividad cultural en áreas rurales La Consejería de Cultura…
Inauguración del curso en el Centro de Capacitación y Experimentación ForestalLa consejera de Sostenibilidad y…
Iniciativa para la capacitación digital en CórdobaLa Junta de Andalucía, en colaboración con la Diputación…
Esta web usa cookies.