La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, ha resaltado la importancia de los Centros de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA) en una reciente comparecencia ante la Comisión parlamentaria. Durante 2024, estos centros atendieron a 7.917 ejemplares, de los cuales un 91,5% ingresaron con vida, reflejando así la repercusión y relevancia de este servicio especializado en Andalucía.
Con el fin de mejorar y modernizar estos centros, la Junta de Andalucía ha diseñado un ambicioso plan de inversiones que prevé casi 13 millones de euros hasta 2027. De esta suma, 8,5 millones se destinarán a reformas y ampliaciones en ocho proyectos específicos de los CREA, mientras que 4,4 millones se destinarán a instalaciones complementarias, utilizando además fondos del Programa FEDER-Andalucía 2021-2027.
Desde su creación en 2012, los CREA han demostrado ser cruciales para la conservación de la biodiversidad andaluza. Cada provincia cuenta con un centro especializado que proporciona atención veterinaria y rehabilitación, y permite la liberación de fauna protegida. La consejera García destacó la estacionalidad en las actividades de los CREA, con un pico significativo en ingresos durante los meses de junio y julio.
El plan contempla importantes mejoras en infraestructura, incluyendo unidades de cuidados intensivos, voladeros y nuevos aviarios, así como mejoras en la climatización y el equipamiento de laboratorio. Se espera que estas reformas no solo aumenten la tasa de recuperación, sino que también optimicen la calidad del manejo clínico y fortalezcan los programas de cría y reintroducción.
Las inversiones se distribuirán entre diferentes centros a lo largo de Andalucía. En Almería, el CREA Las Almohallas recibirá mejoras significativas, mientras que en Cádiz y Córdoba se implementarán reformas que afianzan la especialización en manejo de aves marinas y felinos en peligro, respectivamente. En total, todos los centros están destinados a potenciar su capacidad de recuperar y rehabilitar especies en riesgo.
Catalina García destacó que estos esfuerzos son vitales frente a la amenaza del cambio climático y otras presiones que enfrentan los ecosistemas andaluces. “La biodiversidad es un escudo contra el cambio climático y un motor de desarrollo”, afirmó, enfatizando la necesidad de proteger el rico patrimonio natural de la región.
La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y LaLiga suscribieron esta mañana un convenio…
Auténtica 2025, la feria del producto gourmet con valores, de origen y sostenible, y estandarte…
Acciones Climáticas en Andalucía La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, ha anunciado…
Un programa para cubrir la creciente demanda de técnicos deportivos La Delegación de Deportes del…
El Rally Sierra Morena y su transformación en Rally Andalucía El Consejo de Gobierno de…
El Rally Sierra Morena y su transformación en Rally Andalucía El Consejo de Gobierno de…
Esta web usa cookies.