La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha anunciado una inversión mínima de 54 millones de euros en medidas sociales para favorecer a los estudiantes en el curso académico 2025/2026, lo que se traduce en un significativo ahorro para las familias andaluzas. Esta afirmación fue realizada por el consejero José Carlos Gómez Villamandos durante la ceremonia de apertura del nuevo año académico en la Universidad de Jaén (UJA).
Villamandos subrayó que la UJA ha recibido una financiación histórica y ha sido designada como coordinadora para la verificación de todos los nuevos títulos propuestos para este curso. Destacó que las iniciativas sociales tienen como objetivo garantizar el acceso a la educación superior y promover la igualdad de oportunidades entre los estudiantes.
Entre las medidas introducidas, se encuentra la bonificación del 99% en el coste de los créditos aprobados en primera matrícula, que generará un ahorro de más de 42,7 millones de euros. Además, se destinarán más de 11 millones de euros al programa de movilidad Erasmus+, que verá un incremento del 5% en 2026.
La Junta también mantiene congelados los precios públicos de matrículas, posicionándose como uno de los sistemas más asequibles del país. Un 1% adicional de las plazas de ingreso está reservado para jóvenes en situación de vulnerabilidad, medida pionera a nivel nacional que ha beneficiado a 583 estudiantes desde 2023.
El año académico 2025/2026 también marca un cambio significativo en la oferta de títulos, con al menos 40 nuevos programas introducidos, la mayor renovación en más de 15 años. La UJA ofrecerá este curso un grado en Inteligencia Artificial y Ciberseguridad, junto a varios másteres y programas de doctorado.
La consejería, además, ha afirmado que se está llevando a cabo la mayor reforma del sistema universitario en 30 años, con un modelo de financiación que ha aumentado en casi un 30% desde 2018 y que incluirá un apoyo adicional para proyectos de digitalización y sostenibilidad.
La Ley de Universidades para Andalucía (LUPA), actualmente en fase de tramitación, promete garantizar excelencia y competitividad en las universidades andaluzas. Con más de 300 millones de euros destinados a la I+D, la consejería busca superar los desafíos actuales y futuros del sistema educativo andaluz.
Andalucía Defiende la Posición Común en el Consejo de Ministros de Medio Ambiente de la…
El mejor mecánico de España desvela definitivamente si el combustible low cost es bueno o…
La Junta de Andalucía se pronuncia sobre la necesidad de más juecesEl consejero de Justicia,…
Un nuevo servicio para familias con menores en cuidados paliativosLa Consejería de Salud y Consumo…
A fecha 16 de septiembre de 2025, casi un año después del plazo legal de…
La sanidad pública se consolida como una de las grandes preocupaciones de los españoles, ya…
Esta web usa cookies.