En un reciente pleno del Foro Andaluz para la Integración de Personas de Origen Migrante, celebrado en Tarifa, la consejera Loles López instó al Gobierno Central y a la Unión Europea a reconocer a Andalucía como frontera sur en temas migratorios.
El encuentro resaltó la importancia de la solidaridad que ha caracterizado a Andalucía, una región situada a tan solo 14 kilómetros de África y con más de 900 kilómetros de litoral. Esta ubicación ofrece a Andalucía un papel clave en las políticas de migración.
La consejera enfatizó que el reconocimiento como frontera sur equipararía a Andalucía con Canarias, Ceuta y Melilla, permitiendo el acceso a recursos vitales para apoyar a las personas migrantes y facilitar su integración en la sociedad.
Durante la reunión, también se discutieron los avances del Plan Estratégico para la Erradicación de Asentamientos Informales y la Inclusión Social en las zonas agrícolas de Andalucía, conocido como Plan EASEN. Este plan pretende erradicar asentamientos informales garantizando los derechos de las personas que residen en estas áreas.
Por último, se aprobó una declaración institucional contra el racismo y la xenofobia, reafirmando el compromiso de Andalucía con la unidad y la solidaridad en la inclusión social.
Comienzo del curso escolar en AndalucíaEl próximo lunes, más de 87.000 alumnos iniciarán el curso…
La Feria Ibercaza 2025 destaca la caza sostenible en JaénLa consejera de Sostenibilidad y Medio…
Introducción a la situación del virus del Nilo en AndalucíaEn un esfuerzo por monitorear la…
El Teatro Cánovas celebra una nueva temporada llena de flamencoLa consejera de Cultura y Deporte,…
El inicio de una nueva etapa en la logística cordobesaLa Junta de Andalucía ha dado…
La deportista sevillana destaca la fuerza transformadora del deporte La windsurfista sevillana Blanca Alabau, campeona…
Esta web usa cookies.