Categorías: Economía

El Gobierno andaluz inicia la tercera fase del área logística de Córdoba con una inversión de 4,2 millones

El inicio de una nueva etapa en la logística cordobesa

La Junta de Andalucía ha dado un paso significativo al arrancar las obras de urbanización de la tercera fase del área logística de Córdoba, una iniciativa que requiere una inversión de 4,2 millones de euros. En el acto de colocación de la primera piedra, que tuvo lugar hoy, participaron la consejera de Fomento, Rocío Díaz, el consejero de Universidad, José Carlos Gómez Villamandos y el alcalde de Córdoba, José María Bellido.

Rocío Díaz enfatizó el esfuerzo del gobierno andaluz para revertir la paralización de proyectos importantes para la región. “Este parque logístico permitirá que más empresas puedan establecerse en Córdoba”, apuntó. La consejera también subrayó que esta fase facilitará una conexión ferroviaria directa, aumentando la competitividad del área logística.

Por su parte, el alcalde José María Bellido resaltó la importancia del trabajo realizado desde 2018 para desbloquear este proyecto. Aseguró que es vital para que Córdoba pueda atraer nuevas inversiones y generar empleo de calidad, especialmente en el contexto de la expansión industrial que se prevé.

El Área Logística de Córdoba, que es de Interés Autonómico, se localiza estratégicamente en terrenos entre la estación de tren y la carretera A-431, mejorando así la distribución de mercancías tanto a nivel local como nacional e internacional. La tercera fase abarcará 4,1 hectáreas, añadiendo 19.678 metros cuadrados de parcelas logísticas y ampliando el estacionamiento para vehículos pesados en 7.000 metros cuadrados.

Las obras, cofinanciadas con fondos europeos, tienen un plazo estimado de ejecución de ocho meses. Con su finalización, se estima que se crearán alrededor de mil nuevos empleos directos, lo que reafirma el compromiso del Gobierno andaluz por convertir Córdoba en un referente logístico en el sur de España. Este desarrollo es parte de un plan más amplio que consiste en establecer una red interconectada que fomente la intermodalidad y la sostenibilidad en el transporte.

Redacción

Entradas recientes

Más de 87.000 estudiantes se suman a las enseñanzas de Régimen Especial en Andalucía

Comienzo del curso escolar en AndalucíaEl próximo lunes, más de 87.000 alumnos iniciarán el curso…

8 mins hace

La Junta de Andalucía reafirma su compromiso con una caza sostenible en Ibercaza 2025

La Feria Ibercaza 2025 destaca la caza sostenible en JaénLa consejera de Sostenibilidad y Medio…

14 mins hace

Andalucía solicita reconocimiento oficial como frontera sur migratoria

Solicitud a nivel central por parte del Gobierno andaluz En un reciente pleno del Foro…

20 mins hace

Andalucía refuerza su vigilancia con 193 trampas para detectar el virus del Nilo en mosquitos

Introducción a la situación del virus del Nilo en AndalucíaEn un esfuerzo por monitorear la…

26 mins hace

El Gobierno andaluz amplía la oferta del Teatro Cánovas con flamenco en su programación de vanguardia

El Teatro Cánovas celebra una nueva temporada llena de flamencoLa consejera de Cultura y Deporte,…

4 horas hace

La sevillana que conquistó el mundo del windsurf ahora conquista corazones en Cabo Verde

La deportista sevillana destaca la fuerza transformadora del deporte La windsurfista sevillana Blanca Alabau, campeona…

5 horas hace

Esta web usa cookies.