Categorías: Educación

La Junta de Andalucía recibe más de 3.600 solicitudes para los complementos autonómicos de docentes e investigadores

Convocatoria para complementos autonómicos

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía ha recibido un total de 3.670 solicitudes para la convocatoria de complementos autonómicos destinados al Personal Docente e Investigador (PDI) de las universidades públicas. Esta nueva edición busca continuar con la evaluación de méritos que se lleva a cabo de forma anual.

Novedades en esta convocatoria

En esta ocasión, se han introducido varias novedades, incluyendo la inclusión de nuevas figuras de beneficiarios y la mejora en la medición de méritos para el PDI laboral. Además, la convocatoria también contempla la flexibilización en los criterios de evaluación, lo que permitirá una simplificación del proceso.

Objetivo de los complementos autonómicos

Los complementos autonómicos son una retribución económica adicional al salario básico de los docentes y se vinculan a las actividades desempeñadas en áreas como la docencia, investigación, transferencia de conocimiento e innovación. La meta de este reconocimiento es incentivar la excelencia en el desempeño profesional.

Incremento de las retribuciones

Desde la convocatoria anterior, el importe a abonar ha sido incrementado a 1.800 euros anuales por cada uno de los tramos que se pueden acreditar. En este sentido, la convocatoria de 2025 refuerza el nuevo modelo de evaluación de méritos aprobado en la Mesa General de Negociación de las Universidades Andaluzas en junio de 2024.

Mejoras adicionales en la evaluación de méritos

Entre las mejoras introducidas, destaca la consideración de quinquenios y sexenios para evaluar méritos, en vez de hacerlo por horas de dedicación, así como la cobertura para aquellos docentes que se encuentren en permisos de maternidad o excedencias.

Conclusiones y expectativas

La evaluación de los méritos estará a cargo de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA), que hará el análisis correspondiente, mientras que la asignación de las retribuciones será responsabilidad de las universidades públicas. La pasada convocatoria resultó en más de 13.000 beneficiarios, marcando un positivo impacto en el ámbito educativo andaluz.

Redacción

Compartir
Publicado por
Redacción

Entradas recientes

La Junta de Andalucía destina casi 550.000 euros para acondicionar la Salina de Carboneros en Cádiz

Inversión en la Salina de CarbonerosLa Junta de Andalucía ha anunciado la inversión de casi…

4 horas hace

De libres y tiranos: un ensayo incómodo, pero necesario, sobre el poder desmedido y la cohesión forzada

Los autores Manuel de Miguel y José Ignacio Ruiz presentan "De libres y tiranos: felicidad y democracia en la posmodernidad" (Editorial…

6 horas hace

Factorenergia defiende la democratización del autoconsumo en el congreso Smart City

Factorenergia ha reafirmado su liderazgo en la transformación del sector energético hacia un modelo más…

7 horas hace

Briss Ambientación y el poder del aroma: la ciencia detrás del marketing olfativo en Huelva

Briss Ambientación entiende que el sentido del olfato es una poderosa herramienta para generar emociones…

7 horas hace

AstraZeneca consolida a Barcelona como polo biomédico con su Global Hub

AstraZeneca ha inaugurado la nueva sede del AstraZeneca Global Hub de Barcelona, un espacio que…

8 horas hace

La Junta de Andalucía lanza la ‘Liga m100’ para promover el deporte entre mayores de 60 años

Una nueva iniciativa para los mayores La Junta de Andalucía, a través de sus consejerías…

8 horas hace

Esta web usa cookies.