Categorías: Selección Económica

Murtra y Galán avanzan en sus planes de venta de activos para centrarse en mercados estratégicos

Dos de las compañías españolas protagonistas del mercado de operaciones corporativas en este año han sido Telefónica e Iberdrola. Ambas han emprendido un proceso de venta de activos para centrarse en sus mercados clave y esta semana ambas han dado un paso más en el mismo a la espera que ambas presenten un nuevo plan estratégico antes de que acabe el año.

La compañía presidida por Marc Murtra ha recibido la autorización para la venta de Telefónica Uruguay a Millicom por 370 millones de euros, sumándose a las desinversiones ya completadas de Argentina y Perú. De este modo, el plan de Murtra de centrarse en aquellos mercados clave para la compañía avanza a velocidad de crucero.

El grupo está ahora a la espera de recibir la autorización para las ventas de Colombia -a cambio de unos 370 millones de euros- y de Ecuador -por aproximadamente 330 millones de euros-. Todos estos movimientos surgen en la previa a la presentación del nuevo plan estratégico de la compañía el próximo 4 de noviembre, cumpliendo con la promesa realizada por Marc Murtra poco después de llegar a la compañía de realizar una revisión de la estrategia del grupo para los próximos años.

Con el directivo pidiendo una regulación más favorable a Bruselas y defendiendo la necesidad de un proceso de consolidación en el sector, los inversores esperan que la compañía emprenda una estrategia más agresiva de compras, si bien Murtra siempre ha dejado claro su compromiso con mantener el endeudamiento de la compañía bajo control.

Por su parte, Iberdrola ha alcanzado un acuerdo para vender su negocio en Hungría a un consorcio formado por Premier Energy e iG TECH CC por 171 millones de euros. Esta desinversión responde a la estrategia de Iberdrola de centrar sus inversiones en negocios y mercados clave, principalmente redes en Estados Unidos y Reino Unido.

Iberdrola en los últimos meses varias operaciones de calado como la venta de sus negocios en México y de su negocio de contadores inteligentes en Reino Unido. Además de estas desinversiones, ha realizado la opa de exclusión de Avangrid, la de recompra de Neoenergia así como diversas alianzas y una ampliación de capital exprés.

Está previsto que lo compañía presente su nueva hoja de ruta en unos días, el 24 de septiembre, cuando lanzará un plan estratégico a tres años una vez que sus perspectivas para 2026 han quedado superadas.

Redacción

Entradas recientes

La Junta de Andalucía destina casi 550.000 euros para acondicionar la Salina de Carboneros en Cádiz

Inversión en la Salina de CarbonerosLa Junta de Andalucía ha anunciado la inversión de casi…

7 horas hace

De libres y tiranos: un ensayo incómodo, pero necesario, sobre el poder desmedido y la cohesión forzada

Los autores Manuel de Miguel y José Ignacio Ruiz presentan "De libres y tiranos: felicidad y democracia en la posmodernidad" (Editorial…

9 horas hace

Factorenergia defiende la democratización del autoconsumo en el congreso Smart City

Factorenergia ha reafirmado su liderazgo en la transformación del sector energético hacia un modelo más…

10 horas hace

Briss Ambientación y el poder del aroma: la ciencia detrás del marketing olfativo en Huelva

Briss Ambientación entiende que el sentido del olfato es una poderosa herramienta para generar emociones…

10 horas hace

AstraZeneca consolida a Barcelona como polo biomédico con su Global Hub

AstraZeneca ha inaugurado la nueva sede del AstraZeneca Global Hub de Barcelona, un espacio que…

11 horas hace

La Junta de Andalucía lanza la ‘Liga m100’ para promover el deporte entre mayores de 60 años

Una nueva iniciativa para los mayores La Junta de Andalucía, a través de sus consejerías…

11 horas hace

Esta web usa cookies.