Categorías: Educación

El 70,6% de las familias en Almería se beneficiarán de la educación infantil gratuita

Un avance en la educación infantil en Almería

La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, ha anunciado que este año el 70,6% de las familias almerienses aprovecharán la gratuidad en el servicio de educación infantil para niños de 0 a 3 años. Esto se traduce en 7.702 niños que no pagarán nada por su educación, lo cual representa un aumento del 10,49% en comparación con el curso anterior.

Durante la inauguración de una nueva Escuela Infantil en Pulpí, Castillo destacó que más de 9.160 menores ya han comenzado este curso escolar en la provincia, lo que indica un incremento en la matrícula. Asimismo, la titular ha hecho un llamado a las familias para que inscriban a sus hijos en el ciclo de educación infantil, cuyo plazo de matrícula sigue abierto.

Los datos de escolarización son muy alentadores, ya que se espera que el número total de matriculados supere los 10.900 niños en toda la red de centros. Para este curso, la Junta ha ofrecido un total de 13.269 plazas en 234 centros a lo largo de Almería.

Gratuidad e inversión educativa

Esta nueva medida incluye la gratuidad del servicio de atención socioeducativa para los niños de 2 años en escuelas de la Junta y en otros centros que colaboran con el programa. La inversión para esta iniciativa este año será de 40 millones de euros, parte de un total de 290 millones de euros destinados a ayudas a las familias en educación infantil.

Además, el presupuesto total de la Junta para la educación infantil supera los 400 millones de euros. Esto es un esfuerzo del Gobierno andaluz por facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar, especialmente para familias de clase media y aquellas en situación de desventaja.

En cuanto al funcionamiento de los centros, estos ofrecerán sus servicios todos los días no festivos del año (excepto en agosto) en un horario ininterrumpido de 7:30 a 17:00 horas, permitiendo que las familias puedan compaginar sus responsabilidades laborales y educativas.

Educación en zonas rurales

La consejera Castillo también visitó el Colegio Público Rural San Miguel en Pulpí, que actualmente cuenta con 142 alumnos. Informó que se están planificando obras de ampliación para el colegio, apoyadas por fondos europeos. Destacó el papel vital de los colegios rurales en la educación de áreas menos urbanizadas y su importancia para asegurar una enseñanza equitativa.

Redacción

Compartir
Publicado por
Redacción

Entradas recientes

La Junta de Andalucía avanza en el proyecto europeo CancerWatch para optimizar la recopilación de datos sobre el cáncer

Iniciativa European CancerWatchLa Junta de Andalucía se involucra en el prometedor proyecto CancerWatch, una acción…

47 mins hace

Un camión arde en Carmona y deja dos heridos en plena A‑4

Los afectados fueron trasladados a un centro hospitalario Un fuerte incendio en un camión ha…

2 horas hace

Observatorio GO fit señala que caminar es más frecuente entre los mayores de 65 años

Los mayores de 65 años lideran el hábito de caminar en España, según el Observatorio…

3 horas hace

Inauguración del laboratorio de revelado y positivado en el Centro Andaluz de Fotografía

El Centro Andaluz de Fotografía presenta su nuevo laboratorio de imagen El Centro Andaluz de…

4 horas hace

La Universidad de Málaga recibe una financiación histórica de más de 244 millones en 2025

La Universidad de Málaga recibe financiación récordEn 2025, la Universidad de Málaga (UMA) recibió una…

4 horas hace

Andalucía alcanza exportaciones de 24.544 millones y supera el déficit comercial español

Andalucía marca el ritmo en exportaciones con un superávit de 891 millones Durante los primeros…

4 horas hace

Esta web usa cookies.