Categorías: Salud

El consumo de medicamentos entre mujeres supera en un 14,7% al de hombres, según un estudio de la Junta de Andalucía

Incremento en la dispensación de medicamentos

Según un reciente estudio conocido como ‘Análisis de situación de las desigualdades de género en salud’, llevado a cabo por la Consejería de Salud y Consumo de Andalucía, se ha observado un aumento significativo en la dispensación de medicamentos. Entre 2018 y 2023, la dispensación total en oficinas de farmacia aumentó un 24,9%, pasando de 134.991.573 a 168.715.483 envases.

El informe revela que las mujeres han recibido más medicamentos que los hombres, con una diferencia de hasta un 14,7% en la dispensación de medicamentos en 2023. En esa misma línea, el estudio indica que en los últimos cinco años, las mujeres han recibido 96.748.354 envases, en comparación con 71.967.129 envases dispensados a hombres.

Diferencias de género en el consumo de fármacos

La investigación también destaca que, aunque hay un mayor consumo de medicamentos en general, existen diferencias notables en la categoría de antidepresivos y ansiolíticos. Un 46,4% de las dispensaciones fueron para mujeres en el caso de los ansiolíticos, y el 73,2% correspondiente a antidepresivos también favorece a las féminas.

El análisis también revela que las diferencias de género son favorables a las mujeres en casi todos los tipos de medicamentos, salvo en algunos específicos como los análogos de insulina o los fármacos usados en la hipertrofia prostática benigna.

Tendencias a lo largo de los años

Desde 2007 hasta 2023, el consumó de medicamentos ‘en las dos últimas semanas’ ha mostrado un incremento constante entre las mujeres, siendo mayor el policonsumo de cinco o más medicamentos en este grupo en comparación con los hombres. Especialmente, en la franja de edad de 75 años o más, la brecha de género es notable, con una diferencia de 13,9 puntos a favor de las mujeres.

Por último, el estudio concluye que el mayor consumo de medicamentos se observa en las ciudades grandes, aunque las brechas de género más prominentes se dan en áreas más pequeñas. Este análisis es crucial para abordar las desigualdades de género en el ámbito de la salud en Andalucía.

Redacción

Entradas recientes

Desarrollan un innovador sistema de detección de apnea del sueño mediante audios grabados

Un avance en la detección de la apnea del sueño Investigadores de las universidades de…

6 horas hace

Andalucía marca un récord en la creación de empresas con un crecimiento del 17,6% en agosto

Andalucía, líder en el establecimiento de nuevas empresasDesde mayo, Andalucía se ha destacado como la…

6 horas hace

AEMET: El tiempo para Dos Hermanas – 28 de Septiembre de 2025

Predicción Meteorológica para Dos Hermanas el 28 de Septiembre de 2025 El clima en Dos…

9 horas hace

Astuce Spain reclama una implementación justa de los TTFields en todas las comunidades

Astuce Spain señaló que el reto de los TTFields en España, tras su incorporación al…

18 horas hace

La pasarela al RETA enfrenta a mutualistas y autónomos con una protesta en Madrid

Miles de abogados y procuradores se manifestaron este sábado por el centro de Madrid reivindicando…

19 horas hace

La reconfiguración geopolítica del Cáucaso Sur y el conflicto del Karabaj

Este 2025 está siendo uno de los años en los que la comunidad internacional ha…

1 día hace

Esta web usa cookies.