Categorías: Selección Económica

Vivienda colaborativa, respuesta a la soledad creciente en personas mayores

El acto ha contado con la participación destacada de la alcaldesa de Majadahonda, Lola Moreno, del director general de Atención al Mayor y a la Dependencia de la Comunidad de Madrid, Óscar Álvarez, y del presidente de 65YMÁS, Fernando Ónega.

Majadahonda, 02 de octubre de 2025. La soledad no deseada, la epidemia silenciosa del siglo XXI, afecta especialmente a los mayores, sobre todo, a los más vulnerables. Por ello, resulta imprescindible tomar medidas para paliar este sentimiento y una de las acciones con más impacto puede ser la creación de alternativas habitacionales que ayuden a combatir el aislamiento y a fomentar una longevidad saludable y con autonomía.

Esta ha sido una de las principales conclusiones del encuentro ‘Alternativas habitacionales y soledad no deseada’, organizado este miércoles 1 de octubre, coincidiendo con el Día de las Personas Mayores, por el Ayuntamiento de Majadahonda y 65YMÁS, en colaboración con la Comunidad de Madrid.

El acto, conducido por la directora de 65YMÁS, Ana Bedia, ha contado con la presencia destacada de la alcaldesa de Majadahonda, Lola Moreno, del director general de Atención al Mayor y a la Dependencia de la Comunidad de Madrid, Óscar Álvarez, y del presidente de 65YMÁS, Fernando Ónega.

Además, durante la jornada ha tenido lugar una mesa redonda en la que han participado Begoña Hernández, directora comercial Banca Retail de Caixabank; Susana Delgado, directora Asistencial Corporativa de Caser Residencial; María Palmero, directora Técnica de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Majadahonda; Íñigo Estellés, responsable de Comunicación de la Dirección General de Atención al Mayor y a la Dependencia de la Comunidad de Madrid; y Gonzalo Berzosa, presidente de CEATE y miembro del Comité Asesor de 65YMÁS. El debate ha sido moderado por el experto en Longevidad con una amplia trayectoria profesional vinculada a las personas mayores, director de Relaciones Institucionales de 65YMÁS y miembro del Comité de Expertos de Economía del diario, Javier García.

Durante su intervención, la alcaldesa de Majadahonda, Lola Moreno, ha asegurado que “acabar con la soledad no deseada se ha convertido en uno de los grandes desafíos”. Y ha anunciado la futura aprobación de un Plan intergeneracional para hacer frente a este problema. “Queremos hacer de Majadahonda una ciudad con soledad cero”, ha señalado. Por otra parte, Moreno, que ha recordado que el municipio tiene una de las esperanzas de vida mayores de España (86,4 años), ha afirmado que la ciudad está plenamente comprometida “con las políticas que promueven el envejecimiento activo” y ha anticipado que pretenden “incrementar la oferta” de plazas en el Centro Reina Sofía, así como crear un “espacio de acompañamiento digital” en el que resolver dudas, realizar trámites online y obtener información sobre ciberdelincuencia o Inteligencia Artificial. Además, ha recordado que, desde el punto de vista asistencial, Majadahonda ha incrementado casi un “30% las horas de ayuda a domicilio” y “un 40% el número de dispositivos de teleasistencia” digital. “Somos muy conscientes y sensibles a las necesidades de los mayores”, ha concluido.

El director general de Atención al Mayor y a la Dependencia de la Comunidad de Madrid, Óscar Álvarez, ha destacado la importancia de prepararse ante los retos que plantea el progresivo envejecimiento de la población, fomentando la “prevención de la dependencia”, como hace la región, a través del recientemente aprobado Plan de Envejecimiento Activo. Además, ha reconocido que “mayoritariamente” las personas quieren vivir en su domicilio durante toda su vida y para lograr que esto pueda ser una realidad ha afirmado que es necesaria la colaboración público-privada, atraer talento y profesionales, fomentar la coordinación sociosanitaria y mejorar la financiación. Asimismo, ha adelantado que seguirán fomentando la construcción de residencias hogareñas en las que se den cuidados especializados –se crearán 40 nuevas–, para quienes necesiten de atención más específica.

El presidente de 65YMÁS, Fernando Ónega, que ha lamentado las consecuencias que tiene la soledad en los mayores, ha animado a afrontar la longevidad con ilusión y a disfrutar de esta etapa de la vida. “Tienes una pensión. Tienes ganas de vivir. Tienes amigos. Búscate una ocupación, porque tú eres útil y te sientes útil y sabes que la sociedad te necesita a ti, a tu talento y a tu experiencia. Sigue teniendo objetivos en tu vida”, ha recomendado. En ese sentido, Ónega ha recordado que 65YMÁS ha nacido para ser “útil a los mayores”. “Lo intentamos con tal pasión, que ya nos consideramos una comunidad. Como tal seguiremos trabajando. Creemos en la longevidad sana. Propugnamos el derecho a una vejez digna. Combatimos el edadismo y todas las marginaciones e injusticias que los mayores sufren. Y aportamos lo que informativamente podemos para que la salud sea la base fundamental de la revolución a la que asistimos”, ha indicado.

Alternativas habitacionales y soledad no deseada


Durante la mesa redonda sobre alternativas habitacionales y soledad no deseada, Begoña Hernández, directora comercial Banca Retail de Caixabank, se ha centrado en las soluciones financieras para la población sénior, priorizando la monetización del patrimonio inmobiliario con herramientas como pueden ser la hipoteca inversa, la venta de la nuda propiedad y el anticipo de alquileres. Además, ha destacado la importancia de la financiación en modelos como el cohousing o coliving. En ese sentido, cabe destacar la adecuación del banco a las necesidades de los nuevos sénior, con iniciativas como Generación +, que ayuda a planificarse antes y después de la jubilación, gestionando los ahorros y encontrando soluciones reales para vivir esta etapa con más tranquilidad, bienestar y libertad. “Intentamos adaptarnos a las circunstancias de las personas con un asesoramiento independiente y externo”, ha resumido.

Por su parte, Susana Delgado, directora Asistencial Corporativa de Caser Residencial, ha abordado la transformación de la atención residencial para adaptarse a las expectativas actuales de las personas mayores y sus familiares. Por otra parte, ha afirmado que, aunque muchas necesidades pueden ser atendidas en las casas, en otros casos, los centros son indispensables: “El domicilio no siempre es el mejor lugar para pasar nuestros últimos días”. Finalmente, Delgado ha pedido realizar un mayor esfuerzo en favor de la lucha contra el edadismo, ha apelado a la responsabilidad intergeneracional y ha criticado “la cultura de la herencia, que hace que se pierda mucho cuidado a la persona mayor”.

María Palmero, directora Técnica de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Majadahonda, ha explicado en su caso cómo los servicios de atención preventiva y asistencial del municipio se adaptan para apoyar la clara preferencia de los mayores por permanecer en su domicilio, explorando nuevas iniciativas que permitan vivir con comodidad y seguridad en su entorno habitual, e identificando las estrategias específicas que se están implementando para combatir la soledad no deseada. Además, ha puesto en valor programas de ocio saludable como ‘Majadahonda Senior’, las actividades intergeneracionales de la localidad o ‘Mentes Activas’. “Los mayores de Majadahonda quieren continuar con una vida activa”, ha sostenido.

Desde la región de Madrid, Íñigo Estellés, responsable de Comunicación de la Dirección General de Atención al Mayor y a la Dependencia, ha explicado cómo el nuevo Plan de Envejecimiento Activo y Prevención de la Dependencia, que ha sido aprobado recientemente, puede ayudar a paliar el problema de la soledad no deseada, que afecta a más de 276.400 personas mayores, y a apoyar modelos de convivencia como puedan ser el cohousing u otras alternativas habitacionales, algunas de las cuales apuestan por la convivencia intergeneracional. Además, ha puesto en valor el esfuerzo de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales para construir una red de entidades, profesionales e instituciones para intervenir ante la soledad. “El envejecimiento activo será la medida estrella de la prevención de la soledad”, ha señalado.

Por último, Gonzalo Berzosa, presidente de CEATE y miembro del Comité Asesor de 65YMÁS, ha agradecido que entidades y administraciones ofrezcan posibilidades de alternativas habitacionales, puesto que “no lo tenemos fácil”, ya que “no hay un modelo de ser mayor”, aunque sí tres desafíos comunes: “a medida que envejecemos disminuyen los vínculos”, “aumenta el tiempo disponible” y “tenemos que sentirnos útiles”. Por esta razón, ha llamado a darle sentido a esta etapa, que puede durar 20 o incluso 30 años, a “mantener la motivación” y a “autogestionar” la convivencia, apostando por cambiar modelos como el de la obligación de dejar una “herencia” a las siguientes generaciones. “Mis padres no han tenido tantos recursos para vivir la soledad como los que tienen hoy en Majadahonda”, ha ejemplificado. “Hay muchos recursos, el reto es utilizarlos”, ha comentado. “La soledad también se comparte”, ha concluido.

Longevidad Saludable: Comunidad de Madrid


Este acto se enmarca en los encuentros ‘Longevidad saludable’, unas jornadas organizadas por el diario líder del segmento sénior, 65YMÁS, en colaboración con la Comunidad de Madrid, que recorrerán las principales ciudades madrileñas abordando los desafíos que supone para la región el aumento de la longevidad y las inquietudes de los sénior madrileños.

Redacción

Entradas recientes

Andalucía reduce su deuda y asegura su solvencia financiera con una gestión responsable, según la Junta

Andalucía: Reducción de deuda y solvencia financiera La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos,…

4 mins hace

Presentación del cartel de la final de la Liga Nacional de Novilladas en Sanlúcar

Presentación de la gran final de la Liga Nacional de Novilladas El consejero de Presidencia,…

2 horas hace

Presentación del cartel de la final de la Liga Nacional de Novilladas en Sanlúcar

Presentación de la gran final de la Liga Nacional de Novilladas El consejero de Presidencia,…

2 horas hace

Presentación del cartel de la final de la Liga Nacional de Novilladas en Sanlúcar

Presentación de la gran final de la Liga Nacional de Novilladas El consejero de Presidencia,…

2 horas hace

Finaliza la rehabilitación de las Reales Atarazanas de Sevilla, un hito patrimonial en el siglo XXI

La culminación de un proyecto emblemático en SevillaLa rehabilitación de las Reales Atarazanas de Sevilla…

2 horas hace

Finaliza la rehabilitación de las Reales Atarazanas de Sevilla, un hito patrimonial en el siglo XXI

La culminación de un proyecto emblemático en SevillaLa rehabilitación de las Reales Atarazanas de Sevilla…

2 horas hace

Esta web usa cookies.