Auditor | Foto de 123RF/thainoipho
Según los datos analizados por el Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada, el sector de la auditoría vive un momento de crecimiento sostenido, con una facturación global de más de 980 millones de euros y más de 41.000 empleos en 2024, una dinámica positiva que podría acelerarse con la incorporación de nuevos perfiles derivados del auge de la digitalización, la integración de la sostenibilidad en las estrategias empresariales y compliance.
Indica que el sector de la auditoría vive un momento decisivo marcado por su creciente relevancia en una sociedad que exige a las empresas no solo revisar cuentas de los balances financieros, sino también demostrar su responsabilidad social y compromiso medioambiental.
En un contexto de plena transformación digital, con la irrupción de tecnologías como la inteligencia artificial, señala que la profesión se enfrenta al reto de hacer frente a la demanda de más auditores, mejor formados y con perfiles cada vez más especializados para responder a las nuevas demandas del marco regulatorio empresarial.
El análisis del Instituto Coordenadas apunta que el aumento de la demanda de auditores viene impulsado por la necesidad de responder, por un lado, a un relevo generacional de una profesión con una edad media de 57 años y, por otro lado, de dar respuesta también a los cambios digitales y exigencias del marco regulatorio en materia de auditoría no financiera, que se prevé que se intensifiquen en los próximos años. Las compañías buscan profesionales capaces de analizar grandes volúmenes de datos, anticipar riesgos y evaluar su impacto social, medioambiental y de compliance con una visión integral del negocio.
Tal como señala Jesús Sánchez Lambás, vicepresidente del Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada, “más allá del control financiero, la auditoría se ha consolidado como un pilar en la confianza entre empresas, ciudadanos y estado, donde la transparencia y responsabilidad social en las organizaciones está ganando presencia, generando un fuerte crecimiento en la demanda de auditores cualificados que se intensificará en los próximos años”.
Si hace unas décadas los auditores provenían exclusivamente de los estudios de economía y administración de empresas, el nuevo contexto abre grandes oportunidades laborales a titulados de campos como la ingeniería, big data, desarrolladores de IA, expertos en ciberseguridad, RSC y gestión de sostenibilidad, lo que conllevará una demanda de un talento más diverso y multidisciplinar, según el Instituto Coordenadas.
Los informes consultados por el Instituto Coordenadas orientan un fuerte crecimiento global del empleo tecnológico en los próximos años, con especial protagonismo de los perfiles en programación, análisis de datos y ciberseguridad. De acuerdo con la lectura que realiza el Instituto de estudios como Trabajar en 2033 de PwC, las TIC podrían generar un incremento de empleo cercano al 37% para ese horizonte temporal y el sector de la auditoría va a ser uno de los ámbitos más demandantes de ese talento.
Las firmas de auditoría ya están implementando la Inteligencia Artificial para automatizar procesos, realizar análisis masivos de datos e identificar riesgos y anomalías en tiempo real, mejorando el rigor y la calidad que son sus señas de identidad. Esta digitalización, apunta el Instituto Coordenadas, está creando nuevas oportunidades laborales para perfiles tecnológicos, al tiempo que amplía la necesidad de auditores especializados en sistemas de ciberseguridad.
El auge de la información ESG —ambiental, social y de gobernanza— especialmente en sociedades cotizadas, pero no solo, ha impulsado la necesidad de auditores con conocimientos en sostenibilidad, una palanca de crecimiento para el mercado laboral. Concretamente, el Instituto Coordenadas recuerda que cambios legislativos como la Directiva Europea de Información de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) están transformado también el ámbito de la auditoría, incorporando la verificación de los informes de sostenibilidad como parte de sus responsabilidades, impulsando la demanda de expertos en sostenibilidad dentro de las firmas de auditoría y de las propias empresas que son por propia definición transversales.
Uno de los grandes desafíos, según los datos analizados por el Instituto Coordenadas, será corregir el actual desajuste entre oferta y demanda de talento. Las vacantes cualificadas en áreas TIC son de difícil cobertura -solo uno de cada cuatro empresas logra cubrir estos puestos en menos de tres meses- y el déficit de especialistas tecnológicos persiste, una situación que el Instituto Coordenadas considera una rémora para el crecimiento empresarial y que también afecta al sector de la auditoría, con el añadido de ser un sector poco tenido en cuenta todavía por ingenieros informáticos y otros especialistas en TIC: “Es importante que se establezcan sinergias entre universidades, colegios profesionales y empresas para acercar a esos perfiles técnicos que requiere la auditoría y trasladar al talento joven el mensaje de que la auditoría brinda una oportunidad laboral de éxito”, afirma Lambás.
“Es conveniente también que el sector trabaje para atraer al talento especialista en sostenibilidad, aquellos jóvenes que pueden ver en la auditoría un sector donde desarrollar una profesión con sentido social, ya que se contribuye a la transparencia de la responsabilidad social de las empresas y es un garante contra prácticas como el greenwashing”, indica.
El Instituto Coordenadas subraya que la auditoría ofrece una de las mejores puertas de entrada al mundo empresarial. Es una profesión que combina rigor técnico con visión global, espíritu crítico, independencia y compromiso ético. Su evolución hacia ámbitos como la sostenibilidad o la inteligencia de datos abre una oportunidad única para las nuevas generaciones, que pueden encontrar en ella un espacio donde la tecnología y el propósito social convergen. Una demanda que las universidades deberían de ser capaces de cubrir.
La Junta activa la segunda fase de la Ciudad de la Justicia de Sevilla El…
La Junta de Andalucía inicia el pago de anticipos de ayudas de la PACEn un…
Nuevo contrato de hemodiálisis en CádizEl Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha…
Inversión en transporte sanitario en JaénEl Consejo de Gobierno de Andalucía ha aprobado un contrato…
Plazo de Inscripción Abierto para Proyectos SocialesDesde hoy y hasta el 31 de octubre, los…
Esta web usa cookies.