Categorías: Selección Económica

QuirónPrevención sugiere cambios de rutina ante la reducción de luz solar

QuirónPrevención alertó este viernes, ante el cambio de hora que se producirá en la madrugada del próximo domingo, sobre los efectos de la falta de luz solar en invierno y propuso una serie de recomendaciones basadas en hábitos saludables para mitigarlos.

La madrugada del sábado al domingo, los relojes se retrasarán una hora para adaptarse al horario de invierno. Este ajuste nos encamina hacia una etapa del año en la que las horas de luz disminuyen progresivamente hasta alcanzar su punto más bajo el 21 de diciembre, fecha del solsticio de invierno en el hemisferio norte.

Ese día, según el Instituto Geográfico Nacional, el amanecer tendrá lugar a las 8.14 horas y el sol se pondrá a las 17.25, por lo que la jornada durará 9 horas y 11 minutos, casi seis menos que durante el solsticio de verano. Este descenso de luz natural no solo transforma el paisaje y nuestros horarios, sino también el funcionamiento interno del organismo en varios niveles, señala QuirónPrevención, ya que añade que laa falta de exposición solar altera la secreción de melatonina, la hormona que regula los estados de vigilia y sueño.

Explica que, “cuanta menos luz haya, se produce el efecto contrario, motivando así la aparición de la sensación de cansancio a horas más tempranas. Esta situación se acompaña de posibles efectos psicológicos, como baja motivación, menor energía, irritabilidad, apatía o tristeza”.

MITIGAR LOS EFECTOS

Frente a estos desafíos, QuirónPrevención recomienda un enfoque proactivo basado en hábitos saludables, como adaptar progresivamente los horarios de comidas y sueño en los días previos al cambio de hora —retrasándolos entre diez y quince minutos— para facilitar la transición.

Asimismo, los expertos de la compañía insisten en la importancia de mantener “un estilo de vida equilibrado, combinando alimentación adecuada y actividad física regular”. Algunos alimentos, como los plátanos, favorecen la activación natural de la melatonina, mientras que limitar la ingesta de cafeína ayuda a conservar un ciclo de sueño saludable.

La exposición a la luz natural es otro elemento fundamental. QuirónPrevención subraya que aprovechar los rayos de sol “no solo es importante por la necesidad de la vitamina D para nuestro cuerpo, sino también porque la luz solar te mantendrá más activo”. Un paseo a mediodía o antes de que oscurezca puede ser suficiente para reducir la sensación de fatiga y mejorar el estado de ánimo. Además, la compañía aconseja evitar las siestas prolongadas, especialmente si no forman parte de la rutina habitual, para no alterar el sueño nocturno.

Redacción

Entradas recientes

Todas las carreras sanitarias de UAX incluirán contenidos de salud sostenible

La Universidad Alfonso X el Sabio (UAX), durante la celebración de la primera jornada de…

1 hora hace

Presentación de la exposición ‘Reflejos. Picasso x Barceló’ que une arte contemporáneo y colecciones patrimoniales en Andalucía

Una oportunidad única para disfrutar del arte contemporáneoEsta mañana se ha inaugurado en Andalucía una…

1 hora hace

La Junta de Andalucía presenta un presupuesto histórico para 2026 con más de 6.400 millones en inversiones

La Junta de Andalucía destina más de 6.413 millones en inversión pública para 2026La consejera…

2 horas hace

Juanma Moreno promueve un modelo turístico andaluz que fomenta patrimonio, empleo y convivencia

Moreno destaca la innovación como motor del turismo en AndalucíaEl presidente de la Junta, Juanma…

2 horas hace

La Junta de Andalucía impulsará proyectos de regadío en Jaén con más de 34 millones de euros

La Junta de Andalucía y el Plan PARRA para las comunidades de regantes de JaénLa…

3 horas hace

Andalucía lidera la creación de empleo en España durante el último trimestre del año

Andalucía marca un nuevo récord en el empleoEn el tercer trimestre de 2025, Andalucía alcanzó…

3 horas hace

Esta web usa cookies.