Categorías: Salud

CRECER pone el foco en las secuelas invisibles ante el Día Internacional del Ictus

CRECER pone el foco en las secuelas invisibles ante el Día Internacional del Ictus

Hay que entender la nueva realidad para abordarla: “Doctor, todos me dicen que estoy bien, pero yo no soy el que era”

Mañana, 29 de octubre, se celebra el Día Mundial del Ictus, una enfermedad que supone la segunda causa de muerte en España. El centro andaluz, que dirige la doctora Rosario Domínguez, tiene una trayectoria de 28 años de trabajo para mejorar la recuperación de la enfermedad y paliar sus secuelas. De ahí que, en base a su dilatada experiencia, insista en la necesidad de una atención integral y temprana que ayude a mejorar la calidad de vida de los pacientes. Pero sobre todo en un aspecto muy poco trabajado: las secuelas invisibles.

El neuropsicólogo y coordinador del Servicio de Neuropsicología de CRECER, el doctor Fernando Machuca, alerta sobre la existencia de las secuelas invisibles tras el ictus y las define como “aquellas que no se aprecian a simple vista, pero que impactan profundamente en la vida de las personas”.

Para el neuropsicólogo, “una vez superado el riesgo vital, muchos pacientes no saben a qué se enfrentan. Sienten que nadie los entiende y esa falta de información les genera mucho sufrimiento. Saber que ciertas dificultades son parte del proceso los ayudará a afrontarlas mejor. A ellos y a sus familias”, explica Machuca.

El especialista recuerda una frase habitual entre los pacientes: “Doctor, todos me dicen que estoy bien, pero yo no soy el que era”. Machuca detalla que estas secuelas afectan a dos grandes áreas: las cognitivas y las emocionales, aunque ambas están estrechamente relacionadas. “Nuestro cerebro, aunque haya superado el episodio vascular, no funciona igual. Tiene menos recursos para gestionar la atención, la memoria y la planificación. Tareas sencillas, como recoger la cocina o ver una película, se vuelven difíciles porque el cerebro pierde recursos”, señala. Estas alteraciones también afectan a la memoria reciente —como olvidar objetos personales o citas— y al procesamiento de la información: “Preparar una maleta, hacer una compra online o contestar un correo electrónico se convierten en tareas muy complejas. Y cuando la persona siente que no puede, tiende a abandonar, lo que conlleva pérdida de autonomía y frustración”.

En el plano emocional, los cambios también son significativos: “Se producen cambios de humor bruscos, dificultad para gestionar emociones y pérdida de interés por actividades que antes eran gratificantes. Son efectos reales, aunque invisibles desde fuera”, añade. El doctor Machuca recuerda que la Neuropsicología tiene un papel fundamental en el abordaje de estas secuelas y en ayudar a encontrar el tratamiento adecuado para minimizarlas.

De ahí que CRECER trabaje para que todos estos factores que dificultan la vida cotidiana de los pacientes sean entendibles por ellos y por sus familias y, una vez diagnosticados, se aborden a través del trabajo multidisciplinar que pueden ayudar a conseguir una vida lo más normalizada posible, que es el objetivo que se persigue por todos.

Redacción

Entradas recientes

La Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Baeza establecen un protocolo para crear un nodo tecnológico

Creación de un Nodo Tecnológico en BaezaEl consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela,…

48 mins hace

La Junta de Andalucía garantiza la liquidez en universidades públicas y destaca su liderazgo en financiación

Garantía de liquidez para universidades públicas en AndalucíaEl consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José…

55 mins hace

La Junta de Andalucía destina 241 millones de euros a universidades para impulsar la I+D

La inversión de la Junta en I+DLa Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha destinado…

1 hora hace

Andalucía lanza una nueva línea de ayudas para impulsar la moda y el talento de los diseñadores

Andalucía apoya la moda con nuevas ayudas a diseñadoresEl presidente de la Junta de Andalucía,…

1 hora hace

El 061 inicia la formación de farmacéuticos en reanimación cardiopulmonar y desfibriladores automáticos

El proyecto 'Numaplus' se extiende a la formación de farmacéuticosEl Centro de Emergencias Sanitarias 061…

6 horas hace

DAZN alcanza cifras récord gracias a ElClásico

La audiencia de 'Elclásico' en DAZN creció más de un 24% respecto al mismo duelo…

6 horas hace

Esta web usa cookies.