Categorías: Educación

Andalucía inicia un innovador programa de enseñanza bilingüe para abordar la falta de auxiliares de conversación

Innovador Programa de Enseñanza Bilingüe en Andalucía

La consejera de Desarrollo Educativo y Formación, María del Carmen Castillo, ha anunciado un nuevo programa destinado a reforzar la enseñanza de idiomas en las escuelas andaluzas. Esta iniciativa, que se implementará en breve, busca adaptarse a las diferentes necesidades de los centros educativos para mejorar la competencia lingüística del alumnado.

El Programa de Competencia Comunicativa en Enseñanza Bilingüe incluye diversas actividades extraescolares de apoyo, que se llevarán a cabo entre una y dos horas semanales, con el objetivo de fortalecer la enseñanza oral. Estas actividades serán dirigidas por docentes de los propios centros o mediante la asistencia de mentores externos. Además, se planifican intercambios con otros colegios, permitiendo estancias de al menos siete días, así como inmersiones lingüísticas que permitirán a los alumnos participar en cursos intensivos y talleres teatralizados en lenguas extranjeras.

Castillo destacó que estas acciones están enfocadas en mantener el impulso de aprendizaje de idiomas y garantizar que la calidad educativa y la equidad de oportunidades no se vean afectadas, a pesar de los retos actuales.

Situación de los Auxiliares de Conversación

Por otro lado, la consejera lamentó la suspensión del programa de auxiliares de conversación, afirmando que esto se debe a una intervención de la Inspección de Trabajo en Sevilla, lo que ha generado una ‘situación jurídica’ que impide continuar con el programa bajo las condiciones estipuladas por el Ministerio de Educación. Aclaró que no se trata de una decisión del Gobierno andaluz, que sigue defendiendo el valor educativo de este programa.

Castillo también subrayó que la responsabilidad sobre el diseño y la ejecución del programa recae exclusivamente en el Gobierno central, lo que ha generado descontento al comparar la desigualdad que enfrenta Andalucía con el tratamiento que se les brinda a otras comunidades autónomas, donde el programa sigue funcionando sin problemas.

A pesar de la situación, la Consejería está buscando alternativas para asegurar que se mantenga la calidad y el enfoque en el aprendizaje de lenguas extranjeras en los centros educativos andaluces.

Redacción

Compartir
Publicado por
Redacción

Entradas recientes

La Junta de Andalucía refuerza su compromiso con la convivencia escolar y la lucha contra el acoso

Fortalecimiento de la convivencia escolar en AndalucíaMaría del Carmen Castillo, consejera de Desarrollo Educativo y…

4 horas hace

La Junta de Andalucía destina 960 millones de euros para promover el empleo local en colaboración con los ayuntamientos

La inversión en empleo local en AndalucíaDesde el año 2019, la Consejería de Empleo, Empresa…

4 horas hace

La Junta de Andalucía presenta su presupuesto récord para 2026 en las provincias.

Presentación de los Presupuestos de Andalucía para 2026 Los consejeros del Gobierno andaluz han dado…

4 horas hace

La Junta de Andalucía y el Real Betis se Unen por un Futuro Sostenible con Nuevas Iniciativas Medioambientales

Colaboración entre la Junta y el Real Betis por la SostenibilidadLa Junta de Andalucía, liderada…

5 horas hace

La Junta de Andalucía Garantiza Ayudas por Sequía para Productores de Almendro Ecológico en Almería

Ayudas por Sequía para Productores de AlmendroLa Junta de Andalucía ha confirmado que los productores…

5 horas hace

Jóvenes de Brasil y Valencia comparten aprendizajes tras la DANA y las inundaciones

Cinco jóvenes brasileños afectados por las inundaciones en Rio Grande do Sul han visitado Valencia…

5 horas hace

Esta web usa cookies.